Saltar a contenido

Porque no nos quieren por el campo?

Puntuar este tema:


Recommended Posts

Llevo unos días recibiendo noticias de que está totalmente prohibido ir al monte con vehículos a motor, ya sea monte a través, por senderos o por pistas.

 

https://www.eldebate.com/motor/20250501/adios-domingueros-hasta-3000-euros-multa-circular-caminos-tierra-fuera-carretera_292544.html

 

 

https://www.20minutos.es/motor/movilidad/multa-pueden-ponerte-circular-caminos-tierra-fuera-carretera-5712407/

 

 

 

 

https://www.eldebate.com/motor/20250520/guardia-civil-aterriza-mitad-campo-multar-domingueros-moto-parecen-geos_298631.html

 

Erosionan más una o dos motos que los todoterreno de los cazadores?

 

 

Hay muchos puntos que no me cuadran y aun así, seguimos sin hacer nada.

Lo primero de todo es que las leyes se hacen desde los despachos, y como el trabajo mata…es mejor prohibir que regular….si regulas, tienes que romperte la cabeza y pelear con un montón de gente (oposición, colectivos ecologistas, comuneros, etc) que seguramente no estarán de acuerdo con todos los puntos de un borrador de ley….pero si prohíbes, siempre habrá quien se salte la ley, lo que conlleva a recaudación en multas y eso es lo que hacen últimamente todos los gobiernos…prohibirlo todo y así recaudar más.

Pero lo más grave de todo es que el gobierno (que es quien lo prohíbe), no solo permite la venta de unos vehículos específicos para el uso en el medio natural, si no que cobra sus impuestos por cada uno de ellos, por las equipaciones, por los repuestos, por las gasolinas utilizadas, a los talleres que las reparan, etc. Hay muchas motos de monte en España….y si sumamos todo, son muchos millones de euros que se van a las arcas del estado por unos vehículos que en teoría no podemos usar, es como si el gobierno permite la venta de coches y luego prohíbe la circulación por las carreteras.

Vamos a hacer números. Supongamos que en España hay 100.000 motos de campo (que hay más, solo en el foro 2y4t hay 63.000 usuarios).

.-100.000 motos de entre 9.000/11.000€ cada una (redondeemos a 10.000) son 1.000.000.000€

.-Las equipaciones (cascos, botas, pantalón y camiseta, guantes, peto, rodilleras, gafas,etc) rondan los 2.500€, por los 100.000 usuarios…..250.000.000

.-Gasolina, pongamos 10€ por moto fin de semana, por 52 findes al año y 100.000 usuarios…52.000.000

.- Tres cambios de neumáticos al año por 160€(de media) y por 100.000 usuarios….48.000.000€

.-Y ya no vamos a sumar los cafés o cervezas que dejamos en los pueblos de la España vacia, los repuestos, las itvs, los seguros de las motos, los impuestos de circulación en los ayuntamientos, etc.

Si sumamos…son más 1.350.000.000€ de los cuales, el 21% de iva son 283 millones y medio de Euros que se van en impuestos para el estado……pero luego nos prohíben su uso.

 

España es un una fábrica de campeones off road a nivel mundial tanto en trial, motocross, enduro, enduro extremo, raids, etc…..y lo chocante, es que los políticos, buscan hacerse las fotos con los campeones a los que, para llegar a donde han llegado, han tenido que entrenar con una diana en la espalda, ya que está prohibido…..es una total incongruencia.

 

Ya no nos acordamos quienes fueron los que ayudaron en la Dana?.....pues más de 200 endureros de toda España y 4x4 ya que no había otra manera de poder acceder a muchos lugares.

 

 

En nuestro grupo, hemos participado en más de 8 búsquedas de personas desaparecidas en nuestros montes de forma altruista, y en algún caso, nos ha indicado el seprona que nos metiésemos monte a través para buscar.

También, compañeros nuestros, ha ayudado y guiado al personal de la UME cuando ha habido grandes incendios, porque normalmente, esas unidades son desplazadas fuera de su entorno, y para ir por el monte, no solo valen los gps y cartografía, hay que saber cuáles caminos se pueden transitar (puede haber un árbol caído, un camino que se ha cerrado con el paso del tiempo, etc).

Durante todo el año, mantenemos los caminos abiertos, cosa que nadie más hace…ni siquiera sus “propietarios”…..somos los primeros que cuidamos el monte ya que queremos seguir disfrutando de él.

