Saltar a contenido

Donde estan las japos en las carreras?

Puntuar este tema:


llinassenc

Recommended Posts

Efectivamente, ya digo que nunca se miente. Con la última ley de sociedades, en España eso sería delito penal y es mejor que te echen a que te encierren.

Yo me creo esas cifras, que son buenas en relación a las del ejercicio anterior. Cuando uno no está obligado a enseñar cifras, o son buenas o no las enseña. Si las enseña es que son ciertas.

Por supuesto, eso tampoco garantiza que las de final de año vayan a ser esas multiplicado por dos. Seguro que no serán.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 122
  • Created
  • Última respuesta

Top Posters In This Topic

  • pepet

    22

  • mozart

    13

  • CH22

    11

Para que nos hagamos una idea.....¿Cuánto cuesta hacer un iPhone 5?

Para el fabricar el iPhone 5S de 64 GB Apple se gasta unos 218 dólares (aproximadamente 160 euros), y lo vende a 899 euros.

El colorido iPhone 5C, el que muchos especulaban que iba a ser el iPhone ‘lowcost’, cuesta de fábrica 173 dólares (130 euros) en su versión más barata (la de 16 Gb) y 183 dólares (135 euros) cuesta la de 32 Gb. Apple los vende a 599 y a 699 euros respectivamente.

No digo que hacer un movil valga lo mismo que hacer una moto, pero los beneficios de las empresas son espectaculares. Y mas con productos de "lujo"........las motos son caprichos y nos cobran lo que les sale de allí y nosotros lo pagamos gustosamente. No me parece descabellado unas ganancias del 50%

Un día una persona que trabaja en una empresa de coches en la parte alta de las oficinas, me dijo que fabricar un coche de PvP 12000€ tenia un coste final para la marca de 5500€, el resto subía entre concesionario, transportes, etc.... Pero lo que esta claro es que los margenes son acojonantes

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Me parece que no nos entendemos.

Una cosa es el margen bruto (+precio de venta -materiales -coste de personal =margen bruto) y otra es el beneficio que tiene la empresa, porque la publicidad, las inversiones, los pilotos, las motos de prensa, las carreras, la red de concesionarios, los recambios, la fabrica, las maquinas, el i+d... ¿Todo eso quién lo paga?

La Coca-Cola que hay dentro de una lata no vale absolutamente nada. Te la pueden regalar. Lo que vale dinero es la lata, la fábrica, meterla en la lata, transportarla, anunciarla,... El dinero se va por ahí. Cuesta más dinero el vasito de un helado que el helado que hay dentro.

Cada producto necesita de un gasto para venderse. Hay gente que aplica el 10% de margen a los productos porque son productos de alto coste y logística barata. Si vas a comprar un trasatlántico o a construir un rascacielos el margen aplicado es mucho menor. Pero otros tienen un coste de distribución mayor.

Cuando tu vas a comprarte ropa, te la venden alrededor de tres veces el precio que ellos han pagado, pero hay tiendas de ropa que cierran porque el negocio no funciona. Cuando vas a comprar tomates al mercado, los venden a 10 veces el precio que cobra el productor. En mi pueblo hay cosechas que se quedan en el campo porque al precio que se pagan no se puede pagar ni la recolección. Si recogieran esa cosecha, perderían más dinero. Y ahí tienes al pastor pasando el ganado por las lechugas. Pero no se puede pagar más caro porque con los costes de distribución esa lechuga saldría al mercado a precio de solomillo. Es un producto que tiene poco valor, pero ocupa mucho espacio y es muy caro de transportar. Es màs barato transportar oro que lechugas. Pide precio de lo que vale transportar un millón de euros de oro de Madrid a Barcelona y luego pide precio para transportar un millón de euros en lechugas. Vas a alucinar, pero es así. El señor que compra oro en Madrid y lo vende en Barcelona puede cargar menos margen que el señor que compra lechugas en Madrid y las vende en Barcelona. Y ganarse mejor la vida. Tan simple como eso.

Cuando tú vas a un Mc Donalds, el coste de materias primas es del 25% del precio de venta del producto y si el tío gana un 6,5% neto, se da con un canto en los dientes.

Que fácil es echar las cuentas de los demás. A mi también me parece que todo lo que vendo es barato y todo lo que compro es caro.

Y dicho esto, sí, las motos de enduro son carísimas comparadas con las de carretera, pero de eso ya hemos hablado mucho aquí.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Caguen diez, a ver si ahora resulta que los sueldazos y los beneficios de estas grandes empresas son de prestado. Yo no digo que sea fácil montar una empresa y hacerse millonario. Pero que no he visto tampoco a esta gente pasar calamidades.....

