Saltar a contenido

QUE GUSTAZO!... y que raro... enduro y silencio.

Puntuar este tema:


klaus

Recommended Posts

A lo mejor la electricidad es la que se queda para las bicicletas :wink: . Mira este motor:

motor+de+hidrogeno.jpg

Bonito ¿verdad?. Y tiene pinta de ser potente, a que sí. ¿Emisiones, contaminación? pues la que emita el puro del que conduzca el BMW. Es de hidrógeno. ¿Tecnología? pues avanzadísima. En Madrid ya hay varios autobuses Mercedes Benz con esta tecnología. Vosotros seguir que si AC ó DC para las bicicletas que yo esperaré, escuchando a AC DC, a que cualquier marca japonesa o, quizás, europea saque un pepino de hidrógeno. ¿El futuro?, "qui lo sa" pero por los datos de que dispongo se decantará por el hidrógeno. Cosa que espero por el bien del medio ambiente. ¡¡NO MÁS LITIO!!!

Funcionamiento del motor de hidrógeno:

El motor eléctrico situado debajo del capó, recibe la alimentación desde las células de combustible, que generan electricidad al mezclar el hidrógeno que contiene el depósito de combustible y el oxígeno del aire. El único residuo que genera esta reacción es vapor de agua.

Una celda o célula de combustible es un generador que se basa en procesos químicos para producir energía al combinar el hidrógeno y el oxígeno. La célula de combustible produce corriente eléctrica como una batería, pero al contrario que ésta, nunca se descarga mientras se disponga de combustible en el depósito de hidrógeno. Una celula de combustible es silenciosa, limpia y eficiente, por lo que nos olvidaremos para siempre de los ruidos del motor.

Es una opción más. El caso es que creo que no hay motos con célula de hidrógeno.

Por qué? Ni idea. Peligroso? Diría que no por el gas h2, dependiendo de la presión que esté contenido seguro que sí. Imaginaros una explosión en los hue--s jajajaja noooooononno. Quizas por el volumen que requiere la célula también será limitante.

Y aquí si que no hay ciencia que avanze. Si requieres de X de gas (h2) para Y Km, necesitas un máximo de Z volumen...No hay más historia que meterlo en V Bares de presión!

Tienes la contesten la página anterior :wink:

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 106
  • Created
  • Última respuesta

Top Posters In This Topic

  • husqvarno

    14

  • klaus

    6

  • rasago

    5

  • sonarbass

    5

Pero no es para una moto de enduro...O sí? El limitante es el calderín de la célula. En un vehiculo de una tonela o más, no importa que este tenga 10 kg más para hacer un calderin con algun sistema que evite la explosión. PEro en una moto, en concreto de enduro, eso no es posible...

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Pero no es para una moto de enduro...O sí? El limitante es el calderín de la célula. En un vehiculo de una tonela o más, no importa que este tenga 10 kg más para hacer un calderin con algun sistema que evite la explosión. PEro en una moto, en concreto de enduro, eso no es posible...

A ver, te lo repito y te lo amplío con el wankel que junto al motor de ciclo otto ya existen utilizando como combustible el hidrógeno. No con célula de combustible, si no utilizando el hidrógeno como carburante:

El diseño de este motor es básicamente el mismo que el de un motor a gasolina, es decir, un motor que sigue el ciclo Otto, con sus pistones, válvulas y demás sistemas. Esta clase de motores permiten aprovechar las especiales características que presenta el hidrógeno como combustible, a saber: - Alta velocidad de llama en flujo laminar. - Alto número de octanos efectivo - Ninguna toxicidad y no llega a formar ozono Por esto, con un adecuado diseño podemos conseguir un motor con un rendimiento energético mayor que el equivalente en gasolina y totalmente ecológico. El alto número de octanos permite elevar la relación de compresión que redundará en un aumento del rendimiento energético, mientras que la alta velocidad de llama en flujo laminar contribuye a la reducción de las emisiones de NOx, pues es posible emplear dosados muy bajos, tan bajos que han llegado al 0,2. Gracias a esta posibilidad se puede aumentar también el rendimiento. Con todo esto se han conseguido aumentos del rendimiento del 25-30% con respecto a los motores equivalentes en gasolina.

