Saltar a contenido

Kawasaki KLX250 EFI: La pequeña grande de la familia


jeffward

Recommended Posts

  • Respuestas 5,7k
  • Created
  • Última respuesta

Top Posters In This Topic

  • jeffward

    1811

  • Feo22

    440

  • ectolin

    386

  • dkv

    267

Top Posters In This Topic

Popular Posts

¿Que les parece el nuevo look del faro? No es legal para la ITV, pero me gusta su aspecto y es sencillísimo de cambiar cuando toque la ocasión. La moto sigue arrimada, no la toco hace meses. Con

El mtn completo fue, cambio de aceite y filtro de motor, desmontar basculante y dirección para engrasar, cambiar aceite y retenes de horquilla, no por que perdiera ni nada, pero pense que le vendria b

Hola!! Esta es mi nueva adquisición. He decidido poner este post por si le sirve de ayuda para alguien que esté interesado en ella. Intentaré poner lo positivo y lo negativo, así como mi opinión de a

Posted Images

Que ganas de ver los resultados con el pcv, es la unica mejora que me ronda la cabeza, y siempre una vez pase la garantia.

Salu2.

DKV no te ilusiones mucho por si acaso. :roll: :roll: A lo mejor es muy poco lo que se nota. :cry: :cry:

Sin embargo, en el fondo, tengo la misma esperanza que tú, ojalá sea algo palpable. Me conformo con que se note tanto como el deslimitado, por ejemplo.

Marcelino la medición la haré con la cubierta de serie algo gastada. Siempre todas las medidas han sido con la misma cubierta, la guardo específicamente para eso.

No es una cubierta de lo más idónea porque pierde algo por el tema de los tacos, pero en fin, es lo mejor para seguir comparando.

Lo de la cadena 520 me ha dejado descolocado, ¿acaso no llevamos cadena con paso 520? yo pensaba que sí.

Yo creo que una cadena 520 reforzada -no retenes- debe aguantar bastante, yo las tenía en las 125cc de cross y me aguantaban bastante. Hombre, para alguien descuidado no, pero en mi caso siempre la engraso cada 500km aprox.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Marcelino estuve mirando y mirando la ubicación de la Power, es pequeña pero no cabe en el entorno de la centralita...por poco. Quedaba muy apretada y los cables muy garrapiñados.

La tapita plástica esa que tengo instalada es muy pequeña, deja prácticamente libre el airbox, al menos comparado con la original. Incluso se puede "perfilar" mejor y dejar más hueco para que entre el aire, tal y como sugirió Voncoronel. ¿Crees que tanto le restringe el aire?

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Nuestra cadena es una EK525LV-O . He visto algunas ZX6 ( 100 CV ) con cadenas de 520 . Aguataban midad de lo que aguanta un 525 o 1/4 de lo que aguanta un 530 . Nuestra moto tiene 20 y algo caballos en los mejores de los casos . No créo que es necesario un 525 .

Una cadena nueva sin retenes tiene menos fricción que una con retenes , despues de 200 Km de polvo y barro la de retenes tiene menos fricción . La de retenes se puede limpiar y engrasar muy fácil , la sin retenes se puede limpiar solo hasta un cierto grado y puede engrasar . Yo si tendría los fondos cambiaría ha una 520 con retenes en X ( menos fricción que los O ) . Lo dejo para cuando mi cadena y mis piñons de fabrica estarán desgastados .

Ház por favór una comparación entre el mapa 0 del PCV y simplemente la centralita de la moto , no debería sér ninguna diferéncia , es simplemente para confirmarlo ( o no ) .

Enlace al post
Compartir en otros sitios

En futuro , los que tedrán la pasta para un PCV tendrán también para una bateria mas pequeña ( Ni/Ca o Li/ion ) . en el espacio que sobra se puede montar la PCV . Se pudrá también fabricar una nueva chapita de metal para que sostenga bien a los dos .

