Saltar a contenido

QUE GUSTAZO!... y que raro... enduro y silencio.

Puntuar este tema:


klaus

Recommended Posts

Pues yo os digo una cosa; antes de ir montado en esa p... mierda, me pongo

los domingos a hacer punto de cruz. :twisted: :twisted: :twisted:

:lol: :lol: :lol: vecino Maroto muy bueno.

Eso, eso, el día que nos ofrezcan unos palos de escoba six-days-stream befurious monster, de tracción animal, todos nos pegaremos por conseguir uno de ellos.

Yo es que me parto y me "troncho".

"Gila" te hechamos de menos, con los tiempos que nos corren vendría bien eso de "es el enemigo????, pues por favor que no disparen durante un ratito, que mi mujer va a salir a comprar el pan y no vaya a ser que le den.

:lol: :lol: :lol: sin comentarios.

Un 10 a la gente que ha inventado el "engendro" pero las chuletas y los langostinos se comen con las manos, pero para gustos los colores. Cada uno con la suya como en Fuenteovejuna.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 106
  • Created
  • Última respuesta

Top Posters In This Topic

  • husqvarno

    14

  • klaus

    6

  • rasago

    5

  • sonarbass

    5

¿Y como distingues entre se me ha calado, no puede subir o no puedo subirla la puñetera trialera? :?

Seguro que alguien inventa un mp3 para sincronizar el giro del gas con en ruido de un motor (2t o 4t) a elegir.

Cuando sea viejo y tenga que hacer servir una silla eléctrica para pasear, espero que exista la versión off road, será en Quad de la 3ª edad. :wink:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues yo, la verdad, es que aunque vaya a contracorriente estoy deseando que saquen un cacharro de esos evolucionado, con unos 40-50 cv y autonomía y parte ciclo decente.

En mi opinión, tiene todas las ventajas y ningún inconveniente importante, porque tenemos:

-menos peso

-menos mantenimiento

-una curva de potencia inpensable en un motor de explosión

-imposible calarla

-puedes hacer hasta submarinismo con ella (suponiendole un sistema de aislamiento serio)

- el unico pero que le veo a bote pronto es que no tendrán el encanto de lo que huele a gasolina.

Pensando mucho en único inconveniente serio que le veo es el de la autonomía, pero si evolucionan las baterías experimentales esas que he visto por ahí en algunos documentales que cogen el 100% de la carga en 15 minutos y duran mas de 5 horas, yo seré de los primeros en pillarme una, aunque claro está, no la patata de la quantax esa, que la he visto en directo y hasta mi bici tiene mejor horquilla.

Creo que pasará algo parecido a los primeros 4t buenos de enduro-cross que salieron, que hasta entonces tu le hablabas a alguien de un 4t potente y ligero para enduro y se echaban a reir.

En fin, el tiempo dirá.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Cosas malas todos vemos que tiene, pero alguna buena tendra, es como todo, son las pioneras en el tema electrico, pero por cojones terminaran mejorando autonomia, calidades, potencia, ect.

Tonces creo que sera una buena alternativa, con una moto asi creo que te fundes mejor en el ecositema, en silencio, sin humos, limpio, mas parecido a un animal salvaje, te fusionas mucho mas con el entorno que con un vehiculo de hoy en dia, solo faltara pintarlas de camuflaje y asi algun cazador nos metera un tiro en tol cogote.. :mrgreen:

Saludos

Enlace al post
Compartir en otros sitios

.

Joer, tanto que decís que si es una mierda, que si no es lo mismo... pues a mí me encanta el cacharrillo este

Lo único malo que veo es lo de la batería en sí, es decir la autonomía, sustitución y reciclaje de la misma, pero en ese campo hay mucho que avanzar

Si eres un buen indio puedes meter los 90kg con los 22cv que tiene por donde sea pero seguro que si esto se generaliza (que a la larga será así) la relación peso-potencia mejorará mucho

Además también me gusta porque de siempre me han gustado los inventos así raros y prefiero las motos de baja cilindrada a los "tractores", pero eso ya es gusto de cada uno

.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Wenass. En merindades dejaron probarlas. Tienen sus cosas buenas y sus cosas malas.

Buenas:

-Puedes reprogramar facilmente la gestion del motor para que funcione como mas te guste y para economizar la bateria.