El motor de hidrógeno se ha convertido en una de las alternativas más comentadas para los nuevos vehículos no contaminantes. El hidrógeno posee más potencia en relación energía/ peso que cualquier otro combustible, y además produce poca o ninguna contaminación, ya que sólo libera vapor de agua en su combustión.

motorotativo.jpg

Este tipo de motor rotativo parece dar buenos resultados al emplear hidrógeno como combustible, según lo atestiguan ensayos realizados con dinamómetro y una vez resueltos los problemas que presentaba en lo que a estanqueidad se refiere. Estos buenos resultados se deben a la configuración de este motor, el cual minimiza las dificultades de combustión que se dan en otros tipos de motores. El motor rotativo no suele dar problemas de autoencendido pues, tal y como se puede apreciar en la fotografía del motor, la cámara de combustión presenta una geometría adecuada para la combustión del hidrógeno, o sea, presenta una relación volumen/superficie muy elevada. De todos modos, suponiendo que los gases de escape fueran responsables del autoencendido, tampoco plantearían problemas en el motor Wankel ya que, cuando los gases frescos entran, la cámara ya se encuentra vacía y los gases de escape se encuentran lejos.

En el motor Wankel es posible el aprovechamiento de la alta temperatura de ignición del hidrógeno. Se está investigando la posibilidad de incluir agua pulverizada en la mezcla de entrada, la cual se evapora al quemarse el hidrógeno llegando a ejercer presiones muy altas de forma elástica, a diferencia de lo que ocurre en el pistón, en el cual se da una detonación. Actualmente se está tratando de conseguir que la mayor parte de la potencia se deba a la acción del vapor de agua y no al hidrógeno.

Otra ventaja más de este motor radica en su relación potencia/peso, este motor desarrolla una alta potencia en comparación con su tamaño lo que permite tener un sistema motriz de alta potencia sin emisiones y de reducido tamaño. La compañía Reg Technologies ha conseguido una relación potencia/peso cerca de los 0,34 kg por caballo 9 de potencia, una cantidad ínfima comparada con los 2,72 kg/CV que presenta el motor de émbolo.

No obstante, el motor Wankel no está libre de defectos pues presenta un problema en lo que a lubricación se refiere. El aceite empleado en la lubricación de los sellos se encuentra en contacto con la mezcla de combustible y aire, con lo que, al producirse la combustión, no sólo se quemará el hidrógeno sino que además lo hará el aceite. En realidad este hecho constituye dos problemas, el primero es la desaparición del lubricante con lo que el consumo del mismo aumentará, mientras que el segundo afectará a las emisiones del motor. El aceite, al ser quemado, producirá CO2 además de otros contaminantes como pueden ser los sulfuros, NOx, etc. Lo cual ha provocado que los automóviles con motor rotativo no lleguen a ser considerados Z. E. V., es decir, de emisión cero. Además esta clase de motor no posee la característica de los motores de pistón de actuar como freno, comúnmente llamado freno motor. Otro problema, que aún hoy no ha sido resuelto del todo, es el denominado dieseling. El dieseling se produce a causa de la precisión del punto de combustión pues, en caso de retrasarse un poco, puede ocurrir que la combustión comience antes de que el rotor gire por sí mismo. En este

caso, que se suele dar cuando la velocidad es baja, la explosión empuja al rotor en sentido contrario al ciclo de rotación y cabe esperar daños en el motor.

A pesar de todo, la compañía Mazda ha desarrollado varios modelos de coche que cuentan con este tipo de motor desde los años 70 y que, según la propia compañía, ofrecen unas prestaciones casi iguales que la de los motores de cuatro tiempos convencionales. No obstante, en la década de los 70 la tecnología no estaba lo suficientemente desarrollada como para que los motores Wankel fuesen equiparables a los de pistón. Durantes estos años la compañía japonesa ha adaptado algunos modelos

de forma que empleen hidrógeno como combustible. Dichos modelos son el HR-X1, HR-X2, y el MX-5 .

Enlace al post
Compartir en otros sitios

:D

A esto le llamo yo una aportación interesante al post.

Gracias Husqvarno :wink:

La verdad es que, superando el "síndrome sonajero" (necesidad ancestral y primitiva de tener un juguete que haga ruido), me dan muchas ganas de ser testigo de la evolución de nuevos motores mas eficientes y ecológicos, que tiren y que sean una mejora de los actuales.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Das por supuesto que tiene que ser un motor eléctrico de corriente continua dónde si se da el efecto que dices. Perooooooooooooooo...este mundillo de los motores eléctricos tiene muchisimos años. Y ya existen motores alternos con batería, raro, no? Pues sí. En las carretillas eléctricas actuales, en fábrica tenemos 5, tienen motores alternos, SELLADOS, sin escobillas ( que son alternos!!!) y duran unas 10 horas sin parar ni un segundo. Cargas rápidas...Vamos la rehostiiaaaaaaaaa...

