Saltar a contenido

Todo sobre la Yamaha WR250R/X : AQUÍ


bender034

Recommended Posts

Sobre la sonda lambda:

Esta mañana la he desconectado, me he dado una vuelta de unos 30 Km, y ni se ha encendido ninguna luz, ni se ha convertido en un monstruo pardo, ni nada pr el estilo. He aprovechado para estrenar el neumático Metzeler Unicros. Creo que es la cubierta que he montado con menos tacos y más espaciados. No he ido mal por los caminos de siempre.

De momento dejo la sonda desconectada, se admiten sugerencias :D

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 7,4k
  • Created
  • Última respuesta

Top Posters In This Topic

  • aperezi

    1148

  • Rober_WRX

    1055

  • Catenario

    523

  • jeffward

    518

Top Posters In This Topic

Popular Posts

Esta moto va como la seda... podría tener más chicha y supongo que quienes las habéis modificado la tendréis. Yo mucha experiencia no tengo, la típica 49 trucada, una 250 de cross 2t y una Yamaha de c

Que tal richie y emoticono! Yo bien siempre que puedo la pillo la sm y aquí en Galicia, doy un rule por mi sitio favorito de curvas con algún colega y esta moto es la hostia jaja no es de las mejores

Yo ahora ando con 2T,crisis de los 40 para intentar rejuvenecer.

Posted Images

Si no notas nada, puedes dejarla de ese modo desconecta en tu próxima salida con la moto. Sobre todo interesa ver cómo responde a pocas rpm.

Luego te recomiendo que la vuelvas a conectar. No tiene sentido "ir contaminando por ahí" con tu motillo. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Lo digo en serio, si funciona igual o similar, es mejor dejarla conectada. Pero por lo menos ya sabemos que no se enciende ninguna luz en el cuadro y que se puede instalar cualquier escape que no venga preparado para sonda -los de marca americana principalmente-.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues yo tengo la mía sin las cachas laterales, a la espera de que se aclare un poco el tiempo para poder dar una vuelta un poco larga sin lluvia y probar con y sin sonda. Y llevaré el asiento sin los tornillos de sujeción, porque quiero ver si soy capaz de detectar cuando funciona el dichoso flapper. Y ya lo último sería poder hacer lo propio con la Exup.

Cuanto más vueltas le doy, más de acuerdo estoy con las afirmaciones de Jeffward. Sospecho que cambiar escape y quitar flapper y sonda y Exup y el sistema AIS.... puede ser que los resultados sean prácticamente inapreciables. Me da la impresión de que la conjunción del flapper y la exup, buscan proporcionar más bajos a la moto. De lo contrario, no entiendo a qué viene toda esa tecnología, ya que si como se comenta, sólo busca reducir ruido, otras motos no lo montan y son bien silenciosas.

Y por otro lado, si realmente la sonda está enviando señales correctas a la centralita, lo que hace es mostrar en tiempo real cómo de eficiente está siendo la combustión. Si resulta que se está inyectando más gasolina de la que es capaz de arder en el interior del cilindro, para qué inyectar más (es decir, el famoso Powercommander, si inyecta más gasolina, pero sale sin quemar por el escape...dónde está la ganancia?). ¿O la sonda sólo comanda el sistema AIS, para inyectar aire limpio en el escape y reducir así hidrocarburos inquemados y por tanto contaminación?.

La verdad que necesitábamos la opinión de un experto. Que sepa realmente qué hace cada cosa.

Mientras tanto, la única opción es probar. Como ya comenté, a mí me asombra cómo van las WR250R de los americanos (y los japoneses). No sé si todas están pasadas a 300. Pero suenan de cine y van...

Este monta un escape de YZF 250, si no entendí mal, junto con eliminación de todo lo dicho, y un FMF powercommander. No dice nada de que haya puesto un 300. Estoy por mandarle un correo a ver si contesta (los japoneses suelen ser muy amables..jeje)

Lo que parece claro es que para obtener una ganancia de par y potencia (sobre todo par) hay que poner un cilindro de 290cc.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

El Exup fue creado para las FZ de carretera, y su objetivo era aportar mas bajos a pocas vueltas. Cuando la moto alcanza unas determinadas rpm, abre el tubo por completo. Los datos son tomados del encendido o centralita, no de la sonda Lambda.

La sonda solo actúa sobre la ECU, cuando bajo determinadas circunstancias detecta que la mezcla esta siendo demasiado rica, SOLO a unas determinadas rpm.

El flapper permanecerá cerrado a pocas vueltas, como la Exup. Ignoro de donde recibe las ordenes. Imagino que de igual modo que en la Exup.

Curiosamente, tanto el Exup como el control regulado de admision de aire son mecanismos que no acaban de cuajar. La teoría es buena, y puede alcanzar buenos resultados en motores civilizados. Sin embargo, en competición no se usa. Y ya sabemos que las motos y la competición van de la mano. No entiendo muy bien el porque no se generalizan. Debe ser que la ganancia es tan poca que es mayor el peso y complejidad que la eficacia. Sencillamente. No conozcí ningún escape de la industria auxiliar que mantuviese la Exup: todas las mejoras pasan por su eliminación.

