Saltar a contenido

MEJORAS PARA LA KAWASAKI KLX 250 EFI


TONITUCA

Recommended Posts

Seguimos con las pruebas.

Como ya sabreis tengo la lambda desconectada, pues hoy la he conectado por aquello de si habria alguna diferencia despues de quitar la butterfly :lol:

Lo primero al salir del garaje, me ha pegado unos tirones que ya casi he estado a punto de quitarla otra vez, pero bueno, le he dado tiempo y me he ido a dar una vuelta, por aquello de que se acople.

Al rato he ido a la zona de pruebas y me he llevado una sorpresa, en bajos va igual o peor pero en medio regimen, sobre las 5000rpm menudo cambio, desde luego que va mas, no es una barbaridad pero se nota, en 6ª es donde mas lo he notado, desde que cambie los neumaticos parecia inutil, hoy he vuelto a adelantar con alegria.

Viniendo del curro hay una recta de 1km, hay es donde intento notar los cambios porque es un recorrido habitual, pues la he puesto a 130km/h cuesta arriba cosa que antes no hacia, bajando 135 y con posturitas 147 :lol: :lol: :lol: :lol: eso ya es lo normal.

Un detalle, a 135km/h las rpm son 8500 esta claro que a la kawa no le gustan el exceso de rpm.

Voy a dejarlo asi de momento unos dias, a ver como va la cosa.

Salu2.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 4,9k
  • Created
  • Última respuesta

Top Posters In This Topic

  • jeffward

    1580

  • Marcelino

    271

  • Feo22

    257

  • TONITUCA

    245

Top Posters In This Topic

Popular Posts

Los muelles como mucho notarás la maneta un poco más dura. Nada más. Lo que es diferente en ellos es el temple con el que están fabricados que no se deforman tan rápido con el calor y no pierden resis

Hola a todos. Únicamente quería darme de alta en este foro y presentarme ya que llevo tiempo visitándolo y bebiendo de vuestra sabiduría..Saludos a todos ry sobre todo..Muchas, muchas gracias por toda

Ya he cambiado los discos, diría que el ferodo de los de origen es más grueso, no lo tengo claro del todo.   Lo que si está claro es que los puntos de ferodo de los discos de origen son más

Posted Images

Curioso DKV. :shock: :shock:

Gracias por compartir esa información.

A ver si Marcelino sabe interpretar lo que ha pasado.

Deduzco que al princípio la sonda Lambda "reordenó" todo el mapa, regulando a toda prisa el tema. Luego, una vez configurado dejaría de actuar y te la ha dejado "afinada" en lo posible.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Cuanto mas modifiques la moto , mas lejos estaras de la configuración de fabrica , mas te hácen falta las correctiones de mezcla que las hace la centralita cuando esta en bucle cerrado ( sensor O2 conectado ) .

Imaginate como hubiera andado mi moto con snorkel diferente o sin tapa , arboles de levas girados , mariposa segundaria quitada , escape modificado y sin el O2 conectado . Nunca hice ni un metro con el O2 desconectado , siempre estoy con la mezcla en 14,7 ( la linea recta en la grafica mezcla / potencia / ... consumo ) .

También tengo la intención que el catalizador me dúre lo maximo posible , no tengo ninguna intención de comprarme otro escape de fabrica . Si tendría 500 e disponibles me compraría los arboles de levas de Yoshimura , o horquillas de KX , o ruedas negras de Excel/Talon , o escape de IXIL , o tantas otras cosas que quierro ...

lambdacurve.jpg

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Entiendo entonces, que al conectar la lambda, la centralita a hecho las correcciones necesarias para la configuracion altual de la moto.

Pues el resultado es que la gama media de rpm a mejorado sustancialmente, en bajos igual o peor y en altos igual, le cuesta pasar de 9000rpm en 6ª, esto no es algo que me moleste ya tengo velocidad suficiente.

Por cierto, con el paso del tiempo el sonido del tubo de escape se incrementa, no se si a vosotros os pasa. Mi la mujer me escucha desde el garaje cuando arranco la moto, el garaje lo tengo a 200 metros de mi casa :shock: :shock: y cuando llego dice que me escucha desde bastante lejos, eso antes no lo hacia, una de las razones sera que se va quemando la fibra que lleva dentro, pues dentro de 1 año miedo me da, y eso que llevo la salida silenciosa.

Salu2.

Salu2.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ahora en serío , 90-y-mucho porciento de los bajos y medios dependen de la cilindrada y un poco de los arboles de levas . Un escape diferente serán solo unos cuantos porcientos .

En mi opinion la moto tiene todo el tope cortado , visto que despues de 8000 pierde potencia en un ritmo accelerado . Lo malo es que hay muchos factores que inflúien este aspecto , escape restrictivo es solo uno de ellos . El mas importante sígue ser la forma y el volúmen del trayecto de admisión ( cuerpo de inyectión o cuerpo de la mariposa con sus gomas ) . El segundo es la duración de los arboles de levas . El tercero es la forma y el tamaño de los puertos de admisión . A lo mejor el colector de escape es el cuarto ...

Jeff , gracias por las traducciones . :D

AMEN

He quitado la mariposa desmontando el tubo de goma de la admisión de aire (y mucha paciencia para volver a montarlo). He probado la motilla. Lo primero, al ponerla en marcha me sonó un pelín más fuerte. Luego parece que la moto va bien, un poquitín más fina. No pude ponerla a tope de rpm en 6ª. Ya con el megabomb se notaba la mejoría en cuanto a que subía mejor de vueltas, más elástica. No puedo precisar o percibir mucha más mejora con esta válvula de aire quitada, tendré que hacer mas Km a ver.

