Saltar a contenido

INTERCONTINENTAL RALLY 2013

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 751
  • Created
  • Última respuesta

Top Posters In This Topic

  • murchi

    212

  • xc

    70

  • Kaymerino

    53

:roll:

Es buen chaval, y es una lástima lo de la lesión, pero, sinceramente, creo que los dos proyectos que tenía, el Rally de Marruecos y el IR2013, le íban bastante, bastante, bastante grandes. No sé qué experiencia en moto tiene este mozo, pero lo que vímos aquí esos dos días... :shock: :cry:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues amigos me estais volviendo loco, yo me quedo anonadado de todos los temas electricos yo si veo la moto asi me hecho a llorar.....

Creo que con este nivel no necesitaremos mecanico :shock: :shock: :shock: :shock:

A mi me va montar en moto no me gusta ni de lejos ponerme ha hacer ñapas en la moto, lo poco que he aprendido ha sido porque lo he necesitado.....

En cuanto al revobinado del encendido hay en manresa una persona que te rebovina el encendido pero entonces has de llevar otro de recambio igual y otro regulador ya que al sustituir el de serie no lo encontraras facilmente por ahi, yo lo hice en la 525 y lleve otro que se lo vendi muy baratito a juan antonio conde que tiene dos motos iguales

Con lo de Yannick espero que se recupere antes del ir acabo de inscribir hoy el segundo vehiculo y para 6 motos llevaremos espacio de sobra pero primero es su salud..

En cuanto al nivel de pilotaje pues que quieres que te diga no vale solo lo de marruecos para opinar he visto gente que no anda ni ostias en moto (tu miguel conoces alguno) y a acabado algun que otro Dakar.....

Por cierto estoy en contacto con varios ingleses que me estan volviendo loco y algun buggie pero de momento cuento con los que estamos

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Hola Manolo, soy Juanfra y esta será mi primera participación en el IR. Voy con mi WR 450 kit light Velayos. Tengo algunos kms con la moto en Marruecos y alguna experiencia que aportar.

- Depósitos delanteros, para mi es mejor llevar repartidos los pesos y la moto va equilibrada, o sea, si puedes llevar gasofa delante y detrás, mejor. Los que llevamos depósito únicamente delantero, debemos hacer hincapié en ajustar y rehacer el tema de suspensiones (horquillas).

- Focos led: llevo dos focos led XVision, uno va conectado DIRECTAMENTE a la conexión alterna del foco de serie (sólo parpadea con la moto a ralentí) por lo demás no me preocupa la conexión a alterna. El otro foco a la instalación DC de la batería. Te indico que cada foco consume 0,9amp mucho menos que el foco de serie.

- Instalación DC: estoy de acuerdo en llevar dos instalaciones eléctricas, minimizas la dificultad de localizar averías eléctricas. Ojo, el fusible principal de 10amp (bajo el asiento) debe estar lo más próximo a la batería, así evitas un falso contacto con el positivo de la instalación al chasis por ejemplo y acabar quemando la batería.

- No llevo sobredimensonado los radiadores pero tengo un electroventilador que se dispara a 90ºC automáticamente o de forma manual. Para ello tengo un sensor de temperatura de TrailTech ([sPAM]http://www.ebay.com/itm/Trail-Tech-TTO-Temperature-Meter-Digital-Gauge-19mm-In-Line-Radiator-Hose-Sensor-/380460802115?pt=Motorcycles_Parts_Accessories&hash=item58953b2043&vxp=mtr[/sPAM]. Ojo si los pillas, debes medir los diámetros interiores de los tubos del radiador. Por cierto, instalé tubos de silicona en lugar de los de serie.

- Equipo: ni se lo planteen, mejor una buena infraestructura para garantizar el éxito ante cualquier imprevisto. Por lo que leo, hay que llevarlo todo TODO bien previsto.

Una duda, las alforjas ¿dónde te las has pillado? ¿las has probado ya en terreno duro? ¿tienes alguna foto de cómo quedan?

Un saludo.