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Caguen diez, a ver si ahora resulta que los sueldazos y los beneficios de estas grandes empresas son de prestado. Yo no digo que sea fácil montar una empresa y hacerse millonario. Pero que no he visto tampoco a esta gente pasar calamidades.....

Pues mira en gas gas

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo no entiendo mucho de esto, pero en mis tiempos mozos algún negociete emprendí

Todo en negro, boca a boca y sin empleados ni más gasto que comprar el material.

Vendí mucho (a mi nivel) rápido y sin gastos reseñables ni impuestos.

Bueno, pues no diré que perdí dinero, pero si digo que no lo gané. Y si no perdí fue porque lo monte tan modestamente que los gastos eran casi cero. Sólo invertí trabajo y tiempo.

Curre un verano como un negro y lo único que saque en claro fueron tres lecciones:

1/Te van a fallar un montón de cosas que es muy difícil preveer y te van a joder los planes.

2/Para sacar beneficios de vender algo, tienes obligatoriamente que comprar muy barato y vender muy caro, o perderás dinero ( este fue mi fallo, por buscar buen material lo pague demasiado caro) Y no sabía negociar, así que el que me vendió el material me lo cobró a precio de titanio lunar.

3/ Antes de invertir tu dinero y esfuerzo, tienes que aprender del negocio de otros, porque te evitarás dar tú muchos tropezones tras verselos dar a ellos.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Caguen diez, a ver si ahora resulta que los sueldazos y los beneficios de estas grandes empresas son de prestado. Yo no digo que sea fácil montar una empresa y hacerse millonario. Pero que no he visto tampoco a esta gente pasar calamidades.....

Pues mira en gas gas

No te confundas, en GG como en cualquier otra empresa la ruina es para los empleados. Los jefes seguro que se fueron bien servidos

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Caguen diez, a ver si ahora resulta que los sueldazos y los beneficios de estas grandes empresas son de prestado. Yo no digo que sea fácil montar una empresa y hacerse millonario. Pero que no he visto tampoco a esta gente pasar calamidades.....

Pues mira en gas gas

No te confundas, en GG como en cualquier otra empresa la ruina es para los empleados. Los jefes seguro que se fueron bien servidos

No quiero entrar en polémicas políticas, pero yo prefiero perder un trabajo por cuenta ajena que una empresa mía.

Cuesta menos encontrar lo primero que levantar lo segundo.

Luego la situación económica del momento de cada cual es la que es, y habrá que ver como ha quedado cada uno individualmente.

Cuando uno invierte siempre se guarda una reserva por si vienen mal dadas, o al menos es lo que yo haría.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Caguen diez, a ver si ahora resulta que los sueldazos y los beneficios de estas grandes empresas son de prestado. Yo no digo que sea fácil montar una empresa y hacerse millonario. Pero que no he visto tampoco a esta gente pasar calamidades.....

Pues mira en gas gas

No te confundas, en GG como en cualquier otra empresa la ruina es para los empleados. Los jefes seguro que se fueron bien servidos

Yo creo que lo sigues enfocando mal amigo. No quiero ofender, pero creo que estamos diciendo tonterías.

Cuando uno crea un pequeño imperio, aunque luego le vaya mal, siempre tendrá un remanente para comer. Y para comer muy bien. Y para seguir yendo de vacaciones y para seguir yendo en BMW. Hasta ahí podíamos llegar. Quieres ver a los dueños de GG fumando colillas? Ruiz Mateos se arruinó dos veces. Tú lo has visto pedir en una esquina o vivir debajo de un puente?

Estoy seguro que si tú hubieras sido el dueño de GG, hubieras tenido tu patrimonio personal, el de tu mujer y el de tus hijos comprometido con la empresa. A que sí? Vamos, lo normal. Es lo que hace todo el mundo. Decimos cada cosa...

Cuando una empresa cierra, los trabajadores pierden su trabajo. El dueño pierde su trabajo, su patrimonio (societario, no personal) y el fruto del trabajo de muchos años. Hay que vaciarle además su cuenta personal en el banco? Acaso ha robado ese dinero? No me consta que a los trabajadores de GG les hayan quitado la casa y el coche (si es suyo).

Cuando las empresas van bien, los empresarios ganan dinero. Pero es que son ellos los que tienen iniciativa, los que piden dinero a los bancos, los que arriesgan, los que fracasan, los que se arruinan y los que crean riqueza y empleo... Es un poco cansino eso de los trabajadores que quieren ganar tanto como el dueño pero están siempre echando un pasito atrás (Hablo de generalidades; no digo que sea tu caso). En esta vida si se tiene cero actitud y cero iniciativa, se es carne de cadena de montaje y si llegamos a trabajar detrás de una mesa ya nos creemos Dios. Que son trabajos muy dignos y ojalá hubiera más, pero que no dan derecho a pensar que los que están mejor que uno, es que han tenido suerte o roban. Si es tan fácil, montemos una empresa nosotros. Yo me tengo que aguantar porque no sé hacerlo y por eso friego wateres en Mc Donalds, pero sé reconocerle el mérito a los que sí saben. O es que aquí todos sabemos hacernos ricos pero trabajamos para hacer ejercicio?

