Saltar a contenido

HONDA CRF 450 '03 (restauración en marcha)


pepe16v

Recommended Posts

OK, pero cuando midas desde el CDI igual el tester no te marca nada o da un valor bajo porque es un pulso que igual no puede registrar por su corta duración.

Lo suyo seria un tester analógico (de aguja) o un osciloscopio.

Lo del led a la salida del CDI olvidate porque si son 200V se va a pegar fuego jaja

Espero saques algo en claro ahora que ya sabes como funciona y con el esquema que te puse por ahí arriba...

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 399
  • Created
  • Última respuesta

Top Posters In This Topic

  • pepe16v

    185

  • SPTR

    84

  • powerman

    17

  • bemec

    16

Top Posters In This Topic

SPTR

he hecho lop siguiente;

he llevado mi encendido a comprobar a un bobinador , delante mia, hemos visto que las bobinas estan todas bien y todo correcto

he vuelto a colocar mi encendido tal y como estaba cuando la moto llego a arrancar, con mi flywheel

he mirado la salida del CDI (el cable negro/amarillo/ que va a la bobina de alta)

comprobado con una punta de mirar voltages , se enciende el led de positivo perfectamente cada vez que le das patada, incluso si le das fuerte y rapido ves como haria los tiempos de la chispa

luego he hecho lo mismo en el cable de la bobina a la pipa de bujia (sin esta puesta), y el led de la punta se encendia mucho menos y ademas se encendian los dos leds que tiene la punta + y -

(ya se que es un riesgo , deberia haber mucho voltage ahi y fundirme la punta)

entonces la duda es;

si el encendido trabaja correctamente, llega la señal al cdi y por lo que vemos la del pick -up tmb debe llegar porque hacia los tiempos de la chispa

hemos llegado a la conlcusion de que no hay chispa poruqe no hay intensidad suficiente

que señal deberia salir del CDI (intensidad ,voltage,...) ??¿??¿?¿?

para que la bobina de alta la aumente y de chispa como dios manda ¿?¿¿

alguien sabe que señal deberia tener??

la bobina de alta es nueva de origen como dije (descartado)

puede ser el CDI que de una señal muy pobre ????

:?: :?: :?: :?: :?: :?: :?: :?: :?: :?: :?:

saludos

Enlace al post
Compartir en otros sitios
SPTR

he hecho lop siguiente;

he llevado mi encendido a comprobar a un bobinador , delante mia, hemos visto que las bobinas estan todas bien y todo correcto

he vuelto a colocar mi encendido tal y como estaba cuando la moto llego a arrancar, con mi flywheel

he mirado la salida del CDI (el cable negro/amarillo/ que va a la bobina de alta)

comprobado con una punta de mirar voltages , se enciende el led de positivo perfectamente cada vez que le das patada, incluso si le das fuerte y rapido ves como haria los tiempos de la chispa

luego he hecho lo mismo en el cable de la bobina a la pipa de bujia (sin esta puesta), y el led de la punta se encendia mucho menos y ademas se encendian los dos leds que tiene la punta + y -

(ya se que es un riesgo , deberia haber mucho voltage ahi y fundirme la punta)

entonces la duda es;

si el encendido trabaja correctamente, llega la señal al cdi y por lo que vemos la del pick -up tmb debe llegar porque hacia los tiempos de la chispa

hemos llegado a la conlcusion de que no hay chispa poruqe no hay intensidad suficiente

que señal deberia salir del CDI (intensidad ,voltage,...) ??¿??¿?¿?

para que la bobina de alta la aumente y de chispa como dios manda ¿?¿¿

alguien sabe que señal deberia tener??

la bobina de alta es nueva de origen como dije (descartado)

puede ser el CDI que de una señal muy pobre ????

:?: :?: :?: :?: :?: :?: :?: :?: :?: :?: :?:

saludos

http://www.kawtriple.com/mraxl/ignitiontypes.htm" onclick="window.open(this.href);return false;

Aquí pone (es el último) que son unos 300V los que deben llegar a la bobina, pero como nunca he comprobado ninguna, no estoy seguro a ciencia cierta.

Si las bobinas que tienes en el rotor están bien, yo probaria a aislar componentes eléctricos por si alguno está en corto o algo y se chupa toda la corriente.

Desconéctalo todo, boton de pare, sistema de luces esos que tienes puestos por ahí, fuera todo. Si hace falta saca el CDI y cablealo aparte como sea para descartar problemas en tu cableado.

Probaste el CDI de tu amigo??? ya no recuerdo si lo hiciste o no.

Has comprobado las masas del CDI y demás que sean buenas??

