Saltar a contenido

Posición de las piernas

Puntuar este tema:


Combo8282

Recommended Posts

hace 53 minutos, Uly35 dijo:

 

Me gustaria ver a uno a 300 km/h de pie.. a 200 tambien.

 

Y a uno de moto gp conducir una enduro tumbado encima del deposito.. todo un expectaculo..

 

Pdata. El centro de gravedad baja por una sencilla razon.. a levantar el culo del sillin, no hace falta ir erguido completamente solo no tocar el asiento con el culo, el peso del cuerpo baja 50 cms mas abajo donde estan los estrivos, asi de simple.

Y dale... Qué el punto de apoyo de las masas no tiene nada que ver con el centro de masas de los sistemas. Dejar de inventar la física a vuestro antojo y si queréis usarla para explicar algún principio de enduro mejor leeríais algo sobre ella y sistemas de referencia de sistemas.

 

Lo que cambia al apoyar todo el peso en las estriberas (y sobre el manillar)son los momentos.

 

Principios físicos que visto el nivel, dudo que lleguéis si quiera a diferenciar. Pero bueno, os dejo con vuestras gravedades,  momentos polares, momentos lineares, etc... 

  • Gracias 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 92
  • Created
  • Última respuesta

Top Posters In This Topic

  • GhotRider

    21

  • Juha Salminen

    12

  • Uly35

    8

  • Gasero1

    6

Top Posters In This Topic

Popular Posts

Creo que es la chaval que preguntaba sobre la posición de los pies, después de ver esto, se ha apuntado a natación. 

Curvas, pegadas. Piedras, trialeras, sueltas.   No te vuelvas loco que luego cada uno tiene su librillo. Los que van rápidos lo van de cualquier manera.

? Oyes campanas pero no sabes donde suenan.... (como siempre). Eso es completamente ERONEO (fíjate bien que no digo que sea mentira, como sueles acostumbrar a decir tu).   La primer

hace 26 minutos, chopi86 dijo:

Y dale... Qué el punto de apoyo de las masas no tiene nada que ver con el centro de masas de los sistemas. Dejar de inventar la física a vuestro antojo y si queréis usarla para explicar algún principio de enduro mejor leeríais algo sobre ella y sistemas de referencia de sistemas.

 

Lo que cambia al apoyar todo el peso en las estriberas (y sobre el manillar)son los momentos.

 

Principios físicos que visto el nivel, dudo que lleguéis si quiera a diferenciar. Pero bueno, os dejo con vuestras gravedades,  momentos polares, momentos lineares, etc... 

Me parece que de momento yo los dejo por imposibles, deben ser de letras ..

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Nos olvidamos de los profesionales, el aficionado que va al desierto, se pone de pie en una posición recta y estática. Primero, para ver. Segundo, las suspensiones trabajan muchísimo mejor. Tercero, salvas la espalda. No es lo mismo que se chupen las piernas los trallazos que la espalda.  Cuando llegan las curvas, suelen ser amplías y llevas, Primero, unos neúmaticos duros con un agarre de mierda. Segundo, una moto que pesa un quintal y cuando va cargada de gasolina, 2. Tercero, mucha gente va con el amortiguador de dirección duro y eso no gira. Pero las curvas suelen ser amplias y la velocidad grande. Para hacer girar eso de pie tienes que cargar el peso en la estribera interior y si hace falta corregir con la exterior. Eso es un barco que nada tiene que ver con lo que aquí se trata  y más que girar, derrapan.

 

Para lo que aquí se ha preguntado, y tambien nos olvidamos de los profesionales, la posición de pie es dinámica. No se va erguido y estático. Se carga el peso en las estriberas por que la suspensión también trabaja mejor. Lo mismo te va a dar una crono que un campeonato que una vuelta en el monte. SI el terreno está deslizante y las curvas son cerradas, no vas a poder ir de pie más que en las rectas. Pero si el terreno está roto, tienes socabones antes, después y en la curva, es imposible hacerla sentado. La suspensión te va a escupir. Si eres Everts, las das como quieras y saludando que para eso eres Everts. Y en cuanto a cargar  los pies, tú vas con la moto cogida con las piernas, posición baja retrasado y inclinas con la moto. Al inclinar el peso irá hacia adentro de la curva, pero no es algo que cargues tú a posta.

 

Claro, todo esto está muy bien. Sobre todo para los jovenes. Pero la mayoría del pelotón, pesa más que la moto, su forma es el levanta jarras de cerveza y la técnica es el recoge motos del suelo. Incluso gente deportista, más joven, que lleva desde los 11 años andando, pero que no entrenan habitualmente en moto, te dicen, 2 vueltas les aguanto. No más.

