Saltar a contenido

Bricolaje:encasquilla tu bieleta


Mili

Recommended Posts

Hola chicos,perdonadme por demorarme tanto en la respuesta,es que andamos a tope en el trabajo y cuando llego no tengo ganas de ponerme ni a escribir.

Respondiendo a la pregunta de Rasago de que tolerancias le dejaba entre el casquillo de bronce-aluminio respecto al cromado es de +0,01. Los cromados normales están siempre a 0, (20,00/35,00/55,00 etc) y los casquillos una vez echos y colocados en su sitio se les pasa un escariador,en mi caso de diámetro 20 con +0,01.

Para mí la sensibilidad es idéntica,ojalá que algún probador profesional pudiese comprobar este sistema para dar su veredicto,pero yo desde luego estoy muy contento con el resultado y discrepo sobre la opinión rotunda que son mejores los rodamientos de agujas.Para empezar a quien mencionó estos rodamientos,¿sabias que los rodamientos de agujas son los más "caca" de todos?

Cuando cambiamos los rodamientos por unos nuevos si que puedo decir que estarían ambas bieletas en igualdad de condiciones o superando las de rodamientos por la ligereza de estos,pero y despues? cuando esa pequeña pelicula de grasa que traen las agujas ya no exista la humedad empieze a trabajar,porque además estas monturas son de cojer de find en finde,dejando que el oxido trabaje.

Y por último respondiendo a Pachín,no tendría inconveniente en hacerte un casquillo y un bulón,pero mi pregunta es:tienes escariador de 20 para repasar el casquillo una vez que lo metas el la bieleta? Lo que hace el casquillo es ,al tener una pared no robusta aprieta y les hay que pasar un escariador.

En caso de que dispongas de un escariador y esteas interesado en que los haga,primero tengo a jgrc(del foro) que me tiene pedidos unos casquillos separadores de las ruedas del+tras.,te lo digo porque solo tengo los fines de semana para hacer esto.

Saludos

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Para mí la sensibilidad es idéntica,ojalá que algún probador profesional pudiese comprobar este sistema para dar su veredicto,pero yo desde luego estoy muy contento con el resultado y discrepo sobre la opinión rotunda que son mejores los rodamientos de agujas.Para empezar a quien mencionó estos rodamientos,¿sabias que los rodamientos de agujas son los más "caca" de todos?

Cuando cambiamos los rodamientos por unos nuevos si que puedo decir que estarían ambas bieletas en igualdad de condiciones o superando las de rodamientos por la ligereza de estos,pero y despues? cuando esa pequeña pelicula de grasa que traen las agujas ya no exista la humedad empieze a trabajar,porque además estas monturas son de cojer de find en finde,dejando que el oxido trabaje.

A ver, creo que por alusiones....

De mecánica de motocicletas, cada día sigo aprendiendo, y cada día me gusta mas pero, de mecánica en general, llevo ya mas de 22 años trabajando en el sector del desarrollo....

Repito, buen apaño, pero........

Está claro, que las sensaciones que podamos notar o no llevando un sistema u otro, apenas las apreciaremos seguramente, pero lo que creo que no puedes afirmar, es lo que has afirmado.

Estás usando unos materiales, que funcionan, pero no son los mas apropiados para realizar una rotación o giro. Para elementos deslizantes, va muy bien esa combinación (llevo muchos años utilizando el AMPCO, que es de los mejores Bronces-aluminios), pero para rodaduras, los mejor, siempre es algo que ruede!!!!!

Al rodar, el rozamiento es casi nulo!!, en cambio, con elementos de fricción, hay rozamiento, y con ese rozamiento, hay que dejar ciertas holguras, en tu caso, 10 micras. Con elementos de rodadura, las holguras se pueden incluso ajustar mas....

Hay rodamientos de agujas y jaulas de agujas. En el caso de los de las bieletas, los japos usan los de agujas sueltas. Van mucho mejor que los de jaula, ya que hay muchos mas puntos de contacto, se dividen esfuerzos y se multiplica la suavidad.

Los materiales, son de mayor durabilidad y dureza, son de aceros templados y cementados.

Seguramente, el bulón que has hecho será de barra de comercio, las hay templadas y cromadas pero, seguramente la tuya será de acero base de 1.1730 o similar, y recubrimiento de cromo (uso bastante en mi trabajo el Vasla25 de Schroder para piezas sencillas). Por fuera el bulón será duro pero, no tiene la dureza al núcleo que uno de serie....a tener en cuenta respecto a posibles torsiones.

Referente al engrase, como sabes, interiormente debe ser estanco. Al poner los engrasadores, piensa que la grasa, pongas la que pongas, no se volatiliza así como así, quiero decir, que no se podrá ir reponiendo si no le pones orificios de drenaje.

Con el sistema de casquillos, el engrase si que es realmente una película, aunque se acumule por las rodaduras de engrase, pero la película de grasa no será mayor que la holgura entre componentes, nunca estará en toda la zona de contacto, ya que el giro no es de 360º...

Con el sistema de agujas, todo el espacio libre entre agujas, se llenará de grasa, con lo que los 360º de las agujas, estarán rodeadas de grasa. Se puede llenar al completo de grasa, que además de lubricar las zonas de rozamiento al 100%, hacen de barrera para la humedad y el polvo....