Hola Juanfra, respecto a las alforjas, llevamos ya años usando las alforjas GIANT LOOP. En los viajes off road que hemos hecho a Marruecos sin vehículo de apoyo y con motos de enduro, hemos usado una bolsa de depótito FANDANGO (para mapas, cargadorses, GPS de repuesto...) y una alforja grande trasera, las COYOTE (en esta te caben los repuestos, herramientas, aceite, saco, tienda, una muda y algo de comida) la moto con esta se comporta algo pesada pero te da la libertad de ir por donde te apetezca y pudiendo pasar por sitios complicados.

Para este rally, llevamos ya 2000 km haciendo etapas de 250-300 km por España con la alforja ligera MOJAVI, en esta sólo te caben las herramientas, repuestos, aceite, cuerda de remolque y poca cosa más. Con esta, la verdad es que no se nota que la llevas (como las compresas, ja ja...) puedes andar saltando y haciendo el cafre que no se mueven. Las puedes comprar en [sPAM]http://www.trail-experience.com/2001/01/giant-loop.html[/sPAM] en la página puedes ver las fotos. Yo he intentado colgarlas pero soy muy torpe.

Conforme vaya teniendo la moto montada iré colgando fotos (...sí aprendo a colgarlas)

Buenos saludos a todos.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias por las aportaciones de alforjas y sistemas eléctricos. Entre cambiar batería para sobredimensionarla o producir más corriente para cargar batería mientras conecto más aparatejos, creo que ésta última es la mejor opción. Mi instalación posiblemente acabe con la batería a la larga. Me explico, la época del año del IRC (enero/febrero), habrá menos horas de luz solar que las deseadas. Tirando de los escasos 75W que produce la moto, creo que no es mala opción sobredimensionarla con estos kits:

http://www.trailtech.net/S-8502.html

http://www.electrosport.com/dirt-bikes/yamaha/wr450f/stator-kit-yamaha-wr450-hi-power-dc-conversion.html

http://www.rickystator.com/catalog/yamaha-wr450f-high-output-stator-p-391.html

Producen 100W e incluso 150W, con lo que queda garantizada la conexión de más dispositivos a la batería.

Todo esto te permitiría llevar de repuesto el sistema de serie al retirarlo.

Como la cosa anda justa de pelas, habrá que decidir si invertir en esta u otras opciones.

Gracias.

PD: muchos ánimos a Yannick, recupérate pronto!!!!

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Poco mas que decir de las alforjas Mojavi,solo que son de muy buena calidad y muy fuertes,y tambien que la propia estructura de la alforja puede usarse de "parrilla"portabultos y llevar un rulo o bolsa de deporte entre el asiento y la bolsa trasera sujeta con unos pulpos,yo he hecho mas de 600km en un fin de semana así y funciona.

PD.Eso de "he visto gente que no anda ni ostias en moto y ha terminado varios dakares....." :shock: :shock: :shock:

¿Lo podriais explicar,por favor?que creo que a mucha gente le interesaria, :shock:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

A ver ñapas canario, ya estás cambiando el discurso y me alegro por tí. Todas estos esfuerzos para salir de la nebulosa se soluciona facilmente montando el kit trailtech, que es lo que lleva por ejemplo el kit Mecaystems. Por eso verás que la moto de Yannick lleva un interruptor xenon y eso son palabras mayores. La WR no produce 75w ni de coña. Además esto es como un grifo de agua, cuanto más le habrás más agua sale. Creo que como máximo produce 50W a las revoluciones adecuadas. Despues de una temporadita larga discutiendo del tema con Murchi, se llegó a la conclusión que el sistema de serie vale para enchufar todos los aparatejos de un Dakar, pero claro el que sabe del tema (y sabe) tambien dice que hay que desconectar esto y lo otro cuando te pares y cuidadito con esto y lo otro. Después de haber preguntado a unos cuantos en los paises anglosajones todos (los que me lo han dicho) montan el kit trailtech. No se creen que en las motos preparadas en España no lo monten. COmo yo tengo una DRZ, ni me va ni me viene ni se si será verdád o no.