 

Así que para el que ha abierto el mensaje. Apretar, no apretar, de pie no de pie, etc, etc. Tú practica que ya verás que es algo intuitivo. Y los videos están todos muy bien y parece fácil. Pero no es así y aunque lo fuera, esto es un deporte duro y requiere sacrificio para ir rápido. Sin mencionar que Everts y los máquinas no llevan ni nuestras motos ni nuestros neumáticos.

  • Mola 2
Enlace al post
Compartir en otros sitios

 Hombre.... Desde mi punto de vista. 

Alguien ha dicho por ahí ir en "moto gp a300 de pie" no creo que sea el mejor ejemplo. 

 Esas motos están diseñadas para ir tumbado haciendo la mínima resistencia posible y dejando que las rodillas controlen los giros. 

 

 Respecto a lo de ir de pie en el Dakar... Hay zonas y zonas.  Zonas llanas donde descansar sentado, y otras, que inevitablemente hay que ir de pie.  No le imagino como tiene que terminar la espalda y el culo, después de una jornada de Dakar sentado.

 

 Pero creo que todo esto ya lo sabemos todos

Enlace al post
Compartir en otros sitios
hace 9 minutos, Cretino390 dijo:

 Hombre.... Desde mi punto de vista. 

Alguien ha dicho por ahí ir en "moto gp a300 de pie" no creo que sea el mejor ejemplo. 

 Esas motos están diseñadas para ir tumbado haciendo la mínima resistencia posible y dejando que las rodillas controlen los giros. 

 

 Respecto a lo de ir de pie en el Dakar... Hay zonas y zonas.  Zonas llanas donde descansar sentado, y otras, que inevitablemente hay que ir de pie.  No le imagino como tiene que terminar la espalda y el culo, después de una jornada de Dakar sentado.

 

 Pero creo que todo esto ya lo sabemos todos

Los enlaces se hacen sentados. El culo no es algo a considerar.  En una moto de rally  se ve lo justo y siempre vas a ver mejor de pie. Pero tienes que seguir un roadbook o un GPS que no todo es roadbook. Nadie lo hace de pie. Se va muchísimo mejor sentado para todo mientras puedas ir sentado. Pero si te metes en una pista rápida vas a querer ver lo mejor posible. Si hay un cortado, cuanto antes lo veas, mejor y sentado si te lo comes, adios. De pie aún comiendotelo puede ser un susto. Y las piedras de refilón, que no se ven, de pie no te tiran nunca. Y cualquier trallazo sentado, las lumbares sufren. Luego llegan zonas como el Iriki, lagos secos, etc, donde aquello son autopistas y no se pone de pie ni el pupas.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
hace 5 minutos, pipit dijo:

Yo ya no voy a insistir en el tema porque ya está todo el mundo diciendo lo mismo. Creo que ya se ha entendido todo el mundo.

 

Otra cosa es que de todo se aprende y estos hilos son muy interesantes como ejercicio sociológico.

 

Es muy interesante ver como se dice una cosa y la contraria al mismo tiempo (el que tenga ganas que se lea el hilo con calma). Es muy curioso ver como a dos que están diciendo lo mismo, a uno le besas el culo y a otro le dices que no tiene ni idea. Aquí exponer una teoría no tiene importancia, lo importante es tener razón en cada minuto y si hay que ir variando de opinión en cada minuto, se hace y en paz. Por eso os dan el beso de buenas noches, se despiden y os dejan una teoría muy rocambolesca. Luego cuando están en la cama se levantan al cabo de una hora porque se han dado cuanta que se han quedado con el culo al aire con su teoría. No pasa nada, reformulamos la teoría hasta que parezca otra cosa, borramos el link que habíamos puesto nosotros mismos y que decía lo contrario de lo que defendemos (en aquel momento, que esto va variando) y a otra cosa. ¿Que no ha quedado bien? Pues se edita y se borra las veces que haga falta y ya podemos volver a la cama. En fin, que igual viene alguien a preguntar quién ha hecho eso. Y que no os extrañe que venga alguien a decir que es mentira, suele pasar.

 

Luego está el otro, que se le ve que tiene estudios. Es el que os ha puesto el tema de moto GP. En serio, se le nota que ha estudiado y que tiene el tema fresco. Como se le ve buena buena persona, le deseo que en Septiembre se le dé bien lo de aerodinámica. Se ve que de pequeño (de lo que no hace tanto tiempo) cuando su padre le llevaba al chikipark los domingos, no le dejaban sacar el brazo por la ventanilla. Ese simple gesto, enseña mucho. Una cosa, que las motos de circuito tengan la cúpula baja y las de raid más alta y vertical, no es para el centrado de las masas, ojo al detalle!!.

