Saltar a contenido

Motos eléctricas - ALTA Redshift

Puntuar este tema:


Pumijoal

Recommended Posts

  • Respuestas 112
  • Created
  • Última respuesta

Top Posters In This Topic

  • ruy

    31

  • rasago

    29

  • JMGM

    11

  • Pumijoal

    8

Top Posters In This Topic

Popular Posts

Es una pena que motos así no puedan tener más cabida en forma de incentivos e infraestructuras por parte de la administración pública o incluso las marcas. Lo que está claro que no interesa a nadie pu

Para subir equis pendiente con equis peso a equis velocidad es necesaria equis potencia, sea motor eléctrico o convencional la misma potencia. Un motor con más par es más fácil de conducir y pued

Yo en la alta no tengo ni idea lo q durarán las baterías, pero por mucho que nos quieran vender si vas a fondo se agotaran mucho más rápido   Hace un par de años en top gear probaron el tesl

Coño, no perdais el tiempo en esto. Es.como hablar de los telefonos.moviles hace unos 25.años, cuando se llevaba en el coche el muerto ese.

Y cuidado, que a lo mejor o peor la tecnologia actual no se supera.

Se necesita acumulacion de.mucha energia en muy poco espacio y con muy poco peso. Lo demás son pajas mentales.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
hace 7 horas, Jaso dijo:

Revisate lo que es un poliplasto y para que se emplea, por ejemplo....

Aplicado a la mecanica con motores, sería el equivalente a una caja reductora,..

 

Y hasta ahi pienso escribir.

Que no Jaso, reducir la fuerza necesaria para mover un peso quiere decir que necesitas/usas menos potencia, no que la multiplicas.

Es muy fácil de ver uno mismo, te lo cuento porque me pasó, ve a un gimnasio con maquina que tenga una polea que tire directa del peso y otra, o a otro, que tenga una entre medias, de este tipo

mec_polipasto01.gif

 

Te cuesta mucho menos trabajo, osea aplicas menos potencia, sacas menos de la batería, osea a la rueda le llega menos.

Es como lo de "darme una palanca y moveré el mundo"

 

 

 

hace 7 horas, mozart dijo:

Coño, no perdais el tiempo en esto. Es.como hablar de los telefonos.moviles hace unos 25.años, cuando se llevaba en el coche el muerto ese.

Y cuidado, que a lo mejor o peor la tecnologia actual no se supera.

Se necesita acumulacion de.mucha energia en muy poco espacio y con muy poco peso. Lo demás son pajas mentales.

 

¿Y con que no entretenemos? la Vor a dejado un vacío muy grande ........................... 

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Jaso lo que tú propones sería la solución a los problemas de energía del mundo, si consigues no ya multiplicar la energía que generas por 6 si no por 1,001, premio Nobel.

Las palancas no multiplican la energía aplicada, reducen la que necesitas.

Anda que hacemos la misma fuerza levantando el coche "a lo vasco" que con un gato.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Buenos días, es que con lo que quiere aplicar Jaso con las desmultiplicaciones para un motor de explosión pasaría igual, hay desmultiplicaciones de cigueñal a corona de embrague, después en el cambia más y después en piñón y corona final más, entonces con esa lógica mi hondita cr 125 tendría al cigueñal unos 7 cv?, eso no es así, al cigueñal siempre hay más cv que a la rueda, hay pérdidas no multiplicaciones.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Es que se está confundiendo Par con Potencia, lo que se multiplica con las desmultiplicaciones hasta la rueda es el PAR, la potencia no se multiplica, se reduce por las fricciones y la resistencia de rodadura, por eso os perdéis los dos [emoji3] [emoji3]

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Los motores eléctricos consiguen un Par muy alto para su potencia específica y de forma constante y lineal, ahí es donde juegan con ventaja, consiguen mucho empuje desde cero, ahí el motor de explosión no puede, necesita acelerar y el eléctrico aplica lo mismo desde abajo, eso en una moto de cross se tiene que notar mucho, ya el tema de batería y consumo es otra cosa.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Las cuentas de Jaso son validas para el par, que no es más que una medida de fuerza y por tanto si se puede variar facilmente usando la palanca (que es el mismo principio que poleas desarrollos etc.

 

Sin embargo la potencia no depende de la fuerza, depende del trabajo, (que es para hacernos una idea en nuestro caso fuerza por distancia), y tambien del tiempo.

 

Por lo que con una polea aumentas la fuerza, cierto, pero como la distancia a recorrer es la misma y por culpa de la polea vas mas despacio, aumentas el tiempo que tardas en llegar, por lo que la potencia es la misma (que es mentira, siempre hay perdidas)

 

P.d: Espero que ninguno de mis profesores de fisica lea esto, que son capaces de inventar una maquina del tiempo solo para suspenderme en el pasado, pero lo he explicado lo más sencillo que he podido.

 

 

Por otro lado, las cuentas de rasago tampoco son reales, por que el cuenta la cantidad de energia que puede soltar la bateria, y son esos 7cv aproximados en una hora.

Pero eso no quiere decir que sean los cv máximos que puede dar el motor, puede dar mucho más, reduciendo la autonomia evidentemnte, pero es que en una manga de motocros tampoco se van todo el tiempo con el puño a fondo, por lo que puede ser perfectamente real el ajuste de potencia y el tiempo que dura.

 

Por que si nos ponemos así, ninguna de nuestras motos da los cv que tiene que dar, por que yo estoy seguro que si a mi motor lo pongo a máxima potencia durante una hora (y cualquiera de cualquier moto de enduro o cros), sale la biela por un costado.

 

Editado por A_ekis
Enlace al post
Compartir en otros sitios
1 hour ago, A_ekis dijo:

Por otro lado, las cuentas de rasago tampoco son reales, por que el cuenta la cantidad de energia que puede soltar la bateria, y son esos 7cv aproximados en una hora.

