Saltar a contenido

La gimnasia isométrica III, como entrenarse en la oficina

Puntuar este tema:


playadel48

Recommended Posts

Lo primero responsabilidad. No se trata de que abandonemos el trabajo y terminen echándonos del mismo. Durante las 8 horas de oficina hay tiempos muertos en los que se habla de fútbol, de tías, de la serie de televisión en boga o de cualquier otra chorrada. No tenemos porqué aislarnos ni parecer un bicho raro. Simplemente nos tomamos ratitos sueltos para nosotros, tal como hace todo hijo de vecino.

Cuando el ritmo cardiaco sube, no podemos concentrarnos. El cerebro consume normalmente el 20% de la glucosa del cuerpo, pero si estamos en reposo y concentrados, ese % puede subir hasta el 30%. En un niño puede llegar al 50%. Esa es la razón de que cuando corremos no podemos concentrarnos en problemas complejos, dejamos vagar la mente, relajamos el coco, porque este se queda si la glucosa que es requerida por los músculos. Pero la gimnasia isométrica tiene la ventaja de que no requiere grandes consumos de glucosa, por lo que no va a interferir en nuestro trabajo.

Lo bueno de la gimnasia isométrica es que 10 segundos sueltos pueden ser aprovechados en cualquier momento. Ponemos un brazo horizontal en la mesa y la rodilla debajo de la misma. Hacemos fuerza 5 segundos, con el brazo hacia abajo y la rodilla hacia arriba. Cambiamos de brazo y de pierna y repetimos. Para que podamos obtener un buen resultado hace falta que repitamos el ejercicio 10 veces, tal como en cualquier gimnasia. Si eso lo hacemos todos los días, terminamos por dar el cante. Para evitarlo, hacemos “circuito”, agrupando los ejercicios de 3 en 3. Existen ejercicios “indetectables”, tales como son enfrentar grupos musculares de las piernas, que están escondidas debajo de la mesa. Con las piernas cerradas, las apretamos como si estuviésemos cogiendo el depósito de la moto con las mismas. Nos ponemos una mano en la nuca, como si nos doliera de estar media hora sentados en el ordenador. Pero en vez de pasarla como hace todo el mundo, hacemos mucha fuerza con la cabeza hacia atrás y la mano hacia delante. Con esos tres ejercicios descritos, hacéis circuito, lo que puede llevaros unos pocos minutos.

Para completar la gimnasia tendremos que ejercitar el corazón y los pulmones, lo que nos obliga a completarla con bicicleta o un ejercicio similar. Yo personalmente me entreno subiendo escaleras. 200 pisos en 4 series de 50 es el mejor ejercicio que puede realizar un endurero.

Y no me cansaré de recordar que un aficionado que guarde bien el equilibrio pero que no progrese en el enduro normalmente es porque no está en forma.

Eso es todo por el momento, compañeros. Para la próxima, una tabla completa con fotos.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...