Saltar a contenido

Derbi Senda R modelo G del 97


Sotokan7

Recommended Posts

Bueno pues mirando la instalación eléctrica en este modelo...que es muy simple... He visto que en la Bobina de alta tensión, la CDI.. Tiene un conector que no hay ningún cable conectado, y según el manual pone que es para activar el corte de corriente en la bobina ... Pues tras poner el interruptor en el manillar ... Lo que hago es conectar un cable a masa y que pase por el interruptor... Y del interruptor a ese conector que queda de la bobina CDI... Y cuando le das masa a través del interruptor... La moto se apaga.. Sigue con el contacto dado pero con corriente en el cuadro pero la moto se apaga y si quieres arrancar la moto debes accionar el interruptor... Os pongo una foto de la bobina CDI de altas....y veréis que una de las conexiones de un lateral es para esto.. Tiene el dibujo de cortar la corriente mediante el interruptor ..El interruptor que puse en manillar.... Está indicado por Stop, esta misma operación la haré en la pata de cabrá y así si la moto tiene la pata bajada no arranca, como las motos de hoy en día.

bobina-cdi.jpg

Editado por Sotokan7
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 5 meses después...
  • Respuestas 35
  • Created
  • Última respuesta

Top Posters In This Topic

  • Sotokan7

    30

  • Aosika

    4

  • Hurky

    2

Top Posters In This Topic

Popular Posts

Aosika muchas gracias y muy agradecido por el documento, lo estudiare y mirare a ver si saco algo en claro, y repito que muchas gracias, ya os ire contando hasta donde llego un saludo.

Bueno pues sigo enseñando cosas.. El motor lleva a la vista un hueco que no me gusta na!!! Así que decidido pasar un macho hacer una pequeña rosca y recortar una pequeña chapa que he pintado de negro.

Posted Images

buenas chavalas... veo que está el tema muy tranquilo por aquí jejejeje, yo sigo con mis mantenimientos y reparaciones, hace ya unos meses que el chaval ha sacado el carnet de ciclomotor y a darle caña a la senda, bueno pues tanta caña que la gripó ... me caches. bueno no pasa nada... era lo que me faltaba por desmontar. la caja de cambios y revisar el cigüeñal. le había visto una poca de holgura en su día, pero...... no pensé yo que saliese de ahí un gripaje. pues una de las dos arandelas de unión entre el cigüeñal y la biela se hizo trozos y al pistón no se sentó bien...

Enlace al post
Compartir en otros sitios

por cierto, y seguro que a todos os ha pasado, cuando he desmontado el embrague, he visto que el pedal de arranque se apoya en una pletina, digo se apoya porque tras hacer el arranque este regresa a su sitio y queda apoyado en una pletina en forma de L que yo particularmente la tenía rota, pero es que he comprado un motor para reparar cosas del mio y tener repuestos y tambien la tiene rota, así que he mirado por internet y cuesta con portes y todo unos 15 euros, un pasada, y me he decido ha fafricarla asi que pondré datos de la misma para el que quiera hacer lo mismo... adjunto fotos ..

 

PLETINA PATA ARRANQUE.jpg

Editado por Sotokan7
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo le meto un 10W30 al igual que en las motos de enduro. 

Puedes comprar cualquier aceite de cambio para motos de 2t o cualquier aceite de moto de 4t ya que estos vienen preparados para los embragues húmedos.

 

 

Estuve dudando de si nombrar el que uso concretamente pero allí va, no es una recomendación, solamente es lo que yo uso en los últimos, quizás 13 años, en mis motos de enduro de 2 tiempos y me ha dado resultados muy buenos.

 

833569016_Screenshot2025-07-17at10-29-37ComprarPetronasArborMTF10W30Compralubricantes_com.png.3e7709ccdff3a20fee1ac7bf88a0df3d.png

 

Es un aceite tipo UTTO (Universal Tractor Transmission Oil / Aceite Universal para Transmisiones de Tractores), éstos suelen tener frenos sumergidos en aceite que viene a ser similar a lo que tenemos en las motos con el embrague sumergido en aceite... 

 

Un saludo.

 

Enlace al post
Compartir en otros sitios
hace 7 horas, Hurky dijo:

Yo le meto un 10W30 al igual que en las motos de enduro. 

Puedes comprar cualquier aceite de cambio para motos de 2t o cualquier aceite de moto de 4t ya que estos vienen preparados para los embragues húmedos.

 

 

Estuve dudando de si nombrar el que uso concretamente pero allí va, no es una recomendación, solamente es lo que yo uso en los últimos, quizás 13 años, en mis motos de enduro de 2 tiempos y me ha dado resultados muy buenos.

 

833569016_Screenshot2025-07-17at10-29-37ComprarPetronasArborMTF10W30Compralubricantes_com.png.3e7709ccdff3a20fee1ac7bf88a0df3d.png

 

Es un aceite tipo UTTO (Universal Tractor Transmission Oil / Aceite Universal para Transmisiones de Tractores), éstos suelen tener frenos sumergidos en aceite que viene a ser similar a lo que tenemos en las motos con el embrague sumergido en aceite... 

 

Un saludo.

 

Muy buenas Hurky y muchas gracias por tu aporte.. Es que en el tema de los aceites puede haber mil opiniones... Pero yo soy muy de sentido común algo que no abunda.. Y por lo que tu pones... Que yo tenía mis dudas... Pues tiene su razón de ser... El aceite que tu pones y el que adjuntas con la foto ...pues yo creo que es un aceite perfecta ..pues se trata de un aceite para engranajes y que cumpla un poco lo requisitos del tema del embrague.. Que es para 4 tiempos... Pues opino como tu.. Al final se trata de lubricar bien los engranajes y que proteja el embrague! Y que sea para 2 o 4 tiempos no.  Creo que pase nada.. Que vale perfectamente.. Muchas gracias por tu aporte y un saludo. Otro dato... Este aceite tiene indicado como tu comentas ... Pues para 2 y 4 tiempos...Motul Transoil 2T 4T Caja de cambios de transmisión para motocicleta 10W30

Editado por Sotokan7
Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...