Saltar a contenido

Adaptar moto enduro a largos recorridos

Puntuar este tema:


ktm92

Recommended Posts

Muy buenas compañeros

Como estoy convaleciente de una operación de menisco, y dada mi edad y estado de rodilla, el medico ya me ha advertido que me vaya olvidando de deportes de impacto, tales como correr y hacer enduro. La idea es cambiar lo que hacia ahora (enduro lento con alguna trialera, pero nada de jarenduro) e ir con gente que hace mas km pero de pistas. El alta para ir en moto, la tendré, supuestamente, en abril, con lo que dispongo de algunos meses para trastear

Una vez puestos en situación, os comento que tengo una ktm 400 del 2004 muy bien mantenida. La idea es adaptarla para hacerla mas comodo el paso de km. Aunque tampoco me voy a pegar palizas de muchos km. Sobre la inestabilidad de este modelo, yo no lo he encontrado nunca. Será porqué no cojo velocidades altas? Aunque tengo las suspensiones preparadas y bien mantenidas.

Lo que le voy a poner porque me parece imprescindible es:

-Deposito mas grande ( 12 lt)

-Toma USB

-Soporte telefono

-Llave contacto

-Puños de espuma

-Ya llevo cubrecarter de plastico

 

Ahora vienen mis dudas y por eso os pido consejo. Opiniones sobre las dudas que tengo. Sentiros libres de aconsejar mas cosas. La idea es no gastar demasiado

-Electroventilador?

-Intermitentes y claxon (para hacer enduro no lo llevo)

-Escape Akrapovic (lo conseguí hace tiempo de segunda mano, pero no lo he montado, ya que me gusta pasar desapercibido)

-Faro led

-Ablandar suspensiones

 

Ya os agradezco de antemano vuestra ayuda. Birras virtuales pagadas!!!!!

 

Enlace al post
Compartir en otros sitios
hace 2 horas, ktm92 dijo:

Muy buenas compañeros ....

 

Intermitentes claxon y retrovisores, si vas a circular por las pistas donde esté permitida la circulación, te evitarás multas si te paran, el electro ventilador en pistas seguramente no lo necesites ya que seguramente lleves suficiente velocidad para que el aire circule bien por los radiadores y mantenga correctamente la temperatura sin necesidad de ellos.

 

No he llevado nunca una KTM 400, pero por aquella época KTM tenía fama de que se movía la dirección cuando ibas deprisa, un conocido llevo una 2T de aquella época y no se si sería por el mantenimiento o la puesta apunto del dueño, pero al bajarse dijo que le acojonaba lo que se movía la dirección yendo deprisa, el tenía una Yamaha 450, así que lo mismo te iría bien un amortiguador de dirección.

 

Otro tema a tener en cuenta es el asiento, los de las enduro para trayectos largos suelen ser muy incómodos, puede que tengas que retocarlo añadiendo gel, o alguna otra solución.

 

Las suspensiones tendrías que probar, pero si las ablandas seguramente la moto vaya mas inestable.

 

En cuanto al Akra, si ya lo tienes  lo que prefieras, yo soy también partidario de pasar desapercibido... sI llevas el escape en condiciones de ITV siempre te evitarás estar con montajes y desmontajes cada ITV, no se con 18 años cada cuanto es la ITV en motos.

 

Ojo que no son consejos, solo opiniones.

 

 

Editado por Edu55
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Buenas. Como bien has dicho, deposito grande, y añadiria, piñon de 14. Lo del asiento, ya lo iras valorando si realmente te hace falta modificarlo. Algun portabultos no te vendra mal. Quizas, si tu conduccion no es agresiva, por comodidad, unas alzas manillar. Nose que intenciones tienes, pero quizas me plantearia cambiar los neumaticos al uso que le des, si vas a pisar algo  mas de carretera. Y sobretodo, unos filtros de aceite y unas buenas garrafas de aceite. Acuerdate de los cambios de aceite.

 

Saludos.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo hago muchas rutas largas con motos de enduro, desde 100 a 1000 kms, no haciendo carretera a excepción de algún enlace y prácticamente la llevo tal cuan hago enduro.

 

Un piñón de salida con un diente más, en las antiguas un depósito de 11 litros y llevo culotte, los intermitentes alguna vez los he llevado de esos chinos pequeños y algún espejo plegable, son mis cambios.

 

Mi sistema es hacer el mínimo de carretera y si salgo fuera que acabe siendo una ruta circular, ya sea de un día o de seis, hasta el punto de salida coche y remolque.

Editado por 2mj
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Muchas gracias por responder

He hecho un par de salidas largas con otra moto. Y donde realmente sufro es en las manos. Se me quedan a carne viva.

Otra cosa. Pondriais alguna proteccion de radiador y frenos?