Murchi no tiene razón en llevar el encendido a que te lo rebobinen. Preguntando al de Trailtech en america me dijo que ese fué su solución al principio pero que no funcionó por que el sistema hay que redimensionarle a la nueva capacidád. Es decir que freian reguladores/rectificadores. Todo tiene que ir dimensionado correctamente si nó lo joderás.

Vuelvo a repetir que en mi DRZ yo llevo 2 xenon y la WR ni me va ni me viene, pero es un tema interesante y me informe por que me lo pidieron.

Tampoco estamos de acuerdo (con Murchi) en lo de no enredar en la moto. Creo que no se trata de enredar o no, si nó de saber donde están mis limites y saber donde tengo que decir basta. Es bonito tener un cacharro de esos en casa y meterle horas. Inutil, pero bonito. Pero claro no alcanzo entender que una persona se haya gastado un pastizal y no se quiera gastar 200€ en algo que es fundamental llegado a esos extremos. Tambien me maravilla que una persona que no tiene ningún concepto de electricidad, no sabe leer un circuito electrico, no sabe lo que es una conexión en serie o paralelo, etc, diga que ha sido aconsejado por no se quien. Si es que no les vas a entender. Aunque te lo expliquen bien no les vas a entender. Intenta entender que la elctricidad no es un + o un -, es un circuito en el que circulan electrones cuando se cierra. Yo no tengo ni idea, no me sonrojo como no la tengo de apagar un incendio, que no es lo mio. Por eso hay que ir a los que hacen de esto su profesión. Te voy a dejar ya y creeme que me gustaría que llegases a Dakar (aunque seas un ¨poco¨ capullo), pero dada la compljidad de tu moto, intenta mandarsela un poco antes a Palomares. Te va a cobrar 2 duros y así podremos seguirte un poco más desde casa.

Toma, intenta entender esto

http://www.educaplus.org/play-266-Circuitos-y-esquemas.html?PHPSESSID=bd752e8bcc81f46dd44bedffd8a700a6

y estudia esto

http://www.educaplus.org/play-64-Circuitos-el%C3%A9ctricos.html

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Con lo de Yannick espero que se recupere antes del ir acabo de inscribir hoy el segundo vehiculo y para 6 motos llevaremos espacio de sobra pero primero es su salud..

En cuanto al nivel de pilotaje pues que quieres que te diga no vale solo lo de marruecos para opinar he visto gente que no anda ni ostias en moto (tu miguel conoces alguno) y a acabado algun que otro Dakar.....

NAda, nada, hoy nos hemos levantados con el virus de llevarte la contaria. Por supuesto que no sé nada de lo que la gente acaba un dakar sin andar en moto, he oido cosas eso si, pero claro, una cosa es no saber andar y otra no haber andado en su vida. Muchos no sabemos andar por lo que sea, pero por lo que he oido del muchacho este es que no ha andado en moto. A lo mejor dentro de 6 meses es una máquina pero es que no ha andado en moto de campo. Anda que no has dormido tranquilo esta noche.

Sigo pensando que hay viajes como el Xtreme, gente dispuesta a ayudar y aconsejar y un montón de maneras de hacer las cosas. Pero la gente no pregunta. A mi nene de 6 años le estoy enseñando ahora, si no sabes, pregunta. No pasa nada. Pregunta, como pregunté yo hace unos añicos ya verdád Manolo?. No somos nada :D

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias por tus “piropos” Ferrys. No voy a caer en esa dinámica de insultos, ya que creo que tenemos un lenguaje para emplearlo mejor de otras formas.

Metidos en manteca, he realizado un pequeño esquema de lo que realicé en la moto. Moto que fue preparada para un raid de navegación de 2700km en febrero de este año con CERO problemas eléctricos, que no significan que no los vaya a tener en el IR, pero se intentará minimizarlos. Y cierto, de sabios es rectificar, y había una cuestión sobre los consumos. Las luces en el IR probablemente tire de las largas mucho tiempo y demande un amperio (12W) más de lo que tenía pensado (menos horas de sol). Por eso tengo muy en cuenta los consejos del Club Aventura Touareg en cuanto al sistema Trail Tech (stator y regulador en un kit).

