Saltar a contenido

PIEZAS "PROTECTORES FIBRA DE CARBONO"

Puntuar este tema:


JOAKY1407

Recommended Posts

Hola a todos, después de darle muchas vueltas y cambiar varia veces los protectores del chasis de mi yzf me he decidido a fabricarselos yo mismo de fibra de carbono, y la verdad que el resultado me ha gustado mucho ademas de ser mucho mas resitentes y bonitos que los que tenia puesto de la marca "ufo" que con el roce de las botas a la larga se terminan rompiendo, venga espero vuestras opiniones un saludo.

PROTECTORES DE CHASIS "UFO"

protec.jpg

dsc01058bu.jpg

dsc01055o.jpg

dsc01056d.jpg

dsc01059.jpg

dsc01057p.jpg

dsc01060n.jpg

dsc01062n.jpg

dsc01061bd.jpg

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola de nuevo, los protectores de fibra los he hecho utilizando de molde los originales de plástico "ufo" (los azules), aunque a base de hacer pruebas me decidí a fabricar unos moldes de escayola, ya que los de plástico a la hora de hacer el vacio con la bomba de vacio se doblaban y no conseguia un buen resultado con lo cual la resina eposi no quedaba nada bien impregnada uniformemente con la fibra de carbono quedando muchas burbujas e imperfeciones con lo cual no quedaba nada comparcta la pieza, al final ya tengo bien depurada la técnica, "haciendo y desaciendo el niño va aprendiendo" jejeje...ahora lo que tengo entre manos es hacer un protector de carter de fibra lo que pasa que la tengo que combinar con keblar o conocida técnicamente "aramida", gracias entre las pruebas que hemos hecho entre un amigo y yo dandole vueltas hemos conseguido un resultado que en mi opinion es bastante aceptable, un saludo.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Si señor un buen trabajo, eso merecia un post con sus fotos y demas si vas ha hacer el protector acuerdate, teoricamente vale, pero la practica con imagenes......mejor. Lo dicho una pinta estupenda, te curras un logo les pones la pegatina y te has montao un negocio, un saludo

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Aquí os dejo unos cuantos datos de interés para que os hagais una idea del coste de los materiales a utilizar y direcciones de distintos distribuidores.

dacaca (VALENCIA)

kit resina epoxi+catalizador 840g con ultravioleta---------20,30€

Ki resina epoxi+catalizador 840g sin ultravioleta----------15€

Tejido carbono 1mx1m--------------------------------------37,80€

Tejido carbono-kevlar 1,2mx1m----------------------------39€

Tejido de carbono tramado 1 es a 2 1mx1m---------------39€

Desmoldante alcohol polibinilico-----------------------------+/- 14€

Cera desmoldante--------------------------------------------+/- 7,50€

canarias model:

hola querido amigo dak nada te comento me volvi loco buscando el material que me dijiste que riza por que lo tenia a escasos dos metros de mi casa nada te doy los precios y tu me diras que talestan ,

1-cera univ nº88 m-8811 lata 300 grs...........13eur

2-desmoldeante pva 9860 kgs creo que es un litro ....4,50 uer

3-rexina epoxi der 330kgs .......cant. 0,740 3,60

4endurecedor polipox h205 kgs 0,182 8,255

5-"""""""""""" """""""" h276/90kgs 0,078 12.400

6-tejido de carbono nn 200 grs MTS 1.mt 22,549

7-""""""""""""""""""""""""unid 163 gr mtrs 1mt 24,510

8-""""""""""""""""""" nn 421 grs mts 1mt 26,471

9""""""""""""""""""""""""" 601 grs x 1,27 1mt 39,216

Quimica OCA mail enviado a rufus_malignus:

RESINA EPOXI

EC 130 LV................................10,90 €/KG

+ endurecedor w340/1 23,30 €/KG

Envase original de 16Kg de resina y 4,4 de endurecedor.

Posibilidad de reenvasar a envases más pequeños (5Kg)

Adjunto ficha técnica del producto.

(W340 o w341 hace referencia a endurecedor lento o rápido, depende del tiempo de trabajo que tu pieza requiera)

TEJIDOS ESPECIALES

Tejido de Carbono 200 gr/m2......19,63 €/m2

Tejido Carbono-kevlar 165 m2......23,12 €/m2

Se cortan metros sueltos

OTROS

Alcohol polivinilico.................6,44 €/Kg

Cera desmoldeante m88 Mirror Glaze...14,88 E/lata

El plazo de entrega son 24/48 horas.

Los gastos de envío dependen de la cantidad a suministrar, se calculan al valorar un posible pedido.

Páginas españolas donde se pueden conseguir estos materiales:

http://www.resinascastro.com/ESP/INDEX.HTM" onclick="window.open(this.href);return false;

http://www.hexcelcomposites.com/default.htm" onclick="window.open(this.href);return false;

http://www.feroca.com/productos.asp" onclick="window.open(this.href);return false;

León:

En Reposa Lafon S.A. (Villamañan) venden a muy buen precio y atienden muy bien. Se dedican a la construcción de piezas en fibra de vidrio, y los que nos han atendido han resuelto muchas de nuestras dudas. Si compras allí tienes que llevar tu los recipientes.