La conclusión de lo que leo por ahí (no lo he experimentado) es:

- Asegúrate que llegan unos 50V (eso pone en las webs por ahí) al CDI desde el rotor cuando le das patadas (sin bujia pa no dejarte el tobillo). Pero esto no me lo compruebes en el cable na mas salir del rotor de la foto, desenchufa el CDI y compruebalo en ese conector, el que va al CDI. Si no sabes los pines, desconecta el conector del rotor, ese de la foto que me pusiste, el que sale del carter, y desde ahí mides continuidades para determinar los pines. Vuelves a conectarlo y mides en el conector del CDI con el en la mano a ver si te da el voltaje. Lo que te de lo apuntas.

Ahora mide lo mismo pero en el enchufe de la foto, o sea el que sale del rotor directo. Debería ser el mismo voltaje que el anterior. Este voltaje que yo sepa será en corriente alterna.

Si el voltaje es diferente, tienes un problema en el cableado. Ten en cuenta que le debes dar patadas mas o menos igual de rapido sino la medicion no será igual.

- Si llega el voltaje correcto al CDI, comprueba el voltaje a la entrada de la bobina, la desconectas, y mides. Son los cables que vienen del CDI como hemos dicho.

Por las webs pone que son cientos de voltios. Unos dicen 100, otros 200, otros pone 600 (lo dudo)...

Esto no se mira con un tester digital. Lo del rotor la tensión de salida si puedes porque mas o menos la tension es estable si le das patadas seguidas y así capta el tester la corriente, pero en la salida del CDI, como son pulsos cortos, yo creo que no le va a dar tiempo hacer nada, hará amagos pero no te dará la tensión máxima porque no le da tiempo ni a enterarse. Eso o lo mides con uno de aguja analógico o con un osciloscopio.

Es que no hay mucho más donde mirar. Cuando hagas esto si encuentras un fallo, entonces debes aislar cosas, quitar interruptor de pare por si hace algo, quitar cosas electricas añadidas a los circuitos por si alguna está en corto, tiene cable pelado, se deriva a masa o mil movidas más.

Es que esto lo deberíais hacer los dos juntos, mirando con la moto que se supone va bien y luego ocn la tuya para ver diferencias.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Léete sobre todo esto, aquí hay muchas cosas interesantes que el pavo ha medido con un OSCILOSCOPIO:

http://forums.iboats.com/showthread.php?t=373724

Por lo que estoy averiguando en esto de los CDI, primero lo que hacen es alimentar la bobina de la bujia con un condensador dentro del CDI que va en serie con el primario de la bobina (el secundario es donde está conectada la bujía con el cable de alta que tienes).

Al principio, ese condensador se carga a través del primario de la bujía, es decir la corriente del rotor, pasa por el CDI que dentro tiene una serie de diodos e historias y sobre todo el condensador, que está en serie con el primario de la bobina, la corriente circula desde la bobina de ignición del rotor (que es diferente a la de las luces y carga de batería). En ese momento la corriente circula hacia la bobina a través del condensador, pero cuando el flywheel alcanza con el tetón al pickup, la señal de este llega al CDI, abre un transistor a masa y provoca que la corriente de repente vaya en sentido contrario, pues el condensador se descarga a masa y como está en serie con el primario de la bobina, la corriente circula desde ese primario hacia el condensador y hacia masa a través del CDI, o sea que con un osciloscopio se supone que verás un pulso en un sentido y uno en el otro, por lo que pone aquí.

Ojala tuviera experiencia al 100% de haber hecho pruebas con osciloscopios y CDIs, pero no la tengo y hablo de lo que me informo, pero vamos que no tiene que ser muy complicado usando la lógica y la cabeza que pa eso la tienes.

Es posible incluso que la medicion a la salida del CDI no sea buena sin tener conectada la bobina (y una bujía a masa en ella para que la alta tensión se vaya a alguna parte), pues la bobina está en serie con el condensador de descarga y si no está conectada, no se puede cargar. (Cuando pusiste el LED se cargaría a través del led y solo se encendería durante el tiempo de carga de ese condensador, mucho menos de 1s).

Seguro que si la punta de pruebas la pones al reves ni se enciende, porque la corriente no pasa y no se carga el condensador, pero vete a saber.