Hace 5 años:

- Escobillas: Mantenimiento cada no se cuando, un coñazo

- No sellados: Entraba mierda al motor y se jodía

- Motor continuo: Desde el minuto 0 iba agotandose la potencia hasta llegar el 0% batería con el 0 % de poténcia. Cuando se paraba se paraba y punto.

Motor alterno: Va al 100% durante el 100% del tiempo, cuando se agota, que lleba un marcador, se para primero la tracción y, por seguridad, las palas lo último = Parada controlada por programa

- Carga: Creo que eran 12 horas contra las actuales 5 con cargador rápido

- Funcionamiento: Era por contactores, por tanto era bastante agresiva. Actualmente todo son servos.

- Única ventaja: Sistema casi todo eléctrico y por lo tanto fácil de reparar. Actualmente todo por ordenador.

Hablo de carretillas STILL de 1500Kg de carga ( el conjunto en carga es de 3000 de máquina y de 1500 de kg).

Pensar en una evolución similar a las motos. Quien no piense que es el futuro...Se va a dedicar a ir en bici! 8)

Hola hombre raro necesariamente no tiene por que ser, mas bien me basaba por que nuestro amigo decia que las baterias no duraban ni un caramelo a la puerta de un colegio, con lo cual da algo que pensar, y asi de pronto el sistema de motores asicronicos o de induccion o brushless da a pensar que no lleva...pero nunca se sabe.

En las carretillas elevadoras, tal y como comentas, suelen llevar a parte de una tonga de baterias, un convertidor o inversor, de tension, la cual transforma el voltaje de las baterias en un voltaje superior, y en corriente alterna (CA), y de onda senoidal pura (como la de un hogar).

Es el inversor quien da el "100%" de potencial a los motores hasta que las baterias empiezan a perder carga, con lo cual cuando a la bateria llega a un determinado voltaje, el inversor detecta que comienza a producirse perdidas, y ahi es cuando se desconecta automaticamente y se para la carretilla (en este caso) todo ello por qué? por que el inversor puede entregar el "100%" del potencial dentro de un rango determinado de voltaje.

Por ejemplo yo tengo uno puesto en el coche, que me da una tension de 220v y 1200 wattios, a 14 a 12 y hasta los 10 volitos que es cuando se desconecta, es decir aun estando las baterias a 11 voltios, yo sigo percibiendo en cierta manera bastante potencial pero no el 100%, si acaso un 90 o 99% que quizas es casi inapreciable.

Y como lo hace?, pues el inversor, juega con el voltaje y con la intensidad (A) de la bateria, cuanto menos voltaje tenga aumenta mas el amperaje, y de ahi estabiliza wattiaje...

12v x100 A= 1200 wattios

11v x109 A= 1200 wattios

10v x120 A= 1200 wattios

El inversor lo que hace es demandarle (pedirle) a la bateria mayor amperaje, y si esta se lo da pues mantendra el mismo voltaje de salida y mismo potencial

Evidentemente cuanto menor es el voltaje mayor es la rapidez de descarga de la bateria, aunque como bien has dicho las tecnologias en baterias de hoy en dia nunca se sabe, yo todo esto me baso en baterias de plomo/acido o de gel (tipicas en los vehiculos y creo tb que en las carretillas)

y....por cierto perdonad por el rollazo.... :roll: :oops:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

pues...sinceramente... me quedo con un motor de gasofa, aunque hay que decir que lo que te gastas en combustible te lo ahorrarias al verdad no? De todas maneras queda mucho para que esto entre verdaderamente en este mundo asi que... 2T forever :D

Enlace al post
Compartir en otros sitios

.

Hay un problema en todo esto que decís: a las petroleras no les interesan, y estas mismas tienen mucha influencia en las economías de los paises y por lo tanto de una manera indirecta o directa en las decisiones de los gobiernos

.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

segun tengo entendido los vehiculos de hidrogeno contamina poco, pero el problema es que para conseguir hidrogeno se contamina mucho osea que al final es lo mismo. hay que buscar otras alternativas :roll: :roll: :roll:

Enlace al post
Compartir en otros sitios
.

Hay un problema en todo esto que decís: a las petroleras no les interesan, y estas mismas tienen mucha influencia en las economías de los paises y por lo tanto de una manera indirecta o directa en las decisiones de los gobiernos

.

