Saltar a contenido

Mantenimiento AMORTIGUADOR. ¿Cada cuánto tiempo?

Puntuar este tema:


PACHOPACHO

Recommended Posts

Hola a todos.

Comentaros que hace aproximadamennte un año compré una Honda CRF 250X del 2006.

Le cambié el aceite de la horquilla y aquello salió como el petróleo, negro y hasta con restos del desgaste.

Se hico como un poso en el fondo de la vasija donde lo vacié.

Ahora que voy a desmontar las bieletas, me preguntaba si cambiar también el aceite del amortiguador.

Yo no sé hacerlo, así que tendría que llevarlo a un taller especializado.

La cuestión es, ¿cada cuánto tiempo es conveniente cambiar el aceite del amortiguador?

Sé que en la horquilla hay que hacerlo más a menudo, pero en el amortiguador no tengo idea.

Agradeceré vuestras respuestas.

Saludos.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

En teoría cada 40 horas. Yo apuro bastante más, hasta que noto que no funciona bien. En ocasiones hasta entorno a las 100 horas.

Te recomiendo DMX. Puedes mandarlo por mensajería a portes debidos (tienen un convenio con precio fijo).

Saludos

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Me dijo un preparador que a los seis meses de uso ya pierde presión del nitrógeno.

¡¡¡Un preparador que va a decir, si vive de eso...!!!...y mejor hacerle el mantenimiento todos los meses, y así irá cojonudamente...¡¡¡que jodido...!!!

Esto es otra de las milongas para sacarle a la gente la pasta.

El mantenimiento del amortigüador depende mucho del uso que se le dé, porque evidéntemente no es lo mismo practicar enduro dominguero que estar todo el día en un circuito de motocross.

El aceite del amortigüador se deteriora mucho menos que el de la horquilla, ya que no está en contacto con el aire (anque se calienta más) y recibe menos suciedad, y si los retenes estan bien, el nitrógeno no se pierde. A mi cuando me han rehecho mi amortigüador, el aceite siempre ha salido completamente nuevo. Los amortigüadores de los coches hacen muchos miles de de kilómetros y no hay que tocarlos para nada.

Cuando un amortigüador necesita ser revisado se nota rápidamente chequeándolo en parado. Cuando un retén pierde lo más mínimo, automáticamente hay que repararlo y si ha perdido nitrógeno, se nota en que la extensión se hace más lenta; si ha perdido aceite, pasa lo contrario.

Mientras el tacto del amortigüador sea correcto y más o menos el de siempre, no hay porqué rehacerlo.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias por vuestros comentarios.

Como se trata de una moto de segunda mano, no tengo referencias de cómo funciona el amortiguador estando en buen estado.

Tampoco sé el uso y el mantenimiento que le han dado los anteriores propietarios, aunque viendo cómo salió el aceite de la horquilla, muy aficionados a cuidar la moto no parece que eran...

Cuando un amortigüador necesita ser revisado se nota rápidamente chequeándolo en parado. Cuando un retén pierde lo más mínimo, automáticamente hay que repararlo y si ha perdido nitrógeno, se nota en que la extensión se hace más lenta; si ha perdido aceite, pasa lo contrario.

Mientras el tacto del amortigüador sea correcto y más o menos el de siempre, no hay porqué rehacerlo.

Moni, te entiendo cuando dices que la extensión de hace más lenta cuando hay fugas de nitrógeno, pero no cuando hablas del aceite.

¿Te refieres a que cuando hay pérdida de aceite la extensión se hace más rápida?

Una última cuestión.

Cuando se habla de mantenimiento habitual del amortiguador, ¿incluye cambio de aceite y retenes?

Saludos.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo aproximadamente a las 100 horas, pero desde las 70 ya se nota quebva peor. En parado no se nota nada. Es cuando se calienta cuando vas perdiendo retención hidráulica por que se emulsiona y se crean microburbujas que hacen perder eficacia. Con 100 horas esta semana salía blanquecino y muuuuy degradado. Ya las últimas salidas tuve que cerrar la extensión por que salía disparado y tampoco iba fina en compresión.

Nos adaptamos por que es progresivo pero recién hecho no entiendes como ibas antes así.

Saludos

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Me dijo un preparador que a los seis meses de uso ya pierde presión del nitrógeno.

¡¡¡Un preparador que va a decir, si vive de eso...!!!...y mejor hacerle el mantenimiento todos los meses, y así irá cojonudamente...¡¡¡que jodido...!!!

Esto es otra de las milongas para sacarle a la gente la pasta.

El mantenimiento del amortigüador depende mucho del uso que se le dé, porque evidéntemente no es lo mismo practicar enduro dominguero que estar todo el día en un circuito de motocross.

El aceite del amortigüador se deteriora mucho menos que el de la horquilla, ya que no está en contacto con el aire (anque se calienta más) y recibe menos suciedad, y si los retenes estan bien, el nitrógeno no se pierde. A mi cuando me han rehecho mi amortigüador, el aceite siempre ha salido completamente nuevo. Los amortigüadores de los coches hacen muchos miles de de kilómetros y no hay que tocarlos para nada.

Cuando un amortigüador necesita ser revisado se nota rápidamente chequeándolo en parado. Cuando un retén pierde lo más mínimo, automáticamente hay que repararlo y si ha perdido nitrógeno, se nota en que la extensión se hace más lenta; si ha perdido aceite, pasa lo contrario.

Mientras el tacto del amortigüador sea correcto y más o menos el de siempre, no hay porqué rehacerlo.

El nitrogeno, lo que hace es evitar la cavitacion, un amort. Sin nitrogeno, va demasiado rapido, ya que el aceite no puede hacer ninguna funcion. Tanto en compresion como extension

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Buff entonces mi amortiguador..... que no se a tocado en la vida y la moto es del 2001.... el caso es que no rebota ni hace cosas raras, eso o que yo me e acostumbrado a como va

Estoy como tu, la mia del 2000... Y tanpoco creo que lo hayan cambiado

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Enlace al post
Compartir en otros sitios

El nitrogeno, lo que hace es evitar la cavitacion, un amort. Sin nitrogeno, va demasiado rapido, ya que el aceite no puede hacer ninguna funcion. Tanto en compresion como extension

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :roll: :roll: :roll:

¡¡¡Te habrás quedado a gusto....!!!!

¡¡¡A eso lo llamo yo ayudar e instruir a la gente....!!! ¡¡¡ que pena como está el foro...!!!

Enlace al post
Compartir en otros sitios

No se, pero creo que la función del nitrógeno en el amortiguador es hacer que este se extienda rápidamente, por eso cuando pierde nitrógeno por algún retén lo que hace el amortiguador es ir más lento

Enlace al post
Compartir en otros sitios
No se, pero creo que la función del nitrógeno en el amortiguador es hacer que este se extienda rápidamente, por eso cuando pierde nitrógeno por algún retén lo que hace el amortiguador es ir más lento

Al revés, cuando se queda sin nitrógeno el amortiguador se vuelve puro muelle, me ocurrió una vez y no retenia nada de nada.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...