Enlace al post
Compartir en otros sitios
En futuro , los que tedrán la pasta para un PCV tendrán también para una bateria mas pequeña ( Ni/Ca o Li/ion ) . en el espacio que sobra se puede montar la PCV . Se pudrá también fabricar una nueva chapita de metal para que sostenga bien a los dos .

Sí, eso ya lo tenemos en mente :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ház por favór una comparación entre el mapa 0 del PCV y simplemente la centralita de la moto , no debería sér ninguna diferéncia , es simplemente para confirmarlo ( o no ) .

Marcelino no sabes cuánto me he arrepentido de no haber leido este mensaje antes. Me hubiera quitado muchas dudas.

Debo decir que con los valores que dió la moto con el PowerCommander con los valores todo a cero NO PASA LA ITV. Es un poco rico, por eso hemos elaborado un mapa más pobre que teóricamente sí la sobrepasa. El problema es que ese "mapa 2" camina lo mismo que el "Racing" o yo no noto nada.

Otro detalle IMPORTANTE: El mecánico me advirtió de que mi moto en frío suena excesivamente a la cadena de distribución, aspecto que desaparece o disminuye bastante con el motor caliente. En su opinión existe algo que va mal. No es normal.

Me ha dejado preocupado. Creo que cuando instale el 300cc pongo cadena de distribución nueva por si las moscas. Por cierto, al preguntarle si era normal que en 15000km se alargara me dijo que sí si era de las cadenillas más finas. :?: :?: Marcelino, ¿sabes algo de eso? Estoy por destapar la tapa y medir la holgura de los eslabones y no esperar dos meses más a instalar el 300cc.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Una cadena caliente es mas larga que una fría .

Si tienes tanto ruído que estas nervioso es mejor que te comprés unas juntas de derecha y de cilindro nuevas y abres el motor . Para mi es mas un problema de piston , arros , bulón , cojinetes de agujas , en fin , algo alrededor del piston .

Pero como te comenté antes : diagnosticar ruidos por internet ....

Para que la cadena salté dientes el tensor debe estar muerto .

Tambien podrías comprarte un stetoscopio barato y escuchar en varios puntos del motor , o acercarte a algun amigo mecanico ( con un par de birras , es el agua favorito de los mecanicos ) para que te preste uno .

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Es verdad, no había pensado lo que dices: con el calor los cuerpos dilatan, no contraen. Me parece evidente entonces que no es un problema de cadena larga.

Sigo dudando de que sea un problema de desgaste en la falda del pistón o similar. Soy muy cuidadoso con eso, y salvo un despite garrafal es casi imposible que yo someta a esfuerzos el motor frío. Sí que le exijo a tope cuando está caliente.

Me inclino a sospechar entonces del tensor, más que de otra cosa. Siempre ha sido el talón de Aquiles de las Kawa.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Más puntualizaciones interesantes, me parece.

-El mecánico me comentó que la PowerCommader procesa los datos relatívamente tarde. Sobre todo en comparación con la centralita Rapid Bike. Él está acostumbrado a trabajar más con esta otra centralita, dice que es más rápida procesando los datos, por lo que permite un mejor ajuste. Con la Power su lectura llega con un pelín de retraso que hace que tengas que calcular con antelación las rpm a las que quieres modificar.

Tampoco rebosan de una extraordinaria calidad en conexiones: se nota que las clavijas son de un plástico de menor calidad que el original Kawa, y muchos cables -conexiones- me gustaría que estuviesen mejor protegidos.

-Casualmente en el taller había una GasGAs 250 4T, la que tiene el motor de origen Yamaha. Me sorprendió lo bajita que es, muy similar a la Kawa. De hecho mi Kawa es más alta, sólo que al ser los muelles más blandos cede un poco más conmigo encima, pero es muy similar.

Esto convierte a esta GasGAs junto con la Sherco 250 en las motos de campo más bajitas que he probado, junto con nuestra Kawa, claro.