 

También avisamos si vemos algún incendio o vertido en nuestros montes….

Es curioso que nos prohíban ir al monte y luego veamos parques eólicos gigantescos, con pistas de más de 6 metros en zonas protegidas, de hecho, hay un parque enorme en medio de una Red Natura 2000 y no pasa nada.

 

He visto (y tengo fotos) de rutas de senderismo destrozadas por las rodadas (donde coge una moto entera) de los camiones y maquinaria de los madereros….y sigue sin pasar nada, o campos de golf en pleno monte donde seguramente, antes de construirlo, nos hubiesen multado.

 

Si el monte es particular, porque tiene que vigilarlo el seprona pagado con nuestros impuestos?, que los propietarios paguen una seguridad privada (las comunidades de montes), al igual que la vigilancia y la extinción de incendios…que es un pastón lo que valen las cuadrillas de vigilancia, los militares que la vigilan y los aviones y helicópteros que efectúan la extinción….si es particular, no tiene porque salir de las arcas del estado.

Debería aclararse que si los montes tienen dueño….los caminos no…o acaso las carreteras son de los que viven a pie de ella?

Lo que ahora son carreteras, antes eran caminos por los que se viajaba, que ha cambiado para no poder utilizar los que quedan?

 

 

 

 

 

 

El único estudio sobre el impacto ambiental de la moto de campo, lo realizó el doctor de ciencias ambientales Marti Boada, y según ese estudio, la moto de campo no erosiona tanto como nos quieren hacer creer.

 

https://deportemotociclismo.blogspot.com/2013/08/informe-marti-boada-sobre-el-impacto.html

 

Se debería revisar y modificar la ley de montes, ya que es del 2012 y puede quedar algo obsoleta, pero en el campo, cogemos todos con respeto.

Si nos sacan a todos del campo…..quien lo vigila?...si un caco entra en un bar donde no hay nadie y está la caja abierta, es fácil que se lleve la recaudación, por el contrario, si la caja está abierta y el bar está lleno de gente, no se atreverá porque lo pueden ver. En el campo pasa lo mismo, si nos sacan a todos, es más fácil que hagan basureros clandestinos, que le puedan prender fuego, etc,  porque los que lo vigilan….no son suficientes.

Lo más lógico es que sean los fabricantes, los talleres y boutiques del ramo que son los que se pueden ver más afectados, apoyados por los usuarios, pero no podemos quedarnos de brazos cruzados porque con estas noticias (aunque alguno piense que en su zona no hay problema), hacen que la gente que las lee, piense realmente que somos unos delincuentes y se dediquen a denunciar a todo el que ve.

Si seguimos en esa tesitura, el problema va a ser mucho más grave porque va a haber muchas motos que van a quitar las matriculas y escapar…no somos delincuentes…nos hacen serlo.

 

 

Editado por CALI
  • Like 1
  • Mola 3
Enlace al post
Compartir en otros sitios
RickyJohnson

Cuanta razon amigo Cali, pero seguimos igual que siempre, este colectivo es de lo mas descohesinado que conozco, no nos ponemos de acuerdo ni para salir al campo¡¡¡ como para hacer oposición a cualquier cosa.

Aqui esta la ley no escrita de que "cada perro se lama su capullo" y mientras mi no me toque.... asi nos va.

Hay bastantes plataformas o clubes o lo que sea que intentan hacer algo pero por lo que te indico no tienen el respaldo de la masa motera de campo.

 

En cuanto alas noticias que te envías, son de hace años pero salen como si fueran recientes, ya sabes se aproxima el calorcito y hay que acojonar más a los "delincuentes del campo".

Un placer volver a saber de tí, ya te hablaremos en breve.

 

Un saludo,

  • Mola 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Todo los años por estas fechas es lo mismo, a algunos no los asusta y a una mayoría si y lo dejan hasta noviembre.

Lo del helicóptero fue cerca de Granada y hace al menos 7 años.

Ese grupo sigue saliendo, colgando videos y todo igual.

 

Yo siempre digo lo mismo, es más fácil te multen por exceso de velocidad o mal aparcamiento que por andar en el campo.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
hace 4 horas, RickyJohnson dijo:

Cuanta razon amigo Cali, pero seguimos igual que siempre, este colectivo es de lo mas descohesinado que conozco, no nos ponemos de acuerdo ni para salir al campo¡¡¡ como para hacer oposición a cualquier cosa.

