Saltar a contenido

Liquido blanco en aceite motor de crf 450, necesito consejo


elcalos

Recommended Posts

Hola endureros, y un saludo a todos, soy nuevo en escribir a este foro asi que es de menester presentarme, son Carlos soy de Lugo, y soy el poseedor de una crf 450 del 2002 la cual compré usada hace un año,y que hasta el momento solo me dió satisfaciones, eso si, hasta el momento, ya que hace unos dias me disponia a cargar mi crf y vi que en el cristal del carter donde se mira el nivel del liquido de aceite aparecia un liquido blanquecino que paracia gotear por el cristal abajo, ladeé la moto para llenar el cristal de aceite y todavia persistia, entonces la encendi un rato y se fue pero quedo algo borroso el cristal por lado de dentro claro esta, lógicamente ya no fuí a rodar por miedo claro esta, también le noto que ultimamente en caliente le cuesta arracar más de lo normal, y que hecha un pelin de humo algo azulado cuandola enciendo solo, en marcha no me lo hace, supongo que un reglaje seria lo apropiado para lo de encender pero lo que más me preocupa es lo del liquido blanquecido, por eso lo que hice fué cambiarle el aceite y filtro para comprobar que no fuese humedad ya que no veia bajo el nivel del agua, y hace un par de meses que le puse el reten de la bomba del agua, lo hice y sali con ella un par de horitas, la dejé en casa y a los dos dias la encendi y apague para ver el nivel y si pesistia el problema, y efectivamente asi era, y mirando el radiador si ha bajado el nivel pero muy poco, que opinais chichos?? sé que es agua, pero yo estoy acostumbrado a las dos tiempos en que yo mismo hacia todo, absolutamente todo y en esta no me atrebo a meter mano por lo de las valvulas y eso que tengo miedo a pifiar todo, y entonces la tendré que llevar seguramente a un mécanico, con lo que eso conlleva ya que en la zona desconozco la existencia de un buen mecánico, y menos de confianza, aparte soy muy desconfiado, en fin, un dilema, ya que he hablado con uno y me dice: "que hay que habrir el motor entero para ver de que puede ser, y claro, que un vez habierto se aprovecha para hacerle todo ya que habrir un motor de estos sale por un pico", y yo claro no tengo ni idea, le dije en cuanto me podria salir y me ha dicho que eso no se sabe, entonces me he quedado a cuadros, y me asalta la duda de si me la querrá meter doblada o que, vosotros que opinais chichos?que consejo me dais?es ciertamente dificil abrir el motor con lo de las valvulas y eso? lo del resto no me asusta, ahhh, y no puede ser que tenga el bastago de la bomba del agua dañado? y aunque esta lleva separado el aceite del motor del del cambio le afecte?no sé, disculpad el toston, pero estoy bastante preocupado, de antemano las infinitas gracias por contestar y un saludo a todos

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola y gracias por contestar, le cambié hace dos meses el reten de la bomba del agua y el bastago de la misma parecia estar bien, el rodamiento no se lo cambié, pero la cuestion es que esta moto lleva el aceite del cambio independiente del del motor, de ahi mi preocupación

Enlace al post
Compartir en otros sitios

no lo pienses mas compañero, eso es agua!!!!

ahora abria que ver cuanta agua te ha pasado, si es mucha , yo me asustaria un poco.

seguramente , como dices debe ser el reten empieza por ahi y fijate en el eje que no tenga desgaste excesivo. porque si le has cambiado los retenes hace tan poco !!!!!!, o bien eran de mala calidad o los colocaron mal, o el eje esta fregado.

no te olvides de tirar todo ese aceite contaminado, al igual que limpiar o cambiar los o el filtro segun corresponda.

fijate y avisa.

saludos

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola Patagonico, que es agua en el aceite ya lo sé, la cuestion es que es en el aceite del motor, no en el del cambio, de ahi mi preocupación, y es muy poca agua, solo se ven una tirita blaquecina encia del aceite como una agua, y al no tener el manual no sé tampoco como va lo de las valvulas y eso o si ahi lleva algun reten o algo pro donde pueda perder o directamente tiene que ser algo más grave roto o agrietado o algo

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Blanco y en botella = a leche, en tu caso, como en el de todos que les pasa eso es la Junta de Culata quemada no hay que darle muchas vueltas a que sean retenes o demás, si encima le cuesta arrancar (falta de compresion) y humo azulado, 99'9% de probabilidades.

Un saludo.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola de nuevo, ALF156 lo de no encender en caliente me pasa, le cuesta muchisimo pero en frio a la primera, y lo del aceite azulado, solo cuando la enciendo, asique concuerda con lo que tu dices, espero que sea la junta, ya que así no tendré que habrir los cárteres, y no creo que sea tan dificil sacar la culata no?bueno todo se andará, el finde me pongo con ella y os madaré fotos de lo que valla saliendo, muchas gracias a todos

Enlace al post
Compartir en otros sitios

yo tambien estoy con alf156 sabiendo que el aceite del cambio va por separado lo mas logico es la junta de la culata ese puede ser el principio de todos tus problemas estoy mas que convencido y di algo si consigues solucionarlo,que tengas suerte

Enlace al post
Compartir en otros sitios

No os preocupeis, os tendré informados de todo lo que vaya haciendo seguro, ya que también seguro que me daréis unos cuantos consejos para mi primer contacto con las entrañas de una 4t...jejeje, aber como se me da y si aber si tengo suerte y no tengo que llevarse a uno que sepa de verdad!!!jajaja

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Muy buenas a todos, la cuestión es que hace una semana me pille una crf 2006 de segunda pata, que esta cojonuda y bien barata, y el tema es que despues de ver este hilo me fije bien en el aceite y tenia tambien un hilillo casi inapreciable en el ojo de buey, y me quede bastante mosca, (por si me habian dado gato por liebre, y de ahi ese precio).

Pues hoy le he cambiado todos los aceites y el filtro y el aceite del motor estaba normal de todo no tenia nada de hilillos blancos (por si paso agua al aceite) ni nada, así que yo creo que el tema viene dado por la condensacion que se crea por la zona del ojo de buey o eso creo yo.

Tambien hay que decir que el pollo al que le compre la moto no le habia cambiado los aceite en un año y medio que tiene la moto, o eso por lo menos es lo que me conto.

Bueno pues nada, lo dicho, que en mi caso creo que era algo de condensación.

Lo que si me tiene algo mosca es el aceite de la transmisión, ya que lo vi bastante clarito, tirando a gris, no era del negro tipico de aceite quemado.

A ver si alguien me puede informar si es normal ese color?

Venga un saludo y V´sss

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...