Saltar a contenido

Brico modificar asiento


Recommended Posts

Saludos a todos:

Os voy a contar cómo hicimos mi hijo y yo, el trabajo de reducir la altura del asiento de la KTM SXC 625 LC4.

Para ello, vimos antes muchos artículos que nos fueron de gran ayuda. En primer lugar, se trata de decidir por qué parte del asiento vamos a actuar. Nosotros elegimos por debajo y así conservar intacta la estética del conjunto de la moto.

LOS MATERIALES

- Cuchillo mediano de punta.

- Afilador.

- Recipiente con agua.

- Alambre.

- Cola de contacto o superglue.

- Grapadora.

EL TRABAJO

Una vez retirada la funda del asiento, despegamos la gomaespuma de su chasis de plástico. En este caso se encontraba pegado con cola de contacto, tan sólo por ambos extremos.

pc060127.jpg

Uploaded with ImageShack.us

Marcamos con un rotulador la zona que queremos vaciar. Esta a su vez, la hemos dividido en pequeños rectángulos. De esta forma nos va a facilitar mucho el trabajo de corte ya que empezaremos por ellos, de uno en uno. Para conocer la profundidad de la gomaespuma, nos valdremos de un alambre convenientemente marcado en centímetros y haremos calas en distintas partes del asiento.

pc060128.jpg

Uploaded with ImageShack.us

En nuestro caso hemos comenzado los cortes por la pieza nº 3 que es la que más profundidad tenía, exactamente 7,5 cm. Después por la 4, la 5,... . La profundidad del corte, al gusto, 2, 3 cm. Resulta muy útil que el cuchillo además de estar continuamente afilado, esté además humedecido con agua, deslizará mucho mejor.

pc060130.jpg

Uploaded with ImageShack.us

pc060131.jpg

Uploaded with ImageShack.us

Una vez acabada la totalidad del vaciado inicial, probamos el asiento en la moto y comprobamos que necesitamos seguir con la "excavación". Antes de continuar con los nuevos cortes, hemos hecho unas calas y verificamos la profundidad que queda todavía. Con objeto de no debilitar demasiado el asiento, decidimos profundizar ahora, tan sólo por la parte central.

pc060132.jpg

Uploaded with ImageShack.us

pc060133.jpg

Uploaded with ImageShack.us

Probamos de nuevo el asiento en la moto y nos quedamos satisfechos. Cada vez que nos sentamos sobre el asiento, hay que decir que debido a nuestro peso, este sufre una especie de desbordamiento de la gomaespuma por los laterales. Para evitar este efecto, hemos envuelto el asiento con un trozo de mantel de hule viejo y agarrado fuertemente con cinta adhesiva ancha, es decir, hemos hecho un tapizado para pruebas y hemos conseguido contener la gomaespuma.

Ahora ya sólo nos queda volver a montar todo, limpiar los restos antiguos de pegamento, colocar la funda y grapar. Hemos empezado a grapar por los extremos, después por los laterales donde están los logos de KTM y por último el resto.

pc060134.jpg

Uploaded with ImageShack.us

Este es el estado final del asiento, exactamente igual que antes de empezar.

20112010032.jpg

Uploaded with ImageShack.us

Por último, dar las gracias a aquellos que os habéis tomado la molestia en contar, cómo lo hicisteis. En especial a fjazpi.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias a ti por enseñarnos que con un poco de paciencia casi todo se puede hacer ....me a gustado mucho lo del alambre para medir la profundidad de la espuma ....a tu disposicion .Un saludo.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Si, la verdad es que la 625 está estupenda.

En cuanto a lo de la gomaespuma, la he comprado ya una vez para un asiento de moto. Te recomiendo que compres de alta densidad.

Fui a este sitio en Madrid:

CORTESPUMA

Somieres, colchonerías, colchones (fabricantes y mayoristas).

Calle Carlos Arniches, 20

28005 (MADRID)

Tel. 91.539.34.12

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Unedu....antes de comprar una espuma ,por que no pruebas a realizar una especie de taladros a la espuma con unas brocas que en realidad son unas coronas ,como las que se usan para hacer agujeros en la escayola para poner focos....los tienes que hacer por abajo y sin llegar hasta arriba de la espuma

Enlace al post
Compartir en otros sitios

no se si entiendo bien lo que me dices..

lo que quiero probar es algo parecido a los asietos de las motos de supercross que llevan como una especie de joroba el la parte trasera del asiento para no resbalar..

gracias de todos modos

Unedu....antes de comprar una espuma ,por que no pruebas a realizar una especie de taladros a la espuma con unas brocas que en realidad son unas coronas ,como las que se usan para hacer agujeros en la escayola para poner focos....los tienes que hacer por abajo y sin llegar hasta arriba de la espuma
Enlace al post
Compartir en otros sitios
no se si entiendo bien lo que me dices..

lo que quiero probar es algo parecido a los asietos de las motos de supercross que llevan como una especie de joroba el la parte trasera del asiento para no resbalar..

gracias de todos modos

Unedu....antes de comprar una espuma ,por que no pruebas a realizar una especie de taladros a la espuma con unas brocas que en realidad son unas coronas ,como las que se usan para hacer agujeros en la escayola para poner focos....los tienes que hacer por abajo y sin llegar hasta arriba de la espuma

Perdon...entendi que querias un asiento mas blando....lo siento.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...