Saltar a contenido

Mejorar un poco las paxis nos ayuda a que nos persigan menos

Puntuar este tema:


OFFROAD llda

Recommended Posts

Bueno, después de varias salidas por diferentes zonas y algun problemilla, queda claro que aun tenemos mucho a mejorar para tener menos problemas...

Me explico, durante estos días he visto muchas rutillas que están echas solo pensando en lo que tenemos entre las piernas y sin mirar el mínimo lo que podemos degradar o molestar.

Es un tema bastante trillado pero refrescar siempre es bueno... por ejemplo, subidores echos rajando una loma por varios sitios al tun tun, subidores a toda vista y en recto que con el agua se erosionan rápidamente... esto es clave, porque visualmente hace daño y nos echan el ojo.

Otra cosa es que se hagan subidores dentro de cortafuegos o gravera abandonada porque alguien ya ha echo antes el estropicio.

El paso por dentro de campos también es malo. Es cierto que últimamente la gente ya no va por en medio del sembrado, pero a veces cortar 4 ramas y hacer otro paso evita pasar por dentro del campo. Ojos que no ven, corazón que no siente... si pasas desapercibido ni se enteran y evitas los marrones, por eso las motos sin escapes de cross ayudan mas.

Si no hay alternativa y hay que pasar por un campo, por el lateral y siempre por el mismo sitio.

También creo que en lo posible hay que evitar pasar por caminos arreglados, ya sea marcando sendero alternativo y si no hay alternativa, pasar sin dar gas como energúmenos. Eso de dar gas por los caminos a parte de joderlos un poco, es muy peligroso, hay que ir al tanto y mirar de hacer enduro excursión como se hacia antes porque el deportivo mejor hacerlo en competiciones, por seguridad de los demás.

A mi entender, es muy muy importante pasar despacio cuando nos cruzamos a andarines, ciclistas o rebaños, por que todo y que a muchos les parece que quedan como hombres, a ellos no les hace ni pizca de gracia un caballito o pasar rápido como si fuésemos Meo.

Otra cosa importante es evitar senderos muy transitados, porque somos los mal vistos del monte, o sea que si lo podemos evitar mejor. Nos gusta mucho hacer enduro pero poco marcar nuevos senderos, trialeras o hacer pasos alternativos en puntos conflictivos... un poco de tijeras y serrucho no hace daño a nadie. Ahora que en verano hacemos poco enduro, madrugar para marcar y después a la piscina para en setiembre tener mas y mejor!

También ir muchas motos habría que evitarlo, no es nada exacto pero a partir de unas 6 motos ya hacemos avispero, mas aun si vamos a saco.

Son opiniones, cada zona es un mundo y las cosas son diferentes... que cada uno diga su versión.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 75
  • Created
  • Última respuesta

Top Posters In This Topic

  • Pumijoal

    13

  • pepet

    9

  • CH22

    6

Top Posters In This Topic

Posted Images

Nada nuevo y totalmente de acuerdo. Discrecion a tope, que no se vea por donde vamos, o al menos que no se vea desde donde normalmente transita gente, coches o lo que sea.

Recalcar especialmente lo de nunca pasar por lugares destinados a la agricultura bajo ninguna excepcion, quiza si es una emergencia maxima, aunque como dices, pasar por la orilla ORILLA, y sin hacer varias trazadas tampoco hace daño.

Y creo que no menos importante, el ruido. Un puto akrapovic que suena a 10km me molesta hasta a mi cuando voy con la bici, cuanto menos ruido haga la moto mejor.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Totalmente de acuerdo, pero solo una objeción,... lo del serrucho, que no te vean cortando una sola rama, mejor agacharte, ladearte , hacer el controsionismo que sea, pero no cortes una sola rama, y cuidado con lo de hacer senderos nuevos, que eso es CAMPO A TRAVÉS y esta tan prohibido como vadear ríos o subir cortafuegos (esto ultimo lo veo y siempre lo veré totalmente ilógico, si una moto o un vehículo sube por un cortafuegos, evita que crezca maleza , que permita al fuego saltar de un lado al otro del cortafuegos, de eso se han dado cuenta en canarias creo, y han permitido que las ovejas puedan volver a pastar en los cortafuegos a ver si se enteran en la península de eso y de que las motos también evitan que crezca maleza.

