Saltar a contenido

En que consiste el Enduro, CrosCountri, etc

Puntuar este tema:


Recommended Posts

Hola buenas, llevo varios años corriendo en supermotard y motocross, nunca me habia llamado la atencion esto del enduro hasta que he empezado a ver videos en esta pagina y me gustaria participar en algunas pruebas.

Por eso queria saber en que consisten las pruebas de enduro, crosscountry, tramos, pruebas de resistencias, etc

Gracias un saludo a todos!

Enlace al post
Compartir en otros sitios

hola, te comento un poco a grandes rasgos

ENDURO-> Un recorrido de x kilómetros, vamos a poner x=70km, y ese recorrido (rally), está dividido por zonas, tu sales a una hora, y tines un tiempo limitado para hacer esas zonas, controles horarios (CH),por ejemplo, los primeros 10 km tienes 30 minutos para hacerlos, los proximos 20 tienes 50 minutos, y los 40 restantes en otros 50 minutos, Mientras entres en tu tiempo, perfecto, y tu dirás, quien gana? pues luego, en algunos puntos del rally, ai cronos, en las que se sale de uno en uno y es una contrarreloj en la cual saldrá tu tiempo para la clasificacion.la crono es un circuito de 5 km mas o menos, fuera del rally. COMO AFECTA EL RALLY EN TODO ESTO? pues a tu tiempo de cronos, se le suman las posibles penalizaciones por entrar antes o despues de tu hora en los puntos del rally (CH).

RESISTENCIA> circuito con obstáculos de enduro, se sale en plan motocross, todos juntos por categorias y es formato motocross pero la duracion es de 2 horas, el circuito tiene pues unos 9 km mas o menos

CROSSCOUNTRY-> no lo se, jeje, supongo que como resistencias mas o menos

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola a tod@s,

El Enduro es lo más complicado del mundo hasta que le coges el tino.

Empezamos de cero. Vamos a correr un Enduro imaginario desde el principio. El enduro consta de un recorrido (rally) de 70 Km al que hay que dar dos vueltas. Tiene una crono, una extrema y un tramo cronometrado que son lo que llamamos especiales.

El parque cerrado es un recinto vallado y vigilado donde permanecen las motos la noche del sábado. La salida está siempre donde el parque cerrado.

El sábado por la tarde nos verifican la moto y la dejamos en el parque cerrado. Luego por la noche nos vamos al brieffin, que es una reunión que hace la organización para explicar la carrera y comentar los problemas y peligros que nos podemos encontrar, así como las veces que hay que hacer cada especial (crono, extrema y tramo).

Durante la verificación nos dieron un mapa del rally, así como la situación de las especiales, los controles horarios (CH) y los controles de paso (CP). También nos dan los tiempos de todos los CH. Por la noche nos estudiamos el recorrido en el hotel.

Vamos a suponer que el rally tiene 3 CH y 2 CP. Los CH son puntos donde te tienes que parar para que te apunten la hora a la que has llegado. Los CP son puntos donde te pican una tarjeta para que nadie se salte parte del recorrido. Si llegas al final sin haber picado en algún CP, estás descalificado.

Como hay tres CH tendremos 9 controles donde tenemos que llegar a la hora que nos han dado para cada uno:

1.- Parque cerrado (para recoger la moto)

2.- Salida (Que son 5 mn después)

3.- CH1

4.- CH2

5.- CH3

6.- CH4 (Que es CH1 pero la segunda vez que se pasa)

7.- CH5 (Que es CH2 pero la segunda vez que se pasa)

8.- CH6 (Que es CH3 pero en la segunda vuelta)

9.- Parque cerrado (Al terminar el Enduro tenemos que volver a dejar la moto para verificar)

A cada CH tenemos que llegar a la hora que nos han dado. Si tenemos que llegar a CH2 a las 10,30 H y llegamos a las 10;25 H esperaremos los 5 mn para meternos. Se penaliza lo mismo si llegas antes o llegas después de nuestra hora, tienes que entrar a tu hora.

Con esto se consigue que no se junte la gente. Los más rápidos tienen que esperar a su hora de entrada. En teoría se consigue que vayan solo tres pilotos juntos, que son los que han salido juntos en el mismo minuto.

Si has llegado al CH2 un minuto tarde y tienes que llegar a CH3 a las 12 H según tu hoja de tiempos, como has palmado 1 mn en CH2 tienes que sumárselo a partir de entonces a todos los CH que te quedan. Es decir te tienes que meter en CH3 a las 12,01 H.

Los CP son para verificar que has pasado por ese punto. Por ejempo después de una trialera muy puta te ponen un CP. Así nadie se puede saltar la trialera, ya que si no te saltas el CP. En el CP te pican una tarjeta de cartón que te han puesto por la noche en el parque cerrado con una brida. La tarjeta de paso que entregas al final.