En conclusión, buen apaño, pero tampoco hay porque que decir cosas sin mucho sentido mecánico, o como mínimo, afirmarlas de esa manera...

Saludos,

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Todo un profesional,si señor, me quito el sombrero. Con la explicación que acabas de poner y rectificar es de sabios,yó réctifico. Ignorancia la mia el no saber que existen varios tipos de rodamientos de agujas,el mío era de jaula de agujas, y no eran los originales como dices tú de los japos. La pregunta de los rodamientos y por eso mi contestación,se la hice a un compañero de trabajo del que la experiencia con los rodamientos es muy sufrida.

Respecto a la holgura que le dejé (0.01 centésimas) es lo máximo que le puedo ajustar teniendo en cuenta los médios con los que trabajamos en mi empresa.¿ Tú lo podrías dejar más ajustado? ¿Como lo harías,o que medios o máquinas te permiten conseguir ese ajuste?

El casquillo cromado que utilicé es templado.

Pero en lo que discrepo y pregunto,la mejor opción será: rodamientos de agujas originales y engrasadores?

Enlace al post
Compartir en otros sitios

:mrgreen: ............

Yo es que la solución original la veo buena, pero como en todo, es mejorable si no se tiene en cuenta los costes y procesos de fabricación.

La mejor solución para mi, sería una combinación entre el sistema de rodamientos actual y de las YZ de antes.

El eje central, llevaba valonas exteriores. Ahora son un eje con una valona postiza, y ésta valona es la que ajusta por su diámetro exterior por el guarda-polvo.

Si hiciéramos en vez de un solo eje, uno a cada lado, o uno con valona en un lado y en el otro una valona con apoyo, la técnica que tengo conocida y que funciona, es poner por la zona interior, debajo de los guarda-polvos, unas arandelas de fieltro. Es un buen seguro para la humedad y el barro.

Repito, se trata de hacer el sistema lo mas estanco posible una vez está todo embadurnado de grasa. Con el sistema de engrasadores, se deberían hacer agujeros de drenaje (que se podrían tapar con espárragos) para que al introducir la grasa nueva, se lleve la vieja y con ella la suciedad que pudiera haber dentro...

Si no me he explicado bien, mañana con tiempo, podría hacer algún gráfico.....

Saludos,

No lo he comentado antes pero, hay que tener en cuenta en este uso, la carga axial, de ahí mejor usar rodamientos, y en este caso de agujas, debido al poco espacio disponible.....

Información general básica:

http://es.wikipedia.org/wiki/Rodamiento

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Cuando cambiamos los rodamientos por unos nuevos si que puedo decir que estarían ambas bieletas en igualdad de condiciones o superando las de rodamientos por la ligereza de estos,pero y despues? cuando esa pequeña pelicula de grasa que traen las agujas ya no exista la humedad empieze a trabajar,porque además estas monturas son de cojer de find en finde,dejando que el oxido trabaje.

Pero damos por echo que nos referimos a piezas en perfecto estado, el casquillo tambien cogerá olgura algún dia, de echo la humedad le afectará y, como dice salminez, ahí se quedará.

la holgura que le dejé (0.01 centésimas)

Si el profe te lee eso te dá una colleja, has dejado 1 centésima o bien 0.01 milímetros, dejar 0.01 centesimas es............. :wink: (tranquilo que a los del solomoto les pasó lo mismo con la bajada de las ventas de -....% :lol: , ya lo han corregido.

pd1: quarter lleva engrasador en el basculante de la "crm" y me dijo que no resultó.

ps2: mola enrredar si te gusta esto de la mecánica pero lo original honda.................

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Mili, si fabricas un juego completo para bieletas y basculante de "CRm" a precio "tirao" como el de tus casquillos de ruedas,

cuenta con un "probador" para dentro de 6~12 meses que le toca proximo AGARRON :cry:

Si necesitas medidas ..... cuando desmonte.

Para ir a almorzar con la amoto, lo mejor es llevar buena gana :mrgreen:

pd1: quarter lleva engrasador en el basculante de la "crm" y me dijo que no resultó.

No resulto porque no tuve narices de taladrar el rodamiento original para que le llegase dentro la grasa.

Y llevarlo a un tornero para que me la metiera cruzada ......

p.d.

Cuando las KeTeMato llevaban bieletas (entre otras), tambien llevaban engrasadores.

Pero desde que las amotos se reparan en el mecanico ...... no sabemos ni lo que anda un marrano atao :idea:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Y por último respondiendo a Pachín,no tendría inconveniente en hacerte un casquillo y un bulón,pero mi pregunta es:tienes escariador de 20 para repasar el casquillo una vez que lo metas el la bieleta? Lo que hace el casquillo es ,al tener una pared no robusta aprieta y les hay que pasar un escariador.

En caso de que dispongas de un escariador y esteas interesado en que los haga,primero tengo a jgrc(del foro) que me tiene pedidos unos casquillos separadores de las ruedas del+tras.,te lo digo porque solo tengo los fines de semana para hacer esto.

Saludos

Hola Mili, cambié el rodamiento del amortiguador antes de S Santa, así que lo tengo bastante nuevo.

No tengo escariador...así que dejaremos el montaje para un poco mas adelante, gracias

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...