Saltar a contenido

WR250F 2008 Motor de arranque me ha dejado de funcionar en ruta y a vuelto a funcionar en casa

Puntuar este tema:


Mikelsius

Recommended Posts

Mikelsius

Buenas,

 

Hoy tenia planeado hacer una ruta y cuando llevaba unos 20km he parado ha descansar un poco ya que hace muchísima calor. Al intentar encenderla he visto que el botón de encendido no hacía nada y me ha extrañado porque es la primera vez que me falla y hacía pocos km he hecho una trialera un poco difícil que he tenido que encender la moto varias veces y sin problema. 

He decidido volver para casa, he lavado la moto y seguía sin funcionarme, después de 10 minutos me ha vuelto a funcionar mágicamente y ahora funciona...

 

Sabéis que puede ser? Puede que sea por las altas temperaturas?

 

He hecho un video en casa cuando no me funcionaba, se escuchaba un relé activándose pero nada más.

 

Adjunto video: 

 

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Buenas, si el problema es del motor de arranque pueden ser las escobillas, si no las conoces son unas piezas pequeñas que con el tiempo se van gastando y generando residuos y quedándose pegadas. La gente opta por cambiar el motor de arranque y listo.

También puede ser cualquier masa o conexión eléctrica floja, sulfatada..., yo le haría una pequeña revisión con limpiacontactos en mano

Saludos

  • Mola 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios
FRAN3030

Otra opción sería que fallara el relé de arranque , me pasó en una DRZ y fue como dices , de repente no arrancó , no hacía nada , fue en grúa al taller y allí arrancó , se había quedado pegado 

  • Mola 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios
titogpumar

Ese fallo puede ser cualquier cosa, desde el botòn sulfatado, el relè o sus contactos, el propio motor de arranque o incluso tema de bateria.

Empieza limpiando todos los contactos y yo sacarìa y abrirìa el motor de arranque para limpiarlo, engrasarlo y ver el desgaste de las escobillas. ( si lo vas a abrir marca las tres partes antes). A veces se despegan los imanes o se rompe el portaescobillas....puede pasar de todo porque es un motorcillo relativamente pequeño pero que genera mucha fuerza, sin descartar tampoco el bèndix.

Cuando te da el fallo si puenteas el relè y funciona pues descartas el motor y te centras en el relè.

  • Mola 2
Enlace al post
Compartir en otros sitios
Mikelsius
El 24/6/2025 at 7:56, FRAN3030 dijo:

Otra opción sería que fallara el relé de arranque , me pasó en una DRZ y fue como dices , de repente no arrancó , no hacía nada , fue en grúa al taller y allí arrancó , se había quedado pegado 

El relé lo escucho activarse en todo momento creo que voy a optar por pillarme unas escobillas nuevas y cuando las reciba abriré el motor de arranque para limpiarlo y cambiarlas a ver si no vuelve a fallar

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Mikelsius
El 24/6/2025 at 11:07, titogpumar dijo:

Ese fallo puede ser cualquier cosa, desde el botòn sulfatado, el relè o sus contactos, el propio motor de arranque o incluso tema de bateria.

Empieza limpiando todos los contactos y yo sacarìa y abrirìa el motor de arranque para limpiarlo, engrasarlo y ver el desgaste de las escobillas. ( si lo vas a abrir marca las tres partes antes). A veces se despegan los imanes o se rompe el portaescobillas....puede pasar de todo porque es un motorcillo relativamente pequeño pero que genera mucha fuerza, sin descartar tampoco el bèndix.

Cuando te da el fallo si puenteas el relè y funciona pues descartas el motor y te centras en el relè.

Nunca he abierto un motor de arranque pero ya me miraré un par de videos para ver lo que me comentas de las 3 partes, gracias

Enlace al post
Compartir en otros sitios
titogpumar

No se el de la WR còmo va, pero basicamente son todos iguales, un cilindro central que por dentro lleva unos imanes pegados y luego una tapa por dònde sale el eje estriado y otra tapa por el otro lado. Una de estas tapas  alberga un soporte en el que van las escobillas (carboncillos) cada una  con un trenzado de cobre y un terminal para atornillar, antiguamente iban soldadas. Al abrirlo veràs el inducido o bobinado que es como una piña de bobinas de cobre con el eje  que lo atraviesa. Estas dos tapetas suelen llevar algùn casquillo y la de salida del eje retèn a veces cierran con el cuerpo central mediante  una tòrica. Se suele abrir el motor con dos tornillos largos que van de una tapeta hasta la otra apretando en medio el cuerpo del motor.

 

Algunos motores llevan unas muescas entre las tapetas y el cuerpo central que hacen que el montaje sea siempre el mismo pero otros no llevan muescas y  hay que marcarlo antes de abrir por que si cambiamos la posiciòn del cilindro central respecto de las tapetas modificamos el campo magnètico y por tanto el  comportamiento del motor dàndole màs fuerza o menos y màs velocidad o menos.

No se si la teorìa es asi pero en la pràctica y "por si acaso" marca antes de abrirlo  la posiciòn de las tapetas con respecto al cuerpo central y con algo duradero (granetazo, rayado con hoja de sierra etc.) por que se suele limpiar con gasolina o limpiafrenos y las marcas de rotulador se borran.

  • Gracias 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...