-También comentar que me encontré en el taller con otro cliente que tuvo una KLX300 (eso si que es casualidad pues se vendieron 2 o 3 en la provincia) y me comentó que la tuvo por unos 5 años y 0 problemas. Estaba muy contento con ella. La quitó -todavía está funcionando- por la prohibición de circular por el monte. Se quedó sorprendido cuando vió la moto prácticamente igual pero con arranque electrico.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

La responsabilidad que me han dado ser depositario de los fondos del Proyecto Chicharrón me preocupaba un poco. No estaba seguro de que fuese una buena idea y de que la cosa saliese bien. :roll: :roll:

Actualmente ya estoy mucho más tranquilo.

Aunque la PowerCommander no está comprada directamente con ese dinero, sí que pertenecía al Proyecto Chicharrón, y el saber que muchos podrán ahorrarse ahora más de esos 30 euros que han invertido me alegra muchísimo.

Por otra parte algunos -los más manitas- se ahorran la instalación en el taller, mientras que otros, pese a que deban llevarla a un taller porque sus conocimientos, instalaciones o herramientas no son los adecuados, sí se ahorran el dinero de estar un día en el taller creando un mapa.

Y encima se tiene la tranquilidad de saber que funciona y sirve para la moto. Ahora mismo en el foro de la Yamaha WR250R tienen el problema que no saben si la PowerCommander V les sirve para su moto o no, porque parece que es para el mercado americano. Hasta que no exista un conejillo que la pruebe no se sabrá... :roll: :roll: :roll:

Otra cosa es poder explicar con palabras las sensaciones que se perciben, si merece la pena o no. Eso es lo que más me cuesta de transmitir y evaluar, no me gustaría que alguien se sintiese defraudado, aunque alguno lo habrá. Para los que tengan el LeoVinci les puedo decir que se nota un poco más que el Leo me parece a mí. Ruido o estética aparte. En estos días que la estoy probando noto que el motor "empuja" más fuerte, más lleno, y las subidas por donde circulo habitualmente las realizo con menos esfuerzo, la moto tiene más fuerza sin duda. Desde luego no quiero desinstalarla, ni mucho menos. La moto ahora como está me gusta muchísimo. Creo que debe caminar como la WR250R, con algo menos de bajas, pero unos medios y altos similares o quizás hasta mejores.

Por cierto, todos aquellos que están interesados en la compra de la PowerCommander que me manden privados para poder enviarles el mapa que tengo creado, que es un poquito mejor que el que viene de fábrica. Conviene irse familiarizando con el software que instalarlo no es nada complicado. :D

Por cierto, ya hablaremos de las funciones del programa, el modo de conectarlo, etc. Siempre habrá dudas con todo eso, pero advierto que es muy sencillo. :idea: No es sino abrir el programa, enchufar el cable USB a la moto y al PC -hasta con la moto apagada podemos hacerlo-, buscar el mapa que le queremos poner, darle a enviar y ya está instalado. :shock:

Luego,por supuesto, también dan ganas de arrancar la moto :mrgreen: :mrgreen: y ver las rpm en la pantalla del ordenador, jejeje, pero eso nos sirve de poco por ahora.

Las modificaciones que le hagamos personalmente a los mapas tendrán que se "a ojo", :o :o porque no contamos con un banco de potencia en casa. Es decir, tendremos que coger un mapa, "toquetearlo", enviarlo a la Power desde el ordenador, desconectar la moto y salir a la calle a probarlo. No existe otro modo. Por supuesto que SIEMPRE tendremos guardado el mapa "bueno" en el ordenador por si la cosa no funciona bien y tenemos que "volver atrás".