En cuanto a los caminos, una moto no deteriora un camino si el camino "ESTA SECO" el problema es cuando llueve y hay barro, que ahí cualquier vehículo que pase destroza el camino y si ese camino esta recién repasado imagínate la gracia que le hace al ayuntamiento y a los usuarios del camino... aunque hay caminos que están tan duros que tenia que estar semanas lloviendo a mares para que les afecte el paso de una moto, vamos que una manita de pintura negra y podrían pasar por carretera nacional (y estarían en mejor estado que alguna carretera nacional.....)

Pues si, hacer nuevas rutas es muy peligroso... pero con lo que he dicho no quiero animar a hacer rutas nuevas a tutti pleni, sino a evitar puntos conflictivos, a hacer los pasos lo mas discretos en la medida de lo posible y evitar hacer subidores a granel.

Siempre hay un primer campo a traves, sino casi no existirian rutas endureras... porque donde es mejor hacer enduro es donde no va nadie y allí no hay senderos marcados... si se puede, siempre es mejor utilizar caminos rotos o ramblas que hacer un campo a traves para marcar.

Lo de limpiar siempre lo justo, como dices mejor agacharse o ladear, pero a veces no hay mas remedio porque la mayoria de los bosques dan pena de combustible que tienen.

Nosotros nunca vamos a marcar con la moto por el peligro a que te pillen o por el destropicio que puedes hacer, primero a pie (como en el mundial) y limpiamos, despues en moto.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Totalmente de acuerdo, pero solo una objeción,... lo del serrucho, que no te vean cortando una sola rama, mejor agacharte, ladearte , hacer el controsionismo que sea, pero no cortes una sola rama, y cuidado con lo de hacer senderos nuevos, que eso es CAMPO A TRAVÉS y esta tan prohibido como vadear ríos o subir cortafuegos (esto ultimo lo veo y siempre lo veré totalmente ilógico, si una moto o un vehículo sube por un cortafuegos, evita que crezca maleza , que permita al fuego saltar de un lado al otro del cortafuegos, de eso se han dado cuenta en canarias creo, y han permitido que las ovejas puedan volver a pastar en los cortafuegos a ver si se enteran en la península de eso y de que las motos también evitan que crezca maleza.

En cuanto a los caminos, una moto no deteriora un camino si el camino "ESTA SECO" el problema es cuando llueve y hay barro, que ahí cualquier vehículo que pase destroza el camino y si ese camino esta recién repasado imagínate la gracia que le hace al ayuntamiento y a los usuarios del camino... aunque hay caminos que están tan duros que tenia que estar semanas lloviendo a mares para que les afecte el paso de una moto, vamos que una manita de pintura negra y podrían pasar por carretera nacional (y estarían en mejor estado que alguna carretera nacional.....)

Pues si, hacer nuevas rutas es muy peligroso... pero con lo que he dicho no quiero animar a hacer rutas nuevas a tutti pleni, sino a evitar puntos conflictivos, a hacer los pasos lo mas discretos en la medida de lo posible y evitar hacer subidores a granel.

Siempre hay un primer campo a traves, sino casi no existirian rutas endureras... porque donde es mejor hacer enduro es donde no va nadie y allí no hay senderos marcados... si se puede, siempre es mejor utilizar caminos rotos o ramblas que hacer un campo a traves para marcar.

Lo de limpiar siempre lo justo, como dices mejor agacharse o ladear, pero a veces no hay mas remedio porque la mayoria de los bosques dan pena de combustible que tienen.