Haz una búsqueda por internet, no te resultará difícil, y te sorprenderá ver que las sociedades que son dueñas de las energías "limpias" tienen mucho, o todo, que ver con las petroleras. El negocio no se puede acabar :wink:

Te amplío datos:

El producto será comercializado en Europa, principalmente en el mercado ibérico.

Petrobras y Galp Energia SGPS han firmado un acuerdo de inversión en Lisboa, para crear una joint-venture para desarrollar un proyecto de producción y comercialización de biocombustible.

El acuerdo es el resultado del Memorando de Entendimiento firmado por las empresas el 18 de mayo, cuyo objetivo […]

Las petroleras Eni y Petrobras han renovado su memorando de entendimiento para estudiar iniciativas estratégicas en los negocios de producción y refino de petróleo, en el que han incluido también la realización de análisis compartidos relacionados con el gas natural y los biocarburantes.

Durante los años 2007 y 2008, Exxon Mobil Corp, tuvieron los dos años más rentables de su historia, pero en vez de ser aplaudidos en su reunión anual, los ejecutivos tuvieron que lidiar con pedidos de cambios debido a su falta de inversión en fuentes verdes de energía.

Algunas ya tienen inversiones en energías renovables, como Royal Dutch Shell y BP Plc, pero así y todo los accionistas les piden más.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

a mí me parecen peligrosos los vehiculos de hidrogeno

si se obtiene del agua y de agua vamos mal, malo

si se optiene del metano tendriamos que producir metano, el metano es más dañino para la capa de ozono que el co2, malo

si se optiene del gas natural este subirá mucho mucho, malo

no sé, yo veo mi futuro en electrico y eso que de electricidad yo :roll: , malo :lol:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Haz una búsqueda por internet, no te resultará difícil, y te sorprenderá ver que las sociedades que son dueñas de las energías "limpias" tienen mucho, o todo, que ver con las petroleras. El negocio no se puede acabar :wink:

.

Sip, si ya lo sabía, por eso digo lo de que mientras a ellas no les interese... Es decir hasta que puedan explotar el petroleo para que se van a molestar? Dejarían obsoletas sus propias inversiones (pozos, tanques, redes de distibución...)

Lo bueno sería una empresa de energías renobables que fuese por libre, ya verás como luego el resto se pondrían rápido las pilas

.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Este fin de semana pensaba en este post.

Iba solo y me quede en una trialera...Lo tipico, moto aquí, moto allá y no veas que escandalo que pegué. La verdad es que cuando estoy cerca de población me pongo nervioso cuando no estoy en moviemiento. Nuestras motos son fácilmente localizables por el ruido. Y si encima estas atascado...Eres presa fácil

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Una cosa si que esta clara, una moto electrica, en teoria nunca jamas, se os va a calar en una trialera...

a que no habiais pensao en eso..jejeje :roll: :wink: , ahora en barro o agua, mas vale llevar un cable a tierra amarrao a un cacho hierro, por que como el motorcito electrico trabaje a 220v y se produzca alguna fuga de corriente, cuando nos saquemos el casco, del calambrazo.... pareceremos una peluca con ojos...

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 11 months later...
yamaha dt y wr 125

Yo tengo dos motos una DT125 R de 2t y la WR125R de 4t, de inyeccion, y el carburador me parece una marabilla al darle gas el inyector va demasiado fino ya no me gusta, el electrico supongo que sera mucho mas suave (supongo porque no lo he provado).

El ruido a mi me encanta, sobretodo la ojalata del 2t un poco trucado, el del 4t me encanta el de las 450 que parece que sea algo bestial no me imagino montado en una moto sin ruido.

Por mi parte si prohiben las motos de explosion lo siento pero hare enduro ilegal o me pasare a la bicicleta de descenso.

Yo no se vivir sin escuchar el ruido de una 2t y ya las estan RETIRANDO!!!!

Me enamore de ese sonido tan celestial con 5 años o menos (digo con 5 años porque de mas atras no me acuerdo) y aora con 17 hecho de menos el escuchar una bultaco 370 aunque esa moto para mi sea una antiqualla pero la prefiero a las de ahora y esa moto gastaba un 18%.

Lo mejor de las 2t es la olor a aceite quemao.

Aunque tenga que comprarmelas mas viejas que la tos de segunda maño yo seguire con el 2t para siempre y las electricas no pienso ni acercarme como mucho las probare si me las prestan para ver la respuesta pero no me imagino una moto sin ruido ni olor.

Y por ultimo el tema que mas me disgusta ,LAS MARCHAS!!, una moto sin marchas para mi no es una moto sino algo que te sirve para ir de aqui para alla y nada mas.

Saludos

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...