Tengo muchas dudas de que cuando instale el 300cc sea tan útil la inversión como ahora con el PC-V. Son muchos los que estarán contentos y les será suficiente la PC-V. Yo mismo. Pero tenemos que saber de cara al futuro si el 300c con la PowerCommander es viable y recomendable. Siempre habrá quien quiera aumentar la cilindrada, no nos engañemos, es el único modo de ganar potencia al 100%. Y con el tiempo lo que ahora nos parece suficiente, quizás en el futuro ya nos resulte aburrido. PORQUE LOS MOTORISTAS SOMOS ASÍ DE INQUIETOS. SIEMPRE ESTAMOS EN LA PERVERSIÓN :lol: :lol: :lol: :lol:

Un saludo a todos :wink::wink:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Una duda.Las instrucciones bienen en ingles verdad :?:

seria mucho pedir que pusieras una foto de la PCV con todas las clemas y pusieses cual es cada cual :?:

si lo se, soy un cateto informatico y para mas INRI, el poco ingles que se, no me vale para informatica precisamente :oops:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sí Nano, viene en inglés, pero existe la posibilidad de abrirlo en español. Aunque no es necesario, es muy intuitivo.

Aquí te pongo una imagen de lo que te encontrarás cuando abras el programa y esté conectado a la moto.

table02g.jpg

Abajo del todo donde pone MAP1 NOTES te pone el mapa que estás trabajando, en este caso un Harley con unas determinadas modificaciones.

En las pestañas te podrías ir a OPEN MAP FILE y buscar en el ordenador los mapas que tienes guardados en la carpeta (los que te habré mandado u otros).

Entonces para abrir el mapa y que aparezca desplegado el mapa en la pantalla pinchas donde pone TABLE a la izquierda de la imagen -olvídate de todo lo de la derecha- que aparece coloreado de verde, debajo de CYLINDER. En este caso de la imagen ves que aparece CYLINDER 1 Y CYLINDER 2, porque es un bicilindrico, pero no es nuestro caso.

Para modificarlo tienes que selecionar las casillas y poner los valores que tu creas.

Luego puedes guardarlo,con el mismo nombre o con otro, o puedes enviarlo a la moto pulsando SEND MAP.

La diferencia entre SEND MAP y SEND TABLE es que en el primer caso envía a la Power el mapa que tenemos cargado o desplegado en la pantalla. Si le damos a SEND TABLE se desplega el archivo donde están los distintos mapas y podemos enviar a la Power el mapa que selecionemos, sin necesidad de visualizarlo en la gráfica.

Es importante que descargues el programa y algún mapa -aunque sea de otra moto, pero asegúrate que sea para el Power V y no para el III. De ese modo te familiarizas con la descarga de archivos, modificarlo, buscar la carpeta donde se guardan etc.

SEÑORES IRSE FAMILIARIZANDO CON ESTOOOOOOOOOOOO :lol: :lol: :lol:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Aquí te pongo una foto con todo el lío. No es difícil, es más sencillo de lo que parece. Tienes que partir siempre de donde ubiques la centralita hacia adelante, en las inmediaciones de la batería, el propio cable te va guiando.

img5627b.jpg

Los cables metidos en el recuadro rojo, cuyo plástico es blanco son los primeros que tendrás que conectar, son los del sensor de biela y están al lado de la ECU, por la tapa izquierda cerca de la batería. Desenchufar, y poner uno y poner otro.

A continuación vienen los cables que se conectan debajo del depósito, los del recuadro de color verde. Los distingues rápido porque les llega un cable rojo. Creo que es el inyector sino recuerdo mal. Desconectar la clema de la moto, y luego conectar un terminal a la misma clema desconectada y el otro al inyector.

Las últimas clemas son las que he sombreado de color lila o algo parecido. Esas son las que van encima del motor de arranque. Para localizarla la verás conectada a un sensor. También tiene algo que ver con la inyección, no se si es posición del acelerador. Lo mismo que el anterior, desconectar, y poner una clema del Power a la moto y la otra a la instalación.

Por último sólo te quedaría conectar el cable negro a la masa de la batería (recuadro negro).

Salvo el conector que se situa bajo el depósito el resto los puedes ver ya mismo desmontando la tapa de la batería y al lado del motor de arranque, por encima. De ese modo ya puedes ir viendo que conexiones son las que tienes que desenchufar y luego conectar.

Irse familiarizando :wink::wink:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...