Empezamos el enduro. Tenemos la salida a las 9,00H. A las 8,55H nos llaman para que entremos a por la moto al parque cerrado. Salen de tres en tres. A las 9,00 nos dan la salida y nos dirigimos hacia CH1 donde está la extrema.

Desde la salida a CH1 ya vamos por el recorrido que está marcado con flechas y ya forma parte de los 70 Km del rally.

Llegamos a CH1 y vemos que hay una bandera amarilla y a unos metros una bandera blanca. Al lado de la bandera amarilla esta el reloj. Si tenemos que entrar a las 9,20H, esperamos a que marque esa hora en el reloj y entonces nos metemos entra la bandera amarilla y la blanca para que nos apunten ese tiempo.

Salimos y nos dirigimos hacia CH2. Pero entre CH1 y CH2 tenemos la extrema y un CP. La extrema está justo nada más salir de CH1 y es como dar una vuelta a un enduro indoor. Es un recorrido no muy largo, entre cintas donde nos vamos a encontrar troncos, bidones, una bañera con agua etc… Como es la primera pasada por la extrema esta vez no nos cuenta el tiempo. Nos paramos a la entrada de la extrema hasta que el pollo que está ahí nos da la salida. Hacemos la extrema y sin parar seguimos con el rally.

Nos dirigimos hacia CH2 a donde tenemos que llegar por ejemplo a las 11,00H. Vas siguiendo las flechas por donde tienes que ir, girando para un lado, para otro. De repente se empieza a empinar y a poner la cosa difícil, ya prevés que se acerca la trialera que comentaron ayer en el brieffin. Empiezas a tener que remar, a echar esputos y toser, de repente el verdor de los esputos se vuelve rojizo, se te empieza a nublar la vista y al final consigues pasar la trialera.

De repente ves que hay una bandera azul. Es un CP o control de paso. Te paras y una chica en bikini muy buena te pica tu tarjeta que llevas en el manillar con una brida. Te hace una caricia y sigues hasta CH2. Llegas a CH2 a las 10,58H con lo que te esperas dos minutos para meterte a tu hora, es decir a las 11,00H.

Sales de CH2 hacia CH3 a donde tienes que llegar a las 12H. Entre CH2 y CH3 sabes que está el tramo cronometrado y el otro CP. Pues nada, sigues con tu recorrido siguiendo las flechas que te indican por donde tienes que ir y de repente, ves una bandera roja con un tío de la organización que te dice que te pares. Es el que te va a dar la salida en el tramo cronometrado para empezar a tomarte tiempos. Cuando el que te da la salida dice que adelante empieza tu tramo cronometrado.

El tramo cronometrado no es más que una parte del recorrido (rally) donde te toman tiempos, por ejemplo dos km que te marcan con cintas a los lados. Haces esos 2 Km lo más rápido posible, ves el cartel de que ha finalizado, pero ni paras ni nada, tú sigues hasta CH3.

Al cabo del rato ves otra bandera azul. Es el 2º CP, te paras te pica en este caso un tío con barbas muy antipático y sigues hacia CH3.

Llegas a CH3 a las 12,02H y tenías que haberte metido a las 12,00H. Te metes directamente entre la bandera amarilla y la blanca para no perder más tiempo. Has palmado dos minutos y seguramente perdido la carrera. Aquí te sientes fatal, la acabas de cagar. Vas a tener que arrastrar esos dos minutos todo el enduro y te cagas en todas las putas de este mundo. A partir de entonces tienes que sumar dos minutos a todos los horarios que llevas apuntados en tu hoja de ruta. Es decir, como tienes el paso por CH4 a la 1H, tendrás que meterte a la 1,02 H.

Nada más salir de CH3 tienes la crono. La crono es un recorrido normalmente corto entre cintas donde te toman tiempo. Suele ser con curvitas o aprovechar parte de un circuito de cross. Después de pasar por CH3 te esperas a la entrada de la crono hasta que te dan la salida para hacerla. Haces la crono y sin para te vas hasta CH4 que es el mismo que fue CH1.

A CH4 tienes que llegar a la 1,02H. En el brieffin te dijeron que ahí estaba la zona de asistencia. Esta es la única donde puedes arreglar la moto y repostar. Habitualmente este CH no lo aprietan, es decir te dejan más tiempo del que necesitas. Llegas a las 12,30H y ves que te sobran 32 mn. Echas gasofas te tomas tu isotónico, pisete, cigarrito, comentas con los amigos que vas palmado dos minutos y a las 13,02H te metes en CH4.

Acuérdate que después de CH4 (CH1) estaba la extrema, pero en esta segunda pasada si te cuenta el tiempo. Haces la extrema y te vas a CH5. Pasas CP3, CH5 (CH3), te vuelven a tomar tiempo en el tramo, CP4, CH6 (CH3), vuelves a hacer la crono y te vas al parque cerrado, donde te toman tiempo y vuelves a meter la moto para que verifiquen que no has cambiado nada durante la carrera.

