Saltar a contenido

TRAZADOS DE CIRCUITOS ¿deben ser mas o menos complicados?

Puntuar este tema:


manani

Recommended Posts

Los saltos en mx se llaman obstaculos y son para adecuar la velocidad media a la normativa, por lo cual si algun piloto los hace mas rapido o los supera de tres en tres sera el que mejor tiempo haga, no es obligatorio emular a los "top ", pudiendo perfectamente vadearlos, los pilotos que ganan competiciones llevan mucho sacrificio y dedicacion y como no, valor, y necesitan circuitos tecnicos y espectaculares para mantener su nivel de pilotaje. es una opinion. saludos!!

no es esta la sección de dirt track nooo?? lo mesmoi me equivoque jeje un abrazo a todos!!

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Creo que precisamente supercross poco, no sé, a mi no me parece que los circuitos estén supercrossizados (que no se si se dice así tampoco, jeje). Lo que no podemos es hacer autopistas. Si pones una autopista de tierra con 4 saltitos, los que vayan bien se aburren y no van, los que vayan medio bien, se van a creer pro´s porque irán rápido y los patata, irán rápido y pronto se creerán pro´s.... no se si me explico. Es decir, hay que seguir la linea que se sigue, circuitos no demasiado peligrosos (aunque estemos haciendo motocross) válidos para todos los niveles pero con cosas algo más técnicas para pilotos de mayor nivel.

hombre tampoco me refiero a hacer autopistas,lo suyo es algo intermedio,tecnico pero divertido,pero las reformas que veo ultimamente en los saltos de los circuitos los hacen mas estilo supercross,que si triples,dubbies,dobles,mas espectaculares y a la vez peligrosos,para una persona que lleve cierto tiempo en esto no le costara mucho adecuarse a un salto nuevo o mas complicado,pero y la gente que empieza,se asustan y lo dejan.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola a todos.

Yo los circuitos los veo bien como están. Cada uno tiene su cosa y pienso que están bien para todos los niveles, hablo de los zona centró que son los que conozco. Pero una cosa que veo mal es, que no se hagan mangas por niveles, haya quien haya en el circuito, sean muchos o pocos. Últimamente estoy viendo cosas muuuuuuuu chungas y al final va a pasar una desgracia. Yo cuando entrenaba en velocidad había tres clases, la A, B y C. Aquí ves como vuela el Barragán detrás de un tío q va como puedo, o lo que es peor, detrás de un niño. Ojo con esto, al final pasara lo peor.

Un saludo.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Muy cierto lo que dice el compañero xantixx, de hacer mangas por niveles y no dos mangas (hasta 85 y clasicas y el resto) porque un tio que va super fuerte se encuentra a otro piloto lento, que no esta acostumbrado a entrenar con otros pilotos, y pueden pasar cosas, porque no seria la primera vez que lo veo y me incluyo a mi entre los pilotos lentos, que cuando viene uno el triple de fuerte que tu por detras, se pone medio nervioso...

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Hola a todos.

Deberia de haber de todo.

Mi opinion es que los que mas triunfan son los que son los medio faciles, donde todos los podeis sentir campeones y eso es la realizadad no se vive de los pros y si de los medios y nuevos niveles de pilotaje, los que montan por pasarselo bien y que disfrutan siempre, tenemos varios ejemplos ya en la zona centro y les va muy bien trabajando de esta forma, lo que son mas dificiles funcionan pero no como los otros.

Saludos.

+1

Sonseca MX Park está diseñado para pilotos de todos los niveles, es divertido y sobre todo seguro. Valdemorillo con sus 3 circuitos pues hay pista para todos los niveles, Yunquera está chulísimo, Villacross igual... vamos que hay mucha variedad. Hay que hacer cosas para todos los niveles, especialmente nivel medio o accesible y sobre todo pensando en la seguridad, no entiendo porqué en algunos circuitos se empeñan en picar tanto las rampas de los saltos...

Otro tema a comentar es que hay que meter diversidad para que sea divertido no me gustan los circuitos de curva recta salto curva....

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Si hubiese críticas, serían constructivas. Más que nada, halagos, Manani.

Hay que estar agradecidos por los circuitos que tenemos. ¿Que hay sitios con más y más grandes? Por supuesto, allá donde el fútbol no es el deporte rey... Pero hay muchos más sitios que están mucho peor... Lo dicho, agradecido.

Un saludo.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
miguelvillarejo
Parece ser que no hay demasiadas criticas,pensaba que se iba a hacer mas "chicha",jajajaja

Hola a todos.

El momento que vive la zona centro no mas de 100 KM de Madrid capital es buenisimo hemos pegado un cambio en 2 años enorme, asi que criticas no mas bien opiniones y contrucctivas estas cosas vienen muy bien a todos.