-Son finitas, que no ligeras 95kg

-el repis del motor electrico es instantaneo

Malas:

- El precio

-La autonomia dandole el uso que le damos a la moto no llega a media hora por mucho que el vendedo te diga que dura 180 minutos.

- No estan preparadas para mojarse.

-La bateria no me acuerdo cuantos ciclos de carga duraba pero baya que ensegida a cambiarla y valdra pasta pasta como cualquier otro reambio de esa moto.

-Si andan pero yeban ruedines para que anden.

El futuro no es el motor electrico no nos dejemos engañar, es el motor de hidrogeno. Saludos

Hola, wenas, yo como ya he dicho lo malo del motor electrico, es la acumulacion de su energia, y tambien como es entregada, y me explico

Nosotros con cualquier vehiculo a explosion, obtendremos el mismo potencial y/o caballaje, llevemos 8 litros como si ya estamos en reserva con menos de medio litro de gasolina.

En cambio en un motor electrico, el problema es la tremenda perdida de rendimiento a medida que la bateria se va gastando.

Por ello puede ser cierto lo que dice el vendedor de que la bat. dura 180 min. pero realmente solo tendra unos 30 -40 min. de pura efectividad, y a partir de ahi, todo son perdidas de potencia, y cuanto mas gastada, mayor es el consumo del motor, por que mayor es el amperaje demandado, y asi sucesivamente, un simil para que se entienda mejor,

"cuando estamos enrollando una cinta de cassette, mientras damos las primeras vueltas en el primer rollo el cual vacio, el otro que esta entero, va despacito, y cuando ya tenemos muchas vueltas dadas en el lado que estamos enrollando, el otro lado ira mas rapido por tener menos vueltas y tener una relacion mas larga" pues algo parecido sucede con las baterias, al principio la descarga es "lenta" cuando esta bien cargada, pero a medida que el voltaje desciende, aumenta el amperaje y esto produce que el voltaje descienda aun mas rápido.

Saludos.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Las vi en un stand en Igualada, cuando el mundial y senti curiosidad, luego en septiembre las vi andando en las 24Hores de Lliçá.

No hace ni un mes han abierto un QUANTYAPARK en St. Feliu de Codines , hemos kdado yo y el colega para ir y echar un rato alli, como cuando vas a los Karts. Ya que lo tenemos aqui al lado aprovecharemos

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sonar bass, el vendedor afirmada que no perdia rendimiento la moto hasta que no se agotaba la bateria, eso no se si sera verdad o no. Pero no les duraron la beteria casi nada, porque la cojia 2 min uno y iba fuego y luego otro y asi. Y no duro nada en serio. Pero baya esta claro que el motor termico no es el futuro, venga gracias. saludos

Enlace al post
Compartir en otros sitios

A igual prestaciones que las actuales me quedo con ellas, ir en silencio por el campo pasando desapercibido tiene que ser lo mas, aunque creo que estas motos no van a pasar de ser mucho mas de lo que hay, por lo menos con la tecnologia existente. Creo que no se a inventado nada que haga pensar que estas motos sustitullan a las actuales, y pienso que seran una alternativa mas donde elegir, es mas facil que se creen hibridos de gasolina y electricidad con materiales muy ligeros y resistentes. :idea: :?: :?: :?: :?: :mrgreen:

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Wenass. En merindades dejaron probarlas. Tienen sus cosas buenas y sus cosas malas.

Buenas:

-Puedes reprogramar facilmente la gestion del motor para que funcione como mas te guste y para economizar la bateria.

-Son finitas, que no ligeras 95kg

-el repis del motor electrico es instantaneo

Malas:

- El precio

-La autonomia dandole el uso que le damos a la moto no llega a media hora por mucho que el vendedo te diga que dura 180 minutos.

- No estan preparadas para mojarse.

-La bateria no me acuerdo cuantos ciclos de carga duraba pero baya que ensegida a cambiarla y valdra pasta pasta como cualquier otro reambio de esa moto.

-Si andan pero yeban ruedines para que anden.

El futuro no es el motor electrico no nos dejemos engañar, es el motor de hidrogeno. Saludos

Hola, wenas, yo como ya he dicho lo malo del motor electrico, es la acumulacion de su energia, y tambien como es entregada, y me explico

Nosotros con cualquier vehiculo a explosion, obtendremos el mismo potencial y/o caballaje, llevemos 8 litros como si ya estamos en reserva con menos de medio litro de gasolina.