Con respecto a la ganancia sin aumentar la cilindrada, podría alcanzar un máximo de 3 o 4cv con PowerCommander incluido. Ganar mas de eso lo veo complicado. 3 o 4cv se notan? Si. Merece la pena? Hummm, no se. Depende. Puede ser.

Haga lo que se haga, es bueno pensar en que sea reversible y en que cada cierto tiempo toca itv.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo sigo pensando que poner el powercomander, sin subir cilindrada, no tiene mucho sentido, la ganancia es muy limitada,

donde mas e notado mejoria es en el escape, puede que no suba mucho la potencia, pero la moto se vuelve mas electrica al toque de puño, sube mejor de vueltas y te da mas seguridad al darte la respuesta de motor mas inmediata

y para hacer enduro serio, bajar piñon o subir plato, con esto ya te puedes meter en el noventa por ciento de las situaciones mas complicadas que te puedes encontrar y ya es forzar la moto al limite puro

Si se quiere sobrepasar ese limite, creo que solo subiendo cilindrada mas centalita se podria conseguir

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Despues de varias salidas tengo la sensacion que que la amortiguacion trasera va basante blanda, pistaeando no lo noto tanto pero cuando la cosa se pone bachaedada y mas chunga si que lo noto bastante, ademas cuando me subo a la moto baja bastante.

Me he descargado el manual y no me aclaro mucho, veo que hay el ajuste de "Amortiguacion en Extension", el de "Amortiguacion en Compresion" y el de "Precarga del Muelle" para el cual explica que hay que desmontar la bieleta.

No quiero variar la altura de la moto, ya que me esta bien, lo que quiero es endurecer la amortiguacion para que no sea tan "colchon", tengo la sensacion de que si pegase un salto con la moto la amortiguacion haria tope.

Deduzco que para endurecer el ajuste dever ser variando la "Amortiguacion en Extension" y la "Amortiguacion en Compresion" pero no se que hace cada cosa y si al modificar alguna la moto ganara en altura.

Si alguien ha hecho ajustes en la amortiguacion le agradeceria que me aconsejase.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Todos los síntomas que describes hablan de un SAG incorrecto. Concretamente -como mínimo- llevas poca precarga en el muelle. Por eso se hunde esa barabaridad cuando te sientas. Debería de bajar 4 o 5cm o por ahí en nuestras motos, que vienen limitadas con algo menos de recorrido que las 100% enduro. Ignoro el recorrido total de las suspensiones de la WR-R pero eso se calcula con el % del total. No siempre son 100mm como la gente piensa.

Como detecto que no quieres perder esa seguridad que te aporta el asiento bajito la solución la tienes difícil. Desde que le des precarga al muelle la moto "sube". Puedes darle al mando de compresión para ponerlo mas duro todo lo que quieras, se endurecerá un poco ante los impactos, pero lo que es descender lo hará mas despacio pero el recorrido será igual. Mas lento, pero igual.

Y la extensión es para el rebote. Si la moto tiene efecto "resorte" vendría bien que le des al botoncito algunos clicks hacia la H para que te frene un poco.

Pero ya digo, las regulaciones en compresión y extensión solo actúan sobre el aceite, estrechando el paso del mismo. Lo que es el "descenso" solo lo controla la espiral, y sino quieres precargarla veo dificil solución el que te siga bajando mucho la suspensión.

El manillar tiene un diametro de 22mm.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Todos los síntomas que describes hablan de un SAG incorrecto. Concretamente -como mínimo- llevas poca precarga en el muelle. Por eso se hunde esa barabaridad cuando te sientas. Debería de bajar 4 o 5cm o por ahí en nuestras motos, que vienen limitadas con algo menos de recorrido que las 100% enduro. Ignoro el recorrido total de las suspensiones de la WR-R pero eso se calcula con el % del total. No siempre son 100mm como la gente piensa.

Como detecto que no quieres perder esa seguridad que te aporta el asiento bajito la solución la tienes difícil. Desde que le des precarga al muelle la moto "sube". Puedes darle al mando de compresión para ponerlo mas duro todo lo que quieras, se endurecerá un poco ante los impactos, pero lo que es descender lo hará mas despacio pero el recorrido será igual. Mas lento, pero igual.

Y la extensión es para el rebote. Si la moto tiene efecto "resorte" vendría bien que le des al botoncito algunos clicks hacia la H para que te frene un poco.

Pero ya digo, las regulaciones en compresión y extensión solo actúan sobre el aceite, estrechando el paso del mismo. Lo que es el "descenso" solo lo controla la espiral, y sino quieres precargarla veo dificil solución el que te siga bajando mucho la suspensión.

El manillar tiene un diametro de 22mm.

Gracias por la explicacion jeffward, ahora me queda algo mas claro.

Por un lado si sube la moto un poco también seria viable, mido 1,88 y soy largo de patas, por otro lado es necesario desmontar las bieletas para tocar la Precarga del Muelle o se puede ajustar algo sin llegar a desmontar ???