Pero eso no quiere decir que sean los cv máximos que puede dar el motor, puede dar mucho más, reduciendo la autonomia evidentemnte, pero es que en una manga de motocros tampoco se van todo el tiempo con el puño a fondo, por lo que puede ser perfectamente real el ajuste de potencia y el tiempo que dura.

¿Donde he escrito lo contrario?

He dicho que a tope (sin limitar) no acaba la manga.

He dicho que mantener esos 40 cv los puede mantener como 10 minutos, teóricos porque la batería no soportaría sacar toda esa energía seguida.ni podría porque cuanto más baja esté menos puede sacar.

He preguntado a qué ritmo tiene que rodar para poder hacer una hora, o dos.

He dicho que tras 6 minutos al ritmo al que rueda en esas "mangas" que han puesto de 18 segundos no podría hacer las mesetas porque no terminaría la manga.

Y ojo que yo de esto no sé, estoy en proceso de aprendizaje y me limito a las obviedades y lo lógico.

Si pudiera estar dando 40 cv durante una hora, como Jaso cree, la batería tendría que tener más de esa energía, que son unos 30 kwh, 5 veces más de lo que tiene en realidad, casi nada.

Están engañando a la gente pero hay que reconocer que les ponemos fácil engañarnos.

 

 

 

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Jaso una a la desesperada a ver, vamos a usar el método inverso.

 

Para que la rueda esté dando 40 cv a la catalina que la mueve tienen que llegar esos 40 y un poco más.

Para que lleguen a la catalina al piñón tienen que llegar esos 40 y poco más otro poco.

Para que lleguen al piñón tienen que salir del motor esos 40 y poco más un poco y otro poco.

Para que salgan del motor tienen que salir de la batería esos 40 y poco más un poco otro poco y otro poco más.

 

¿Te ha servido pa ver la luz?

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Rasago yo creo que lo que pasará es que al tener todo el par motor desde cero, necesitará abrir el acelerador muy poco para acelerar mucho y eso puede permitirle rodar rápido con poco consumo, porque por contra las de explosión tienen que acelerar mucho y hacer cambios de marcha para mantenerse en la banda de par òptima y la eléctrica es lineal.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk

Enlace al post
Compartir en otros sitios
hace 3 minutos, JMGM dijo:

Rasago yo creo que lo que pasará es que al tener todo el par motor desde cero, necesitará abrir el acelerador muy poco para acelerar mucho y eso puede permitirle rodar rápido con poco consumo, porque por contra las de explosión tienen que acelerar mucho y hacer cambios de marcha para mantenerse en la banda de par òptima y la eléctrica es lineal.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
 

Sí, pero nada de eso anula que la moto tenga la energía que tiene, que son 5,8 kwh en teoría, para subir saltar ir a la velocidad que sea etc necesitas una potencia equis, sea eléctrico o a gasolina esa potencia tiene que llegar a la rueda, si la convencional aprovecha el 30% y la eléctrica el 90, por ejemplo, en una manga que la convencional gaste 3,5 litros la eléctrica al mismo ritmo gastará 11,6 kwh, la batería tiene que tener más que eso porque si no las últimas vueltas no podrá dar las puntas de energía necesaria.

 

Que cada uno vea cuanto gasta por manga y si puede recargar lo que no alcance para las mangas que haga.

 

En realidad es muy simple.

 

Y todo esto solo con batería nueva, a medida que se degrade menos así que de nueva necesitas un margen para poder hacer el uso que haces tras el tiempo, que no por siempre.

 

Tanto en moto como en coche hago una conducción muy apropiada para lo eléctrico, aún así se que ni para mi vale, y solo refiriéndose a autonomía real sin tener en cuenta el precio que entonces .......................

 

Falta un salto grande en las baterías. 

 

 

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Si, yo también lo veo como tu, pero tengo la duda en que la de gasolina gasta esos 3,5 litros manga porque tiene que acelerar mucho para conseguir el par necesario para subir esas mesetas y puede que la eléctrica al tener siempre todo el par, necesite muy poco gas para hacer lo mismo, pero vamos que solo es especular.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk

Enlace al post
Compartir en otros sitios
hace 23 minutos, JMGM dijo:

Si, yo también lo veo como tu, pero tengo la duda en que la de gasolina gasta esos 3,5 litros manga porque tiene que acelerar mucho para conseguir el par necesario para subir esas mesetas y puede que la eléctrica al tener siempre todo el par, necesite muy poco gas para hacer lo mismo, pero vamos que solo es especular.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
 

Para subir equis pendiente con equis peso a equis velocidad es necesaria equis potencia, sea motor eléctrico o convencional la misma potencia.

Un motor con más par es más fácil de conducir y puede darte mejores tiempos a igualdad de todo lo demás, pero potencia necesita la misma (no punta) para realizar el mismo trabajo, si para circular con un vehículo que sea a 100 por hora son necesarios 20 cv lo son sea el motor que sea siempre que todo siga igual (peso y resistencia al avance) y solo cambie motor.

 

 

  • Mola 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios
Para subir equis pendiente con equis peso a equis velocidad es necesaria equis potencia, sea motor eléctrico o convencional la misma potencia.
Un motor con más par es más fácil de conducir y puede darte mejores tiempos a igualdad de todo lo demás, pero potencia necesita la misma (no punta) para realizar el mismo trabajo, si para circular con un vehículo que sea a 100 por hora son necesarios 20 cv lo son sea el motor que sea siempre que todo siga igual (peso y resistencia al avance) y solo cambie motor.
 
 

Si, eso si, puedes hacerlo en menos tiempo pero no con menos energía, salga de donde salga.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...