El señor Amancio Ortega ya podría dejar de ganar dinero que tiene mucho. El problema es que si el señor Ortega deja de ganar dinero, mucha gente se quedará sin trabajo y esos sí que no tienen para comer. Cuanto más dinero gane Ortega, más gente tendrá trabajo. Y cuanto más dinero gane Pierer más gente tendrá trabajo. Y si el dueño de GG hubiera ganado mucho dinero, hoy 90 familias vivirìan màs tranquilas y estarían preparando la Navidad. Cada uno lo ve como quiere y siempre es màs cómodo echarle la culpa al de al lado.

En este país, de momento, venimos sobrando unos cuatro millones de trabajadores de esos que somos tan buenos. Si tuviéramos unos cuantos empresarios más de esos "tan malos" a lo mejor nos iría de otra manera.

Hay empresarios malos? Sí que los hay; pero muchos menos que trabajadores malos.

En España al esfuerzo se le sigue llamando suerte y a la vagancia, mala suerte. Te aseguro que a los empresarios (yo no lo soy) no les crece el rabo. Son tíos como los demás; si acaso un poco más espabilados que los demás.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Se están presuponiendo cosas que yo no he dicho, puede ser que por mi forma de expresarme se puede llegar a entender esto, pero yo jamas he demonizado a un empresario decente y legal que arriesgue su dinero, es mas, como tu apuntas hay que echarle bemoles para arriesgar lo tuyo en primera instancia. Recordemos que todo esto a empezado por los costes de producción y el beneficio neto, vamos lo que yo entiendo por la diferencia y lo que queda de producir un producto X y lo que se paga por el en tienda. Yo he puesto unos márgenes y al parecer son otros

Enlace al post
Compartir en otros sitios
CH22 creo recordar que antes del euro, por el 95 mas o menos las enduro ya estaban en casi un millon y medio de pesetas, eso hace 20 años, puesto en euros una enduro casi 9000€ despues de 20 años con un incremento del coste de la vida de mas de un 45 % los sueldos de altos cargospeliticos banqueros habra subido mas o menos un 50% o 60% pero los curritos de apie asi como los funcionarios (no altos cargos) han asumido esa subida del coste de la vida con una congelacion de sueldo de muchos años y en los ultimos rebajas para los funcionarios y algunos curritos y de rebajas de cerca de un 20% a un 50% segun casos para el resto de los curritos.

Y las ventas de motos?? pues mas o menos estan congeladas en los precios de venta con respecto a 1995, hubo una epoca en la que bajaron mas aun, ultimamente han ido subiendo, pero siguen mas op menos al nivel de precios del 95 es decir un millon y medio de pesetas... es decir tehoricamente ham perdido un 45% de beneficios, asi que no creo que juegien ahora conm mas de un 15% ó 20% que es igual o inferoor que el maergen de beneficios de cualquier negocio que no este callendo en picado, por otrop lado ktm tiene todo vendido??? pues será por que fabrican menos por que la venta de motocicletas en europa ha llegado a caer desde 2008 (apogeo de ventas de motos en europa) cerca de un 30% y no ha caido mas gracias a os scooters u motos de migual o menos de 125 cc principalmente de ciudad y carretera que la moto de campo lo mismo ha caido hasta un 50%

Te hablo de lo mío porque no me cuadran bien esas cuentas, yo hace poco más de esos 20 años compre una Derbi Senda 50 cc nueva creo recordar que por 170.000 pts, ganaba 140.000 que era un buen sueldo en aquella época. Hoy una Beta 50 cc cuesta 2800€ que son 462.000 pts, casi a triplicado el precio en veinte años. Yo hoy en día gano algo mas del doble de aquella época.

Lo que no te puedo decir es el coste de las piezas para construir esas motos porque no lo sabia antes ni lo se ahora

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Mezclamos las cosas.

Hay empresas que aplican un 15 o un 20% de margen, de hecho hay muchas. Todo depende del sector.

Hay muy poquitas empresas, pero poquitas, poquitas, que tengan un 15 o un 20% de beneficio.

Que no hay que inventar nada. Todas las grandes empresas suelen tener publicadas sus cuentas en sus webs. A ver cuantas encontráis con un 20% de beneficio neto.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...