Mi esquema:

esquema02.png

Breve explicación:

- 1 foco led como luz de cruce a la salida del stator.

- Instalo un relé que chequea de una señal (ver esquema) si mi interruptor principal está en on/off. Si está en off, no permitirá encender nada, si está en on, podré encender electroventilador (consume 2,5A) y segundo foco led para luz larga (con interruptores), el trip, gps y roadbook encienden por defecto.

- Como comentaba empleo una instalación paralela protegida con 7,5A (2,5A electroventilador + 0,9A cada foco led + trip + gps + roadbook). La instalación de la moto queda protegida de serie por el fusible de 10A bajo el asiento.

He podido realizar este esquema gracias a las clases de apoyo que me envió Ferrys, y también gracias a la carrera universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones con la que titulé en el año 2000. ;-) patinazo otra vez amigo.

Espero que os sirva de algo o por lo menos que se mejore….

Enlace al post
Compartir en otros sitios
No, no, el tocapelotas soy yo. Tú eres el ñapas.

Echa un vistazo a esto a ver si te ayuda a entenderlo.

http://gallery.trailtech.net/media/instructions/lights/regrec/010-ELV-68.pdf

Te has ganado una cocacola Trulo :)

Ayudanos a entender el esquema electrónico anda.

como que una cocacola???? a mi birras pleaseeeee :lol: :lol: :lol:

que esquemas quieres?? el de trailtech??

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Pues amigos me estais volviendo loco, yo me quedo anonadado de todos los temas electricos yo si veo la moto asi me hecho a llorar.....

Creo que con este nivel no necesitaremos mecanico :shock: :shock: :shock: :shock:

A mi me va montar en moto no me gusta ni de lejos ponerme ha hacer ñapas en la moto, lo poco que he aprendido ha sido porque lo he necesitado.....

En cuanto al revobinado del encendido hay en manresa una persona que te rebovina el encendido pero entonces has de llevar otro de recambio igual y otro regulador ya que al sustituir el de serie no lo encontraras facilmente por ahi, yo lo hice en la 525 y lleve otro que se lo vendi muy baratito a juan antonio conde que tiene dos motos iguales

Con lo de Yannick espero que se recupere antes del ir acabo de inscribir hoy el segundo vehiculo y para 6 motos llevaremos espacio de sobra pero primero es su salud..

En cuanto al nivel de pilotaje pues que quieres que te diga no vale solo lo de marruecos para opinar he visto gente que no anda ni ostias en moto (tu miguel conoces alguno) y a acabado algun que otro Dakar.....

Por cierto estoy en contacto con varios ingleses que me estan volviendo loco y algun buggie pero de momento cuento con los que estamos

anda que sabias lo de rebobinar y estabas callaito ehh pájaroooo.... :lol: :lol: :lol:

a mi si me quereis llevar de mecanico ñapas solo teneis que invitarme :lol: :lol:

Después de haber preguntado a unos cuantos en los paises anglosajones todos (los que me lo han dicho) montan el kit trailtech. No se creen que en las motos preparadas en España no lo monten. COmo yo tengo una DRZ, ni me va ni me viene ni se si será verdád o no.

Murchi no tiene razón en llevar el encendido a que te lo rebobinen. Preguntando al de Trailtech en america me dijo que ese fué su solución al principio pero que no funcionó por que el sistema hay que redimensionarle a la nueva capacidád. Es decir que freian reguladores/rectificadores. Todo tiene que ir dimensionado correctamente si nó lo joderás.

Vuelvo a repetir que en mi DRZ yo llevo 2 xenon y la WR ni me va ni me viene, pero es un tema interesante y me informe por que me lo pidieron.

Tampoco estamos de acuerdo (con Murchi) en lo de no enredar en la moto. Creo que no se trata de enredar o no, si nó de saber donde están mis limites y saber donde tengo que decir basta. Es bonito tener un cacharro de esos en casa y meterle horas. Inutil, pero bonito. Pero claro no alcanzo entender que una persona se haya gastado un pastizal y no se quiera gastar 200€ en algo que es fundamental llegado a esos extremos.