Puede que los que lleven la PC5 lo noten más al tener mas gasolina en la mezcla ..... ¿

No tengo ni idea de para que sirve esta mariposa, si realmente es para capar, o para controlar el flujo de aire y realizar una mezcla perfecta ... o pobre .

En fin, si capaba, bienvenida sea su supresión.

Saludos.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Se me olvidaba comentar unas cositas :

La mariposa segundaria siempre que se monta tiene la función principal de reducir la potencia , con un motor grande ( con mas de 70 CV ,o coche con mas de 150 CV ) se úsa para hacer el control de tractión , para impedir que las rudas de un coche o una moto patinen si "el piloto es demasiado pesado con la acceleración . En la KLX hacía la limitación de velocidad maxima ( 100 Km/h ) y limitación de RPM por encima de 8000 . Por desgracia no es la sola responsable de la limitación de RPM , ya he escrito ha bastante de las otras .

Aún si uno esta deslimitando la moto ( la mariposa segundaría esta abierta al 100% ) , la mariposa segundaria queda dentro del cuerpo de la mariposa , es un obstaculo en el trayecto del aire de 34 ( el mas pequeño de todas las 250 ) que tiene la KLX . Eliminandolo hace que el aire circule en unos porcientos mejor hacía el cilindro .

De las "motos" que tienen 34 solo me vienen en mente la Honda Scoopy o la Forza que tienen 300 y 250 respectivamente , 27 y 22 CV respectivamente a unos 8000 RPM . No son exactamente motos de mucha performancia , la KXF 250 tiene un cuerpo de 43 , la CRF 250 tiene 50 :shock:

El Autotune es una cosa que puedes compartir entre todos los que teneís Power Commander V , ós ayudará hacer mapas clavados ( aciertados ) para cada combinación de escapes , filtros y tonterías que estarán montadas especificamente en la moto de cada uno . Yo me compraré un A/F-metro de banda ancha , probabilmente el año que viene , despues de hacerme suspensiones y todo .

Enlace al post
Compartir en otros sitios

De las "motos" que tienen 34 solo me vienen en mente la Honda Scoopy o la Forza que tienen 300 y 250 respectivamente , 27 y 22 CV respectivamente a unos 8000 RPM . No son exactamente motos de mucha performancia , la KXF 250 tiene un cuerpo de 43 , la CRF 250 tiene 50 :shock:

Me has tirado un jarro de agua fría por la cabeza. :shock: :shock: :shock: :shock: Perdón de cerveza.

¿Que llevamos un inyector igual al del Scoopy? :oops: :oops: :oops: :oops:

¿Dónde puedo comprar el inyector DE 50 :?: :?: :?: :?:

:lol: :lol: :lol: :lol:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¿Dónde puedo comprar el inyector DE 50 :?: :?: :?: :?:

:lol: :lol: :lol: :lol:

Para qué quieres eso, para bombearte castrol en vena .. :?:

Tú no querías una motilla que te llevara a comprar el pan, al curro y alguna salidilla con los colegas ...

mi madre mi alma

:lol:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Lo decía en broma.. :roll: :roll: :roll:

Por curiosidad, entonces éste es un cuerpo de 43mm, ¿más adecuado para la KLX?

http://cgi.ebay.com/ebaymotors/11-KX250F-KXF250-Throttle-body-injector-74-/200619787009?pt=Motorcycles_Parts_Accessories&hash=item2eb5df0301

Solo por curiosidad, eeeehhh, que nadie piense que quiero instalar esto.....creo.... :lol: :lol: :lol:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¿ No te gusta la Kawasaki Scoopy Doopy Doo todo tereno ? :lol:

La Dopey Doodoo FTW ! :lol: :lol: :lol:

Ya tengo uno de CRF de 50 , asi que usaré este .

Te das cuenta que es una modificación mas chunga que vulcanizar una cuña de goma para corregir el angulo de la "trompeta" del 300 . ¿ NO ?

Aqui tienes un 43 del KXF de 2011 . ( Parece que hay unos cuantos que quierren hacer el upgrade a la instalación con doble inyector del 2012 )

http://cgi.ebay.com/ebaymotors/11-KX250F-KXF250-Throttle-body-injector-New-/200602313012?pt=Motorcycles_Parts_Accessories&hash=item2eb4d46134

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ya se que pregunto mucho, pero sino no aprendo.

Mi pregunta es, si en la moto de DKV la sonda Lambda a actuado adecuando la mezcla a los parámetros ideales de prestaciones/emisiones...¿que ocurre si ponemos la sonda Lambda con un PowerCommander en el Chicharrón?

Entiendo que el PowerCommander en el 250cc inyecta más gasolina enriqueciendo la mezcla y posiblemente alejándose de ese ideal 14´7 partes de aire /1 de gasolina que prioriza y quiere la sonda Lambda.

Hasta aquí bien.

Pero si instalamos la sonda Lambda en un motor modificado -imaginemos el 250 con el Leo+otra mariconada que pida más gasolina- y sin PowerCommander lo enriquecería lo suficiente como para evitar fallos o la ECU se mostraría insuficiente porque se "sale" del mapa establecido?????

Por último y ya definitivo, ¿Y si tenemos el Power+300cc -es mi caso- pero instalamos la sonda Lambda, ella misma puede actuar sobre la PowerCommander intentando alcanzar el 14´7/1 para ese motor o es incapaz?

Tengo entendido que la Power con la lambda da fallos, pero ¿es porque no deja enriquecer lo que la Power quiere o porque sencillamente hacen un "corto" de neuronas?

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...