Saludos

Enlace al post
Compartir en otros sitios
hace 6 minutos, ktm92 dijo:

Muchas gracias por responder

He hecho un par de salidas largas con otra moto. Y donde realmente sufro es en las manos. Se me quedan a carne viva.

Otra cosa. Pondriais alguna proteccion de radiador y frenos?

Saludos

Las protecciones para trail no hacen mucha falta, para las manos dos cosas, la primera ponle puños de espuma y compra para las palmas de las manos unos "Pal sayer" o algo así se llama y te protege bien en viajes largos.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
vincent black shadow
hace 16 minutos, ktm92 dijo:

Muchas gracias por responder

He hecho un par de salidas largas con otra moto. Y donde realmente sufro es en las manos. Se me quedan a carne viva.

Otra cosa. Pondriais alguna proteccion de radiador y frenos?

Saludos

 

Lo de las manos no podría ser porque te sujetas a la la moto agarrándote al manillar con un par? Intenta usar las piernas y la posición de los pies para no estar tirando de agarre todo el tiempo. Algo parecido a lo que hacen los escaladores usando los apoyos delos pies para descargar de trabajo a las manos/antebrazos. 

Los puños de espuma funcionan y lo que te comenta el compañero son los Palm Saver. Los tienes de varias marcas.

 

Yo sí montaría protección de radiador porque siempre puedes caerte y doblar/romper alguno. Las protecciones de disco depende de si vas a meterte en zonas de piedra. Si es para caminear/pistear no lo veo necesario.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

yo no estoy con el consejo del médico, de un menisco te recuperas y puedes volver a hacer enduro si quieres, aunque cada lesión es diferente pero yo estoy pasando por lo mismo y después de unas sesiones de rehabilitación, le he empezado a dar a la bici de montaña hace un mes y he mejorado muchísimo, en breve volveré a hacer enduro pues ya estoy casi bien.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola Carlos

Depende de tu 'vida laboral'. En esa pierna llevo operación de cruzados, rotura de fémur y, ahora, menisco. No es por el menisco, es que no tengo cartílago de muchos años de jugar a futbol, futbol sala, tenis y padel. También cuando me rompí el fémur, se me quedó 1 cm mas corta. Si estoy haciendo moto, mas pisteo que otra cosa, pero lo de apoyar el pié mejor que no.

Me alegro que tu mejores y puedas darle otra vez a nuestra afición

Saludos

 

Enlace al post
Compartir en otros sitios
hace 10 horas, andreas dijo:

La gran ventaja es que se trata de una 400 pero no seria mejor una trail para lo que quieres ?

Pues no se que decirte, algunos compañeros han passado de moto de enduro a trail vieja (yamaha xt). Y le han tenido que hacer bastantes cosas. La ventaja es que son simplonas y no llevan refrigeracion por líquido. Otros de enduro a Suzuki DRZ.

Yo es por aprovechar lo que tengo y tampoco le veo demasiada ventaja con el cambio a trail. Ellos han seguido el camino inverso, endurizar una trail. La ventaja que le veo en una enduro es el peso y las suspensiones. La desventaja, motor con mas mantenimiento

 

Editado por ktm92
Enlace al post
Compartir en otros sitios

hola buenas ; te digo lo que hice yo en la mia; desarrollo mas largo, neumaticos algo mas trail, llave de contacto, tb usb y bueno el kit de itv que siempre esta montado en la moto; intermitentes y retrovisores. 

espero montarle en los proximos meses un deposito de 13 litros.

saludos

Enlace al post
Compartir en otros sitios
hace 14 horas, ktm92 dijo:

Pues no se que decirte, algunos compañeros han passado de moto de enduro a trail vieja (yamaha xt). Y le han tenido que hacer bastantes cosas. La ventaja es que son simplonas y no llevan refrigeracion por líquido. Otros de enduro a Suzuki DRZ.

Yo es por aprovechar lo que tengo y tampoco le veo demasiada ventaja con el cambio a trail. Ellos han seguido el camino inverso, endurizar una trail. La ventaja que le veo en una enduro es el peso y las suspensiones. La desventaja, motor con mas mantenimiento

 

 

Si al final el único inconveniente de una enduro es el mantenimiento principalmente del aceite del motor, el resto todo ventaja, son más ligeras, mejores suspensiones etc. En mi caso adapte una WR 450 f, más de lo que te han dicho los compañeros, deposito grande, asiento con gel, cambie piñón, protecciones radiadores, electro, retrovisores plegables, claxon, intermitentes, puños espuma pro grip rally, una pasada, no llevo foco led, pero instale una barra de led del tipo flood, mini carenado para el móvil que uso como GPS. Para el equipaje si la salida es de varios días uso un kit de Kriega, con la base de sobreponer y si la salida es  de un solo día, en el guardabarros trasero instalo una bolsa portaherramientas de Acerbis, para no llevar la mochila de hidratación con mucho peso. 

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...