Burgos:

En Miranda de Ebro esta Comercial Quimica OCA S.L. que vende fibra de vidrio, carbono y carbono-kevlar.

Madrid:

Feroca Composites en MADRID vende fibra de vidrio y resinas de poliester y epoxi. Tienen página web

Plastiform,S.A.(resinas de poliester-fibra de vidrio-cauchos-etc) Oficinas: c/. Estrecho de Gibraltar,13 -28027 Madrid Tlf: 91 408 36 00 Fax:91 407 70 47.

http://www.feroca.com/productos.asp" onclick="window.open(this.href);return false;

Alicante:

Anfer Composites, S.L. 03710 Calpe (Alicante)

Murcia:

Resiglas S. A. Avenida Este, S/N El Puntal 30100 - Murcia, Murcia Tlf: 968 831 466

Barcelona:

Comercial Fontanals, S.A. Tel: 93 474 48 69 C/ Progreso, 75. Pol. Ind. Almeda Fax: 93 474 30 27 08940 Cornellá de Llobregat (BARCELONA). http://www.fontanals.com/" onclick="window.open(this.href);return false;

Enlace al post
Compartir en otros sitios

gracias por la información Joaky.

y otra preguntilla... el molde de escayola lo has sacado de la parte interior del protector de plástico o por encima?

ah! y...otra cosa... mmm... como desmoldeante has usado cera o alcohol polivinilico?

un saludo!!

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Chemi13 pues la verdad que lo del cubrecarter de fibra de carbono lo voy a empezar esta semana, aunque ya he tenido que invertir algo de dinero en unas tijeras especiales microperforadas en el filo (para poder cortar la aramida o mas bien conocido como "kevlar" ) que son neumáticas, vamos que la cosa ya nos la vamos tomando mas enserio, todos estos avances no son solo mios sino no también de un amigo mio que vamos estudiando el tema, hace poco hemos adquirido un horno para perfeccionar mejor las piezas con un acabado excelente, a parte que hemos cambiado las resina epoxi por unas de mejor resultado (aero-naval son las resinas a las que me refiero) y con una serie de aditivos que las hacen adquirir aun mas cualidades en la combinación con la fibra de carbono y sean mas compactas, asi que fijaros si estamos estudiando el tema, la semana pasada el viernes hemos probado para hacer unos anclajes de fibra de carbono para una tabla de snow...el resultado muy bueno mejor de lo que esperabamos, tambien hemos hecho el protector del colector de un quad suzuki ltz 250, y ahora el proyecto que tenemos entre manos es creas una tabla de sur entera de fibra de carbono, es que se ha empeñado mi amigo en hacerla ya que el practica dicha modalidad a parte del kitesurf...venga un saludo.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
gracias por la información Joaky.

y otra preguntilla... el molde de escayola lo has sacado de la parte interior del protector de plástico o por encima?

ah! y...otra cosa... mmm... como desmoldeante has usado cera o alcohol polivinilico?

un saludo!!

El molde lo hacemos de escayola por que es mas fino el acabado de la pieza, vamos que queda la pieza calcada de la original si el molde lo haces bien claro, a parte que con el coste de la escayola puedes hacer varias pruebas y no se te encarece el precio de los materiales si utilizaras por ejemplo unas resinas que hay que son siliconadas, en dos palabras hacer el molde de silicona vamos, es mucho mejor a la hora de desmoldear las piezas pero es bastante mas caro que la escayola...en este caso el molde se hace negativado para que nos entendamos de la pieza de su parte de encima y sobre el desmoldeante hemos probado los dos pero nos va mejor la cera ya que a la hora de meter las piezas en el horno nos desmoldea mejor, con el alcohol nos ha dado algún que otro sustillo al tratar de desmoldear...espero haberte aclarado un poco tus dudas.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Chemi13 pues la verdad que lo del cubrecarter de fibra de carbono lo voy a empezar esta semana, aunque ya he tenido que invertir algo de dinero en unas tijeras especiales microperforadas en el filo (para poder cortar la aramida o mas bien conocido como "kevlar" ) que son neumáticas, vamos que la cosa ya nos la vamos tomando mas enserio, todos estos avances no son solo mios sino no también de un amigo mio que vamos estudiando el tema, hace poco hemos adquirido un horno para perfeccionar mejor las piezas con un acabado excelente, a parte que hemos cambiado las resina epoxi por unas de mejor resultado (aero-naval son las resinas a las que me refiero) y con una serie de aditivos que las hacen adquirir aun mas cualidades en la combinación con la fibra de carbono y sean mas compactas, asi que fijaros si estamos estudiando el tema, la semana pasada el viernes hemos probado para hacer unos anclajes de fibra de carbono para una tabla de snow...el resultado muy bueno mejor de lo que esperabamos, tambien hemos hecho el protector del colector de un quad suzuki ltz 250, y ahora el proyecto que tenemos entre manos es creas una tabla de sur entera de fibra de carbono, es que se ha empeñado mi amigo en hacerla ya que el practica dicha modalidad a parte del kitesurf...venga un saludo.

Teneis mi apoyo aunque solo sea moral y ya te digo un buen logo, una buena pagina y a por ello, suerte de verdad.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...