Nosotros nunca vamos a marcar con la moto por el peligro a que te pillen o por el destropicio que puedes hacer, primero a pie (como en el mundial) y limpiamos, despues en moto.

UFFF los montes estan de pena, desde que dejaron de encargarse de su cuidado y en su caso explotación, los municipios,.. y se centralizo todo, estan de pena, antes como el pueblo recibía la riqueza del monte, el pueblo era el primer interesado en que estubiera bien, e incluso producia puestos de trabajo en el mismo pueblo , para tareas de limpieza desbrozo etc, ademas había cuadrillas de retenes forestales que se conocian el monte y los caminos para un rapido acceso a donde se pudiera producir fuego, y ademas cuando se producia, se solia extender menos, al maber menos matorral combustible por medio...

Pero ahora como se gestiona todo desde el sillon de un despacho, ... cada vez prohiben mas el movimiento de la gente por el monte... y se llena todo de maleza !!! COMBUSTIBLE!!! el exceso de gente daña el monte es cierto, pero la falta de gente tambien. hay que reglamentar, nunca prohibir por prohibir, que es lo unico que saben hacer los responsables de este pais.

Joder macho...no puedo estar mas deacuerdo con tus palabras Jaso...

Enlace al post
Compartir en otros sitios

UFFF los montes estan de pena, desde que dejaron de encargarse de su cuidado y en su caso explotación, los municipios,.. y se centralizo todo, estan de pena, antes como el pueblo recibía la riqueza del monte, el pueblo era el primer interesado en que estubiera bien, e incluso producia puestos de trabajo en el mismo pueblo , para tareas de limpieza desbrozo etc, ademas había cuadrillas de retenes forestales que se conocian el monte y los caminos para un rapido acceso a donde se pudiera producir fuego, y ademas cuando se producia, se solia extender menos, al maber menos matorral combustible por medio...

Pero ahora como se gestiona todo desde el sillon de un despacho, ... cada vez prohiben mas el movimiento de la gente por el monte... y se llena todo de maleza !!! COMBUSTIBLE!!! el exceso de gente daña el monte es cierto, pero la falta de gente tambien. hay que reglamentar, nunca prohibir por prohibir, que es lo unico que saben hacer los responsables de este pais.

Joder macho...no puedo estar mas deacuerdo con tus palabras Jaso...

Pues si, la gestion local siempre ha tenido mejores resultados en estos temas... la democracia regresiva actual hace lo que dices, en lugar de solucionar, prohibe.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 1 year later...

Hoy después de ver algunos comentarios sobre los endureros en facebook, me he puesto a buscar tanto en este foro como en youtube para refrescar la memoria sobre nuestra parte de responsabilidad en la practica del enduro.

Magníficos consejos de Nani Roma:

 

 

 

 

Enlace al post
Compartir en otros sitios

A ver, todo esto está muy bien recordarlo porque siempre llega gente  nueva al foro y si ve que todos seguimos un camino ellos seguirán,  en su mayoría ese camino. Llevo ya 14 años haciendo enduro y la verdad es que he notado un cambio en el comportamiento propio y ajeno. Diría que el 90% estamos muy concieciados con todo lo escrito y ya muy pocos hacemos el cabra cuando salimos a montar, procuramos respetar mucho el medio y a la gente que podamos encontrar en nuestras rutas.  Lo que no ne notado es que la presión. por parte de la administración. haya disminuido, es más,  creo que últimamente está aumentando de forma considerable, por otra parte la gente sigue viendonos como el demonio aunque no hayan tenido ningún encontronazo con  ninguno de nosotros. 