Busca un osciloscopio o cambiar cosas de una moto a otra, o las dos cosas, ja ja

Enlace al post
Compartir en otros sitios

gracisa por toda la informacion SPTR, lo de probar a desconectar cosas ya lo hice , el boton de pare, todas las luces (ahora esta sin ellas) , etc.... solo he dejado conectado los 4 cables qie salen del encendido para el CDI y masa de bobina

mi pregunta ;

el CDI tiene que llevar conectado alguna masa?? de el solo sale el cable de señal que he mirado con la punta

para hacer todo lo que comentas tiene que llevar conectada alguna masa a algun sitio ??

el ultimo que me dejo probar su CDI me dijo que el problema podia ser falta de masa ......

cuando miro el cable de salida del CDi aunque la señal dura muy poco , da tiempo para medirla de alguna forma

me huele que falla por falta de alguna masa de algun componente , pero miro , miro, y no encuentro nada , toda la instalacion la desmonte hace tiempo ya para ver que todos los cables estaban correctos

digo esto poruqe montando todas las piezas de bemec hace lo mismo , y no pueden estar todo mal..........

gracias por la informacion y buscare algo mas

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pero el CDI de BEMEC lleva una masa???

Sugiero que te bajes el manual o si lo tienes mires el esquema eléctrico. Teine que ser parecido al de mi WR y ahí podrás ver los colores de los cables y lo que hace cada uno.

Se supone que tiene que llevar masa pero hay tantas variantes que no te lo puedo decir con seguridad.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

pues si he comprobado todas las masas segun el esquema del manual de la moto , y tenemos:

1 masa del pick up

1 masa de el sensor de posicion del acelerador

1 masa del CDI

1 masa de la bobina

estaban todas conectadas juntas y de ellas salia un cable a la masa de la bobina donde atornilla con el chasis de la moto

todos los cables bien , nada cortado, pelado, quemado

las he separado y las he conectado a distintos sitios, pero nada

incluso las puse al motor a ver si hacia mejor masa pero nada

seguimos igual , no se si sera del CDi que manda una señal muy pobre a la bobina

necesitaba tener el valor de salida del cable negro /amarillo a la bobina , para saber a ciencia cierta si es de ahi

en el manual que yo tengo no viene ese dato , y es original , comprado a inglaterra, a una editorial que los edita , haynes creo

Enlace al post
Compartir en otros sitios

ya probe en su dia, en su casa, con su encendido, su bobina , su cdi , y nada

por eso ya no se que pensar, CDI o nos falta alguna conexion, o esta conectada erroneamente

segun el manula , tengo todos los cables bien , no me falta ninguna masa ........

se puede deteriorar elo cable por dentro ?? que no deje pasar la suficiente masa?? , el cobre me refiero

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Perdon por meterme por medio

no tengo tiempo para leer todo lo que aqui se a dicho y igual digo alguna tonteria

Yo miraria el sensor de punto y el encendido no este modificado si lleva luces

es dificil que fallen tantas piezas probadas , aver si puedes mirar la separacion del sensor sea la adecuada puesto que esto influlle mucho y si esta algo mas separado no cortara bien el campo magnetico , aunque sea para probar y descartar algo mas intenta juntar el captador al maximo todo lo que puedas mientras no pegue

Para hacer pruebas utiliza un bujia normal de toda la vida que no pegue en el piston porque las de platino no toleran bien mucha gasolina y aunque sea nueva se te comunicara falseando las pruebas

espero no haber enfadado a nadie SUERTE

Enlace al post
Compartir en otros sitios

gracias por el consejo susolinco, ya probamos a ahcer eso , con ottra bujia , nueva , de una 2t, probe con otra de mi coche , BOSCH

probe a ir acercando poco a poco el pick up hasta el flywheel sin que tocara , nada

cada dia cabe mas la posibilidad de que sea el CDI , como lo compre de 2ª mano no hay seguridad de que funcione al 100%

estoy mirando uno nuevo pero el vendedor no contesta , es de EEUU

volvere a probar acercando el pick up , aunque viene para una posicion fija, yo le he repasado el asiento para que me permita jugar y acercarlo

es la moto diabolica ............ :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Vuelve a probar el CDI de bemec si es el mismo, que igual es diferente y no vale para esas bobinas que tienes tú.

Ya no sé que más decir..., pero no hay mucho más que decir.

1. O el rotor no genera la corriente suficiente y al CDI no le llega tema porque están mal las bobinas (te dijeron que estaban bien, pero fiate después de lo del mecánico aquel).

2. O el pickup no funciona (no parece que sea esto porque te da señal en bobina así que algo detecta).

3. O el CDI está jodido.

4. O la bobina esta rota o mal conectada (es nueva, lo dudo).

5. O falla el cableado.

Descarto que el iman del flywheel esté roto o algo raro, pero vete a saber.

Es que no hay más que esas 5 posibilidades.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...