En cambio en un motor electrico, el problema es la tremenda perdida de rendimiento a medida que la bateria se va gastando.

Por ello puede ser cierto lo que dice el vendedor de que la bat. dura 180 min. pero realmente solo tendra unos 30 -40 min. de pura efectividad, y a partir de ahi, todo son perdidas de potencia, y cuanto mas gastada, mayor es el consumo del motor, por que mayor es el amperaje demandado, y asi sucesivamente, un simil para que se entienda mejor,

"cuando estamos enrollando una cinta de cassette, mientras damos las primeras vueltas en el primer rollo el cual vacio, el otro que esta entero, va despacito, y cuando ya tenemos muchas vueltas dadas en el lado que estamos enrollando, el otro lado ira mas rapido por tener menos vueltas y tener una relacion mas larga" pues algo parecido sucede con las baterias, al principio la descarga es "lenta" cuando esta bien cargada, pero a medida que el voltaje desciende, aumenta el amperaje y esto produce que el voltaje descienda aun mas rápido.

Saludos.

Das por supuesto que tiene que ser un motor eléctrico de corriente continua dónde si se da el efecto que dices. Perooooooooooooooo...este mundillo de los motores eléctricos tiene muchisimos años. Y ya existen motores alternos con batería, raro, no? Pues sí. En las carretillas eléctricas actuales, en fábrica tenemos 5, tienen motores alternos, SELLADOS, sin escobillas ( que son alternos!!!) y duran unas 10 horas sin parar ni un segundo. Cargas rápidas...Vamos la rehostiiaaaaaaaaa...

Hace 5 años:

- Escobillas: Mantenimiento cada no se cuando, un coñazo

- No sellados: Entraba mierda al motor y se jodía

- Motor continuo: Desde el minuto 0 iba agotandose la potencia hasta llegar el 0% batería con el 0 % de poténcia. Cuando se paraba se paraba y punto.

Motor alterno: Va al 100% durante el 100% del tiempo, cuando se agota, que lleba un marcador, se para primero la tracción y, por seguridad, las palas lo último = Parada controlada por programa

- Carga: Creo que eran 12 horas contra las actuales 5 con cargador rápido

- Funcionamiento: Era por contactores, por tanto era bastante agresiva. Actualmente todo son servos.

- Única ventaja: Sistema casi todo eléctrico y por lo tanto fácil de reparar. Actualmente todo por ordenador.

Hablo de carretillas STILL de 1500Kg de carga ( el conjunto en carga es de 3000 de máquina y de 1500 de kg).

Pensar en una evolución similar a las motos. Quien no piense que es el futuro...Se va a dedicar a ir en bici! 8)

Enlace al post
Compartir en otros sitios

A lo mejor la electricidad es la que se queda para las bicicletas :wink: . Mira este motor:

motor+de+hidrogeno.jpg

Bonito ¿verdad?. Y tiene pinta de ser potente, a que sí. ¿Emisiones, contaminación? pues la que emita el puro del que conduzca el BMW. Es de hidrógeno. ¿Tecnología? pues avanzadísima. En Madrid ya hay varios autobuses Mercedes Benz con esta tecnología. Vosotros seguir que si AC ó DC para las bicicletas que yo esperaré, escuchando a AC DC, a que cualquier marca japonesa o, quizás, europea saque un pepino de hidrógeno. ¿El futuro?, "qui lo sa" pero por los datos de que dispongo se decantará por el hidrógeno. Cosa que espero por el bien del medio ambiente. ¡¡NO MÁS LITIO!!!

Funcionamiento del motor de hidrógeno:

El motor eléctrico situado debajo del capó, recibe la alimentación desde las células de combustible, que generan electricidad al mezclar el hidrógeno que contiene el depósito de combustible y el oxígeno del aire. El único residuo que genera esta reacción es vapor de agua.

Una celda o célula de combustible es un generador que se basa en procesos químicos para producir energía al combinar el hidrógeno y el oxígeno. La célula de combustible produce corriente eléctrica como una batería, pero al contrario que ésta, nunca se descarga mientras se disponga de combustible en el depósito de hidrógeno. Una celula de combustible es silenciosa, limpia y eficiente, por lo que nos olvidaremos para siempre de los ruidos del motor.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Wenass. En merindades dejaron probarlas. Tienen sus cosas buenas y sus cosas malas.