En este país nos gusta opinar de lo que sabemos, pero sobre todo de lo que no sabemos, si preguntas a alguien. El porque se debe de cortar el acceso de motos al campo seguro que no es capaz de darte razones de peso, simplemente te dirán que molestas y que destroza,  pero sin una base lógica o probatoría

Con esto no quiero decir ni mucho menos que empecemos a reventar todo a nuestro paso, pero que no creamos que por tener un comportamiento exquisito mañana nos van a dejar montar libremente o van a empezar a mirarnos con otros ojos, porque no es así 

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Juha Salminen

Muy buena idea,  de vez en cuando hay que repasar los deberes de buena conducta, que a la peña se le olvidan demasiado y luego hay problemas para todos

Enlace al post
Compartir en otros sitios

En mi defensa diré.... que solo doy mango en las ramblas... porque ahí no rompo nada, bueno yo en todo caso... 

 

en las trialeras doy el gas justo para subir, y hace años que no paso por las que se erosionan... por suerte en mi zona hay muchas piedras... y esas son las jodidas y precisamente no se desgastan. 

 

Hay que cundir con el ejemplo... en las pistas abro gas, si tengo perfecta visión, sino, siempre hay que dejar colchón para poder parar la moto o poder hacer un recto, sin joder a nadie ni nada...

 

Cada vez que veo alguién (en moto, coche, andando, bici...) disminuyo la velocidad, paso con el motor muy bajo de vueltas y saludo.

 

El sitios con casas o coches aparcados... igual se baja la velocidad y con motor bajo de vueltas.

Editado por pedrusconi
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Está bien recordarlo, antes eran los decálogos de las asociaciones de usuarios, los que nos recordaban las actitudes que debíamos adoptar en el campo. Claro que eso era en el siglo pasado.

 

Pero aquelló fracasó estrepitosamente así que al menos recordemos en los foros los buenos usos de vez en cuando, no está de más. 

Es curioso como muchos de estos pilotos profesionales, marcas y tiendas ( no todas cuidado ) no quisieron saber nada en su momento a la hora de la defensa de la moto de montaña, lo viví en primera persona, o como las luchas absurdas nos llevaron a perder la oportunidad de una licencia de usuario en la comunidad de Madrid, algo que también viví en primera persona.

 

La moto de montaña es tal vez una de las actividades en las que se aúna una pésima imagen con un absoluto egoísmo y desinterés por parte de quien lo práctica en constituirse como grupo que defienda y luche por sus derechos. Yo terminé por entenderlo hace mucho tiempo a base de hostias durante muchos años de profesión y dedicación a la defensa de la moto de campo.

 

Los ecologistas, los sectarios, las administraciones, la prensa, los políticos, los forestales, el seprona, los mossos,etc todos ellos en mayor o menor medida son enemigos del deporte que practicamos, pero la paradoja de nuestra afición es que el peor enemigo y el que más daño nos ha hecho siempre hemos sido nosotros mismos.

 

Gracias por recordarnos los buenos usos OFFROAD llda

 

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues nada comentar que hace unos años en la finca que tiene los hermanos Puigdemont los pillaron cortando un arbolito los mossos y le smetieron un puro por ello , el tema esta que abrir caminos sin permiso ni se os ocurra a menos que sea en un lugar que no pase nadie y nadie os vea pero si os pillan os puede meter el culo como la bandera de Japon .

 

Llevo 36 años haciendo enduro y no es lo mismo ahora que hace 36 años pero vamos que procuravamos molestar lo menos posible ,  ahora la gente esta muy toca cojones pero hay que aflojar y saludar y si estan parados preguntar que si les pasa algo y asi quedas medio bien .  

 

 

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Si tdo eso está bien, respetar y pasar desapercibido, lo suelo hacer, con multiples ejemplos,  todo eso ya me lo sé y me gusta ir con quien lo sabe y practica, pero como como dice Kevin Cosmé al niño en la pelicula Un mundo perfecto ¨ No te fíes nunca de la bondad de la gente humilde¨  que eso también me lo sé, osea si pero ojito que hay que respetarse mutuamente para lo que hay que estar también ojo avizor

 

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...