Saludos.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sin animo de que nadie se de por ofendido ni mucho menos os contare un poco lo que paso por mi zona hace unos años antes de que yo hiciese motocros, habia un buen numero de circuitos y un buen numero de aficionados.... pero yego la moda del supercross y de aficionados que ivan solo un poco por encima de la media que demandavan circuitos "mas tecnicos" ¿¿el motivo?? (no en todos los casos, pero si que en muchos) en un circuito sin peligro el que es solo un pokito menos bueno se queda a un metro de la recepcion en la que el otro yega justito. conclusion el bueno le recorta medio segundo; los mismos pilotos en un circuito estilo supercross: el "menos bueno" no puede saltar el "obstaculo" y el "mas bueno" le recorta 5 o 6 segundos... ¿a avanzado mas tecnicamente "el bueno" en un circuito que en el otro?? -Lo dudo mucho, ¿¿o a caso es que "bacila mas" y nos hace parecer mas buenos decir que a fulanito le meto 20 segundos por vuelta en lugar de tres??? .......

Resultado de todo esto por fases:

1 los circuitos empiezan a yenarse de obstaculos tipo supercros

2 Automaticamente los menos abanzados se aburren y dejan de entrenar y con el tiempo tambien dejan la aficion

3 El que no iva tan sobrado como se pensaba al final tiene una caida muy muy fea y la iluminacion que yega paralela con el despido por haberse roto todos los huesos del cuerpo y estar de baja varios meses le hace ver que no es un pro y no puede arriesgarse a tener otra igual por lo que deja las motos.

4 el paso 3 se sucede una y otra vez..

5 los propietarios de los circuitos ven que los accidentes son demasiado continuos y deciden volver a dejar los circuitos como estaban antes... pero desgraciadamente ya es tarde y los aficionados an desaparecido en un 80 % :( :(

pd: mi opinion personal es que debe haber circuitos de supercross y circuitos de motocross y dejar los hibridos.

No se si sera casualidad, pero la mayoria de los pilotos pro con los que e podido hablar del tema los circuitos que mas les gustan son los naturales donde curiosamente "los obstaculos de supercross" suelen escasear bastante :roll:

Pd2: perdon por el tochaco :lol: :lol: y volver a repetir que no quiero que nadie se de por aludido es solo mi opinion ademas no os conozco personalmente a ninguno :lol:

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Sin animo de que nadie se de por ofendido ni mucho menos os contare un poco lo que paso por mi zona hace unos años antes de que yo hiciese motocros, habia un buen numero de circuitos y un buen numero de aficionados.... pero yego la moda del supercross y de aficionados que ivan solo un poco por encima de la media que demandavan circuitos "mas tecnicos" ¿¿el motivo?? (no en todos los casos, pero si que en muchos) en un circuito sin peligro el que es solo un pokito menos bueno se queda a un metro de la recepcion en la que el otro yega justito. conclusion el bueno le recorta medio segundo; los mismos pilotos en un circuito estilo supercross: el "menos bueno" no puede saltar el "obstaculo" y el "mas bueno" le recorta 5 o 6 segundos... ¿a avanzado mas tecnicamente "el bueno" en un circuito que en el otro?? -Lo dudo mucho, ¿¿o a caso es que "bacila mas" y nos hace parecer mas buenos decir que a fulanito le meto 20 segundos por vuelta en lugar de tres??? .......

Resultado de todo esto por fases:

1 los circuitos empiezan a yenarse de obstaculos tipo supercros

2 Automaticamente los menos abanzados se aburren y dejan de entrenar y con el tiempo tambien dejan la aficion

3 El que no iva tan sobrado como se pensaba al final tiene una caida muy muy fea y la iluminacion que yega paralela con el despido por haberse roto todos los huesos del cuerpo y estar de baja varios meses le hace ver que no es un pro y no puede arriesgarse a tener otra igual por lo que deja las motos.

4 el paso 3 se sucede una y otra vez..

5 los propietarios de los circuitos ven que los accidentes son demasiado continuos y deciden volver a dejar los circuitos como estaban antes... pero desgraciadamente ya es tarde y los aficionados an desaparecido en un 80 % :( :(

pd: mi opinion personal es que debe haber circuitos de supercross y circuitos de motocross y dejar los hibridos.

No se si sera casualidad, pero la mayoria de los pilotos pro con los que e podido hablar del tema los circuitos que mas les gustan son los naturales donde curiosamente "los obstaculos de supercross" suelen escasear bastante :roll:

Pd2: perdon por el tochaco :lol: :lol: y volver a repetir que no quiero que nadie se de por aludido es solo mi opinion ademas no os conozco personalmente a ninguno :lol:

Completamente de acuerdo.

Yo os hablo desde mi punto de vista (un novato)

Hay circuitos que veo muy muy complicados y mesetas que sé que no las hago enteras.

En mi opinión circuitos de dificultad media

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...