Perdona pero si se puede rebobinar, pero como dije en otra respuesta tienes que cambiar todo el circuito regulador diodos rectificadores y demas, y como ellos mismos te dicen REDIMENCIONAR TODO, que es lo que ha hecho la gente de trailtech y te venden el kit completo en el pdf que pusiste lo pone todo el nuevo alterndor redimensionado con sus salidas al regulador y de ahi al los focos leds, que dentro de ellos llevan sus repectivas resistencias para que no se frian por una subida de tension......

y que el circuito original de la moto pueda soportar los aparatos de navegacion es verdad solo que tienes que tener cuidado con la moto apagada, si eres un piloto disciplinado lo llevaras a rajatabla, pero de lo contrario en una etapa en la que estas reventado, hasta los huevos de los kms y te paras un rato largo con todo enchufado y la moto apagada pero no desconectado el circuito electrico te cagaras en todo.....

yo entiendo que cuando uno esta en este mundillo, le guste hacercelo todo uno mismo (me incluyo), bien por ello si tienes las nociones suficientes, de lo contrario los 200 leros del kit(hablando de tema electrico ojo) te ayudaran a evitar quebraderos de cabeza y averias tontas que te pueden dejar fuera de carrera y con la consiguiente frustacion de no terminar

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Jodooooooooooo

Casi me muero de la risa :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Esto esta entretenido..........................

A ver no digo que este sea el caso de los postulianos, tampoco quiero decir que yo sea un lumbreras (aunque de verdad estoy convencido que lo soy je,je,je)

Tengo un buen amigo que es ingeniero hizo tres carreras a la vez es titulado de la leche, es muy buen amigo mio perooooooooooooooooooooo

Hace 4 años bajando un cortafuegos de la leche los discos de freno rechinaban y despues por el polvo LOS FRENOS HACIAN UN RUIDO DEL DEMONIO.....

Bien pues este amigo llego a casa con todas sus carreras y se le ocurrio la soluccion a el solito, despues de estudiar meditadamente el libro de KTM (creo que es de las pocas personas que se lo han leido entero) tubo la brillante idea deeeeeeeeeeeeeeeeeeee

LLENAR LOS DISCOS DE FRENO DE GRASA DE MECANICO JUA, JUA,JUA,JUAAAAAAAAAAAAAAA

Releete el post, revisa ese esquema que nos has colgado y busca el error, yo no tengo ni pajolera idea de electricidad ni mecanica pero he visto en tu esquema un fallo enorme que ya hemos comentado.................

No tiene nada que ver el comentario anterior con tu esquema pero te pido que lo estudies desde lejos, si al final lo montas todo asi dimelo voy a llevar una pieza para ti en el rally que te costara........................

Cervezas para todos.....

Como me voy a poner de GACELAS y eso que no bebo je,je,je

Enlace al post
Compartir en otros sitios

:lol: :lol: :lol:

Claro Manuel!!! Como en botica, tiene que haber de todo (y no me excluyo) :P :P

El esquema no está completo. Mi experiencia en instalaciones de motos no es muy extensa, pero me gustaría, como bien dije en el post "Espero que os sirva de algo o por lo menos que se mejore….", nos ilumines con ese y más fallos/consejos/experiencias.....

:D :D

No te las dejes pa cuando estemos enterraos en la mierda!!

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola Juanfra, tu conectas un foco led (que funciona en corriente continua) a la clavija de la luz de cruce de serie (esta creo que funciona en alterna), puede ser esto lo que nos quiere decir Murchi?

Por favor Murchi, dinos cual es fallo.

Saludos.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Es posible Manolito. El foco led de XVision funciona en DC desde 9 a 48 voltios. Al alimentarlo con una señal de corriente alterna, y en bajas r.p.m. el efecto es un parpadeo en las lentes. Al acelerar, aumenta la frecuencia de la señal alterna y el ojo humano no es capaz de percibir este parpadeo.

No creo que vayan por ahí los tiros.

A ver que nos cuenta Murchi.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...