Tu tiempo en el enduro serán los dos mn que has palmado, el de la extrema, el de los dos tramos y el de las dos cronos. El que menos tiempo hace es el que ha ganado.

Un saludo, Samuel

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Samuel, eres grande. Si hubiese leído este post antes de mi primera carrera, me hubiese quitado muchas horas de ansiedad. Yo tengo una duda, y es qué determina la categoría en que se corre (senior a, b, c), y sobre todo qué significa correr en "equipo", que parece que sólo lo hay en el nacional y en alguna como la Romaniacs.

Gracias

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Un :arrow: 10 para ti!!!

También he pensado en lo mismo que 2t-tentation, eso es correr un enduro de verdad sentado en la butaca...

Con tu permiso, me lo copio y pego en un Word.

Un saludo y abrazo samuel.

PD.: Me confirmas que cuando palmas 1 minuto, tienes que sumarle este a todos tus CH?? Es solo en un Nacional o en todos? Y si te avanzas a tu tiempo?? Tienes que entrar a tu CH antes?

Enlace al post
Compartir en otros sitios

:shock: :shock: :shock:

Samuel eso que has hecho es un lujazo!!!

Yo olía hasta la gasolina y me ha dolido una rodilla mientras siubía la trialera!! :lol: :lol:

En serio, sería muy complicado mejorar eso, a no ser que contásemos desde la adqusición de licencia, inscripción y tal, que me imagino iría en un capítulo que se llamase burocracia o algo así, jeje.

Un saludo

Enlace al post
Compartir en otros sitios

En serio, sería muy complicado mejorar eso, a no ser que contásemos desde la adqusición de licencia, inscripción y tal, que me imagino iría en un capítulo que se llamase burocracia o algo así, jeje.

Eso es porque no has revuelto por el foro, porque han sido varios los que HAN PERDIDO SU TIEMPO explicando cosas interesantes como esta al resto, y se han perdido rapidamente bajo la morralla y la desidia de los que abren nuevos post.

Lo de siempre, vamos :mrgreen:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Eso es porque no has revuelto por el foro, porque han sido varios los que HAN PERDIDO SU TIEMPO explicando cosas interesantes como esta al resto, y se han perdido rapidamente bajo la morralla y la desidia de los que abren nuevos post.

Lo de siempre, vamos :mrgreen:

No si yo eso lo decía porque era la única forma de ampliar la información de Samuel y seguir haciéndolo así de bien!

Desde luego estoy contigo en cuanto a que el buscador es una herramienta usada bien poquito para nuestra desgracia. :wink:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola a tod@s,

Gracias por los comentarios. A un CH tienes que entrar en la hora que tienes marcada para ello, si entras antes o después penalizas ese tiempo. Si a CH1 tienes que entrara a las 11,00H y entras a las 11,02 H penalizas dos minutos. Si entras a las 10,58 H también penalizas dos minutos. Oscar Gallardo perdió un Campeonato de España al entrar por equivocación antes de tiempo en un CH.

Si has entrado en CH1 dos minutos tarde, a los tiempos de paso de CH2, CH3, CH4, CH5 y CH6, le tienes que sumar 2 minutos. Es decir si tu hora de paso por CH5 eran las 13,00 H, ahora tienes que meterte a las 13,02 H, si no palmas otros dos minutos con lo cual ya llevarías palmados en total 4mn.

De igual manera si entras en CH1 dos minutos antes, palmas dos minutos y si no quieres seguir palmando en todos, tienes que entrar en el resto dos minutos antes. El único control donde puedes entrar antes de tiempo sin palmar es el último, es decir en el parque cerrado al final, donde entregas tus tarjetas de paso y horaria.

El enduro es un deporte individual. Correr en equipo quiere decir compartir logística e infraestructuras como pueda ser la carpa o el taller portátil que se haya montado. Te ayudan también en las asistencias, te llevan la gasofa, cuidan de que no te la quiten, etc… También te aconsejan y te comentan cosas de la carrera a tener en cuenta. Te dicen cómo van tus rivales directos, etc…

Al sacarte una licencia Senior tu elijes en que categoría corres, si en A, B o C. Una vez que eliges una ya solo puntúas en esa. Para ser B o C tienes que tener más de 28 años. Para ser B no tienes que haber quedado entre los tres primeros en esa categoría, si no te pasan a A. Igual en C, si has quedado entre los tres primeros te pasan a B. Para poder ser C además no debes haber corrido ni en A ni en B ni en Junior el año anterior.

Lo de las categorías es para enduro y Madrid. En otras competiciones y federaciones puede variar.

Un saludo, Samuel

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias Samuel. Senior B es mi opción entonces. La pregunta de equipos es que vi gente clasificada en el nacional en alguna de las carreras a modo individual que se llamaba "equipos" (la categoría quiero decir).

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...