Aqui esta la ley no escrita de que "cada perro se lama su capullo" y mientras mi no me toque.... asi nos va.

Hay bastantes plataformas o clubes o lo que sea que intentan hacer algo pero por lo que te indico no tienen el respaldo de la masa motera de campo.

 

En cuanto alas noticias que te envías, son de hace años pero salen como si fueran recientes, ya sabes se aproxima el calorcito y hay que acojonar más a los "delincuentes del campo".

Un placer volver a saber de tí, ya te hablaremos en breve.

 

Un saludo,

Hombre Javi, cuanto tiempo...

Pues tienes toda la razón, esto, de colectivo no tiene nada. La gente pasa, pero cuando los cazan y los multan, entonces cambia el cuento, pero es lo que hay.

A mi no me afecta en absoluto, por mi zona y por mi edad, que me queda poco para dejarlo...ya he vivido moto y monte durante más  de 40 años con total libertad. El problema lo van a tener los que estan en pleno apogeo y son jovenes, y como no se unan y hagan presion a las federaciones, talleres,concesionarios para que les poyen en su lucha para cambiar la ley( como hicieron en Francia)....van a tener bonitas motos decorativas en el garaje, porque si ahora pasa esto y nadie hace nada...pues la cosa empeorará precisamente porque los que gobiernan y hacen las leyes, saben que no hacemos nada.

He colgado el post( a pesar de que no me afecta) porque me da mucha pena que este deporte/ aficcion de tan buenos ratos y amigos, se vaya al carajo.

Pero como tu dices...que cada perro se lama su ciruelo.

Un abrazo y ya sabes donde estamos, aunque no sea con moto, da un toque para unas cervezas.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Muy cierto Cali, legislar cansa, obliga a ser profesional, a buscar un interés general.....vamos a dejarlo en que llevamos casi 50 años derrapando en democracia.

 

En todos los años que llevo practicando enduro en particular, y actividades de montaña en general, salvo rarísimas excepciones nunca he tenido problemas con nadie, y esas excepciones nunca han sido con Seprona o ningún tipo de autoridad. Hablo en todo momento de Asturias, que es lo que conozco, y siempre zonas alejadas de las ciudades. Un paraíso para cualquier actividad de monte.

 

Diría más, vengo notando desde hace unos años que es tal el abandono del monte que muchos de los lugares por los que hago rutas pasan meses sin que nadie los transite,muchos senderos ya casi perdidos, y las poquísimas veces que me encuentro con senderistas, montañeros o cazadores, diría que casi que agradecen encontrarse con alquien. Y aquí debo  hacer un ejercicio de autocrítica por parte de nuestro "gremio".

 

No cuesta nada cuando nos cruzamos con alguien parar las motos, hacernos a un lado, ofrecer preferencia de paso, intercambiar un saludo, en muchas ocasiones una charla de minutos (hasta hora y media he llegado a hablar con algún pastor o ganadero...), es una labor de pico y pala pero gracias a ella cuento con el permiso de varios ganaderos para pasar por sus fincas o terrenos, y de este modo completar rutas preciosas que de otra manera serían inviables sin enlaces de asfalto. Cuando se pasa cerca de casas se circula MUY despacio, casi sin querer hacer ruido, ya es que ni menciono dar un acelerón, o los caballitos...

 

Decía Reverte en su artículo del domingo pasado algo así como que los españoles, en ausencia del estado (por abandono, dejadez de funciones,Dana,Covid, apagón,etc..) solemos dejar a un lado nuestras disputas y somos un país muy solidario y empático. No soy tan optimista como él pero sí creo que en el monte a priori existe (o debiera) ése cierto espíritu de compartir un espacio natural donde hasta por una cuestión de seguridad conviene ser cortés, educado y paradójicamente cívico.

 

 

 

 

 

 

 

  • Mola 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios
Noguerol

Es un problema político, no le voy a dar más vueltas, no voy a sentirme culpable de montar en moto por una senda de herradura porque unos políticos interesados crearon un ley absurda, poner puertas al campo. 

 

Lo único que se puede hacer, desde mi punto de vista, es no apoyar esta ley y otras parecidas con mi voto. 

 

Hacer siempre lo mismo esperando un resultado diferente,  es de necios. 

 

 

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...