 

Lo digo en serio, el tío sabe. No la toca de oído como el otro y la juventud es una enfermedad que se cura con el tiempo.  Al contrario de algún otro compañero que pulula por aquí, yo creo mucho en la gente que sube, están muy formados. Luego cuando uno adquiere horas de vuelo y aprende a relacionarse con los demás se va formando. Eso requiere tiempo y ahora es cuando tiene que escoger en que espejo se quiere mirar para ser lo que quiera ser en la vida. De momento creo que se ha equivocado de espejo y que debería tener otros referentes y otra forma de hacer (él puede, no debería dejar pasar la oportunidad), pero es su vida. Suya es la elección y es él quién tiene que forjarse su carácter. Espero que no haya pasado de los 40 y esté a tiempo. Por supuesto, esto no es ni mucho menos un consejo, nunca los doy. Es solo mi opinión.

 

Suerte amigo, tú todavía estás a tiempo y tienes los  mimbres necesarios.

Creo que te equivocas entrando en valoraciones personales. Algunos por aquí, ya necesitamos gorra para pasar los veranos y no por estética.

 

Todavía no sabes aceptar una equivocación y entras aquí repartiendo lecciones de vida a diestro y siniestro basándote en tres comentarios. Como si de una pataleta de tratase porque te han quitado la razón.

 

En moto GP también toman curvas lentas y precisamente es ahí donde más se "bajan" de la moto para bajar su centro de gravedad nada tiene que ver con la aerodinamica. A ninguno se le ocurre tomar una curva de 70 de pie, por algo sera.

 

Si quieres seguir hablando de motos, por aquí el foro estaremos que para eso estamos y por eso es un foro. De todo y todos se aprende. 

 

Saludos.

 

  • Mola 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios
hace 1 hora, Cretino390 dijo:

 Hombre.... Desde mi punto de vista. 

Alguien ha dicho por ahí ir en "moto gp a300 de pie" no creo que sea el mejor ejemplo. 

 Esas motos están diseñadas para ir tumbado haciendo la mínima resistencia posible y dejando que las rodillas controlen los giros. 

 

 

Me puedes citar sin miedo... era irónico..

 

Una moto Gp, en este caso es un mal ejemplo en todos los sentidos pero yo no lo he propuesto.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
hace 32 minutos, chopi86 dijo:

 

Si quieres seguir hablando de motos, por aquí el foro estaremos que para eso estamos y por eso es un foro. De todo y todos se aprende. 

 

Saludos.

 

 

Yo de motos creo que algo ya se, aunque ni sepa su explicacion física, estoy de acuerdo que siempre se aprende y aqui estamos a eso..

 

Por eso nos debes la explicacion fisica de centro de gravedad y momento de inercia y lo sabes.

 

Comparar el tomar una curva de motogp con ir de pie en una moto de enduro no tiene nada que ver..

 

Por cierto en las curvas lentas (no en las que se va despacio ojo sino las mas cerradas).. el que se tumbe el piloto hacia el interior no tiene nada qye ver con la gravedad sino con la fuerza centrifuga.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Aquí se puede ver un video de un profesional en una crono donde el terreno permite rodar sentado. El tipo carga el peso en las estriberas siempre que puede. Siempre. En las frenadas cuando hay espacio, apura al máximo para sentarse. Uno del pelotón que no se juegue nada va a ir siempre sentado por que lo que hace este tio en 10mins estás reventado. Y parece fácil. Ayer Herlings volvió a la competición. La primera manga la ganó, la segunda se fué para atrás. Luego dijo que no le aguantaban los brazos. Intentará estar en Rusia, pero que hasta dentro de mes y medio, tranquilo. Un tipo que tiene toda la preparación del mundo, de no haber montado en moto se resiente.

En las cronos todos van sentados, menos los que van a ganar.

 

Enlace al post
Compartir en otros sitios
hace 1 hora, Uly35 dijo:

 

Me puedes citar sin miedo... era irónico..

 

Una moto Gp, en este caso es un mal ejemplo en todos los sentidos pero yo no lo he propuesto.

Tranquilo. Que lo he repasado y tienes razón.  Lo ley mal y rápido. (300, moto gp, y de pié....) 

 Toda la razón. Mis disculpas.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...