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hombre, con 1´88 me das mucha envídia.

Teóricamente no debes tener ningún problema en subir el sillón de tu moto. Entiendo que poco a poco para que vayas ganando seguridad.

No recuerdo cómo está situado el amortiguador de la WR, pero lo normal y habitual es que puedas hacerlo sin desmontar las bieletas.

Lo primero debes subir la moto a un caballete o similar. Que la rueda trasera quede en alto. Esto es así porque sin peso sobre el muelle es mas fácil "enroscarlo".

Por la parte alta debe tener una tuerca gigantesca y una contratuerca que la fija para que no se mueva. Afloja la contratuerca y luego actúa roscando la otra.

Te encontrarás que no tendrás herramienta para hacerlo girar. En los talleres utilizan una llave específica, pero en el mundial utilizan un botador romo y un martillo. Así lo hago yo. Y cuando puedo -algunos modelos de motos te lo permiten quitando solo el faldón guardabarros que se accede por la rueda trasera y esconde el amortiguador- lo muevo con la mano, al menos hasta que empieza a comprimirse. Es un trabajo laborioso que con unos buenos guantes para sujetar la espiral se agradece.

Podrás ver en el vídeo que utilizan martillo y botador sin problema.

Tampoco te vuelvas loco midiendo y midiendo la primera vez que no vas a competir mañana. Ya irás pillándole el truco poco a poco. Basta con que bajes la tuerca 1cm para que pruebes y veas la diferencia. Si te gusta puedes mas adelante darle otro poco. Piensa que 1cm en la espiral se traduce en mas recorrido en el sillón de la moto. Pero no tengas miedo en hacer estas cosas, están hechas para ser manipuladas. Recuerda de apretar bien la contratuerca para que no se afloje poco a poco.

Si te pones a tocar los tornillitos de compresión y extensión es importante que anotes en una libreta lo que haces. Puedes perder la noción de cómo estaba al comienzo y siempre que algo no te guste puedas volver atrás.

Ten presente que SIEMPRE se comienza contar los cliks desde la posición de cerrado, esto es, con el tornillo apretado hasta el fondo y se cuenta hacia atrás, en sentido contrario a las agujas del reloj. Así puedes hablar de 15cliks o 7 cliks y sabrás siempre que es partiendo desde cerrado -normalmente hacia H-.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Despues de varias salidas tengo la sensacion que que la amortiguacion trasera va basante blanda, pistaeando no lo noto tanto pero cuando la cosa se pone bachaedada y mas chunga si que lo noto bastante, ademas cuando me subo a la moto baja bastante.

Me he descargado el manual y no me aclaro mucho, veo que hay el ajuste de "Amortiguacion en Extension", el de "Amortiguacion en Compresion" y el de "Precarga del Muelle" para el cual explica que hay que desmontar la bieleta.

No quiero variar la altura de la moto, ya que me esta bien, lo que quiero es endurecer la amortiguacion para que no sea tan "colchon", tengo la sensacion de que si pegase un salto con la moto la amortiguacion haria tope.

Deduzco que para endurecer el ajuste dever ser variando la "Amortiguacion en Extension" y la "Amortiguacion en Compresion" pero no se que hace cada cosa y si al modificar alguna la moto ganara en altura.

Si alguien ha hecho ajustes en la amortiguacion le agradeceria que me aconsejase.

Yo tengo exactamente la misma sensacion de que es blanda cuando voy solo, pero me parece raro que sea blanda teniendo en cuenta que la moto esta homologada para dos personas

Voy a comerme un poco la cabeza con este tema

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Volviendo al tema....

No he tenido tiempo de probar la moto en marcha, pero en vacío puedo decir que, independientemente del régimen de giro, no actúa en ningún momento, ni el flaper ni la exup. La sonda lambda, da igual conectarla que no, no se nota nada en el comportamiento.

A ver si puedo hacer las pruebas con la moto andando, pero es un tanto peligroso andar acelerando a tope mientras se mira para abajo o para atrás... Ya veremos.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Alguien ha pasado de manillar de 22mm en la WR250R a manillar de 28mm ??

Si no me equivoco hay dos opciones, acoplar alza que pasa de 22mm a 28mm que realmente no se que resultado dara:

http://www.jvkpartservice.com/tienda-off-road-a/ZTA-ZE32-1200/ficha/Torreta-adaptador-ZETA-para-manillar-28mm.html

O montar directamente un alza de 28mm para eje de 12mm que creo que es el de la WR,

http://www.crosslandbikes.com/product_info.php/torretas-sujeccion-gnerik-28mm-eje-12mm-p-2146

Me gusta mas la opcion de cambiar directamente el soporte a 28mm y poner un manillar de 28mm mas alto.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 3 semanas después...

Tengo la oportunidad de pillar el protector del disco de freno de un wr250f y si pudierais decirme si es compatible con las nuestras os lo agradeceria muchisimo

Com veis ya estoy liado con los regalos de reyes :lol: :lol:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...