Saltar a contenido

Firma por una regulación justa a favor de la moto de campo!

Puntuar este tema:


Yoyi

Recommended Posts

  • Respuestas 208
  • Created
  • Última respuesta

Top Posters In This Topic

  • quarter10

    29

  • rasago

    17

  • husqvarno

    13

  • megadeth

    10

Novedades en la Federación, publican una entrevista interesante al presidente que explica lo que se busca con este libro de firmas:

:shock: Hostia que bién lo que dice, me refiero a lo de los aficionados, por fín algún responsable que realmente parece tener en cuenta a los no federados y sus problemas como parte del futuro federado y del sostenimiento que los aficionados hacemos de los deportes que no practicamos de forma competitiva, me gusta casi todo lo que dice y eso es la hostía :D

30 de octubre de 2010

Regulación SI, prohibición NO.

presifedevalenciana.png

Impotentes ante la normativa que prohíbe el uso de la moto de montaña en prácticamente todo el territorio nacional, la Federación de Motociclismo de la Comunidad Valenciana ha creado un libro de firmas virtual para protestar contra las limitaciones de Medio Ambiente. José Luis Berenguer nos habla sobre esta iniciativa.

- ¿Cuál es el verdadero objetivo de esta iniciativa?

- Uno de los motivos por los que hemos creado el libro de firmas es animar a todas las personas, entidades o Federaciones Autonómicas a unirse y dar a conocer la verdadera dimensión del problema. Queremos potenciar las quejas que todos oímos en las oficinas, en reuniones con amigos que tienen la misma pasión pero que, hasta ahora, hemos sido incapaces de transmitir. Esto es una protesta a nivel nacional y hablando de los usuarios del off road en general, no sólo hablo de los federados ni de los deportistas, sino de todos aquellos que tienen motocicletas off road a los que les gusta salir un domingo o cualquier día a disfrutar de su moto. Queremos dejar claro que los usuarios de la moto de campo no son delincuentes, sino simplemente ciudadanos que gozan de unos derechos. Se trata de un problema que afecta también a vendedores, marcas, fábricas, talleres… están en juego muchos puestos de trabajo. Pienso que, realmente, a los que hay que perseguir es a los que queman los bosques. De hecho parece ser que, en la Comunidad Valenciana, los fuegos que ha habido este verano han sido intencionados. Estos son los delincuentes y no los usuarios del off road que, además, podrían hacer una labor de vigilancia para evitar la quema de montes y/o el mal uso de la naturaleza.

- Unos derechos, que las leyes medioambientales nos impiden disfrutar…

- Así es. La sensibilidad por el entorno que hay en la sociedad actual ha provocado la puesta en marcha de una prolija actividad legislativa que, producto de las transferencias de competencias nacionales a las comunidades autónomas, ha regulado de forma anacrónica y contrapuesta el uso de los espacios y recursos naturales. Y todo ello adquiere una mayor relevancia en la Comunidad Valenciana, que hace gala de aplicar una de las legislaciones más restrictivas (sino la que más) del panorama nacional.

- Vaya, que usted dirige una federación donde se practican deportes prohibidos por la ley.

- La consecuencia inmediata de estas duras restricciones es la ausencia total de aficionados al off road. Y si no hay afición, difícilmente habrá personas que quieran dedicarse a competir en las especialidades motociclistas que requieren de su práctica en el campo. Lo más curioso es que los fabricantes de este tipo de motos vendan su producto y que el consumidor tenga que cumplir con todas las obligaciones de compra-venta, matriculación, etc, sólo para tenerla en su casa, aparcada en el garaje como si se tratara de una pieza de museo, porque no puede salir con ella a disfrutar de lo que más le gusta.

- ¿Cuál es la solución?

- Nuestra federación defiende el uso del campo a nivel usuario, de todas y cada una de las personas a las que les gusta ir en moto. Estamos de acuerdo en que sea en zonas habilitadas para ello. Pero no sólo nos centramos en los federados, aunque evidentemente es a los que represento, pero es que hay mucha gente que no compite en carreras pero sí les gusta salir con su moto de enduro o trial, por ejemplo, y no pueden hacerlo por miedo a la persecución, a la multa… Nosotros queremos una regulación no una prohibición y si es a través de una Licencia Verde pues de acuerdo. No digo que haya que cobrar pero si las administraciones lo creen conveniente para preservar el medio ambiente pues pagaremos todos los usuarios del off road pero lo que no queremos es pagar el gran precio de no salir en moto o invertir todos nuestros ahorros en abonar las multas que ascienden a unas cantidades desorbitadas, por cierto. Nosotros nos ofrecemos a tutelar esa licencia pero si algún organismo quiere hacerlo, no tenemos ningún problema en que lo haga.

- Entonces, la solución es la licencia verde.

- Desde luego lo que no es solución es no contestar, no hacer nada, todo el mundo habla de lo que pasa pero nadie hace nada, desde los propios usuarios, pasando por las administraciones, las marcas, las federaciones, etc. Yo personalmente he tenido varias reuniones en mi comunidad y he recibido la callada por respuesta. No nos escuchan, no nos responden y eso es realmente lo que duele. Quizás esto pasa porque ha sido muy poca gente la que se ha manifestado y por eso la iniciativa de poner en marcha el libro de firmas virtual (durante seis meses) al que se puede acceder simplemente entrando en la página web http://www.fmcv.org" onclick="window.open(this.href);return false; o en los múltiples foros off road que hay en España que se han hecho eco de esto enseguida con enlaces directos, lo que agradezco de corazón porque ellos son parte de estos usuarios. No puedo dejar de dar mi gratitud a todos ellos y a los medios de comunicación como tampoco me olvido de mi Junta Directiva y del delegado de Medio Ambiente de la FMCV que trabaja y se esfuerza cada día por lograr lo imposible.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Esto es como deberia haber sido hace 15 años,

acompañado de la educacion a los aficionados para la practica organizada de este deporte

y asi hoy no habria tanto cafre e hijos de cada madre.

Mas vale tarde que nunca, aunque reducir el tamaño de la inmensa bola de nieve que se ha formado ya va a costar Dios y ayuda.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Raúl, si en el fondo soy un cacho de pan. Además, mira lo que conlleva mi firma, después de mi ya van unas pocas de Extremadura y las que les seguirán.

También puede ser lo del momento melosón, con esto de la lesión y los mimitos que me hacen pues uno se vuelve blandito :wink:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...