Buenas:

-Puedes reprogramar facilmente la gestion del motor para que funcione como mas te guste y para economizar la bateria.

-Son finitas, que no ligeras 95kg

-el repis del motor electrico es instantaneo

Malas:

- El precio

-La autonomia dandole el uso que le damos a la moto no llega a media hora por mucho que el vendedo te diga que dura 180 minutos.

- No estan preparadas para mojarse.

-La bateria no me acuerdo cuantos ciclos de carga duraba pero baya que ensegida a cambiarla y valdra pasta pasta como cualquier otro reambio de esa moto.

-Si andan pero yeban ruedines para que anden.

El futuro no es el motor electrico no nos dejemos engañar, es el motor de hidrogeno. Saludos

Hola, wenas, yo como ya he dicho lo malo del motor electrico, es la acumulacion de su energia, y tambien como es entregada, y me explico

Nosotros con cualquier vehiculo a explosion, obtendremos el mismo potencial y/o caballaje, llevemos 8 litros como si ya estamos en reserva con menos de medio litro de gasolina.

En cambio en un motor electrico, el problema es la tremenda perdida de rendimiento a medida que la bateria se va gastando.

Por ello puede ser cierto lo que dice el vendedor de que la bat. dura 180 min. pero realmente solo tendra unos 30 -40 min. de pura efectividad, y a partir de ahi, todo son perdidas de potencia, y cuanto mas gastada, mayor es el consumo del motor, por que mayor es el amperaje demandado, y asi sucesivamente, un simil para que se entienda mejor,

"cuando estamos enrollando una cinta de cassette, mientras damos las primeras vueltas en el primer rollo el cual vacio, el otro que esta entero, va despacito, y cuando ya tenemos muchas vueltas dadas en el lado que estamos enrollando, el otro lado ira mas rapido por tener menos vueltas y tener una relacion mas larga" pues algo parecido sucede con las baterias, al principio la descarga es "lenta" cuando esta bien cargada, pero a medida que el voltaje desciende, aumenta el amperaje y esto produce que el voltaje descienda aun mas rápido.

Saludos.

Das por supuesto que tiene que ser un motor eléctrico de corriente continua dónde si se da el efecto que dices. Perooooooooooooooo...este mundillo de los motores eléctricos tiene muchisimos años. Y ya existen motores alternos con batería, raro, no? Pues sí. En las carretillas eléctricas actuales, en fábrica tenemos 5, tienen motores alternos, SELLADOS, sin escobillas ( que son alternos!!!) y duran unas 10 horas sin parar ni un segundo. Cargas rápidas...Vamos la rehostiiaaaaaaaaa...

Hace 5 años:

- Escobillas: Mantenimiento cada no se cuando, un coñazo

- No sellados: Entraba mierda al motor y se jodía

- Motor continuo: Desde el minuto 0 iba agotandose la potencia hasta llegar el 0% batería con el 0 % de poténcia. Cuando se paraba se paraba y punto.

Motor alterno: Va al 100% durante el 100% del tiempo, cuando se agota, que lleba un marcador, se para primero la tracción y, por seguridad, las palas lo último = Parada controlada por programa

- Carga: Creo que eran 12 horas contra las actuales 5 con cargador rápido

- Funcionamiento: Era por contactores, por tanto era bastante agresiva. Actualmente todo son servos.

- Única ventaja: Sistema casi todo eléctrico y por lo tanto fácil de reparar. Actualmente todo por ordenador.

Hablo de carretillas STILL de 1500Kg de carga ( el conjunto en carga es de 3000 de máquina y de 1500 de kg).

Pensar en una evolución similar a las motos. Quien no piense que es el futuro...Se va a dedicar a ir en bici! 8)

Me he equivocado. No es sellado es ENCAPSULADO...La rehostiaaaaaa. Es como una masa pegada al motor de no cuanto grueso. Como decía alguno. Con una moto eléctrica podrías hacer submarinismo.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Por si alguno se pregunta como funciona ese motor de BMW de 4T aquí va la explicación:

El diseño de este motor es básicamente el mismo que el de un motor a gasolina, es decir, un motor que sigue el ciclo Otto, con sus pistones, válvulas y demás sistemas. Esta clase de motores permiten aprovechar las especiales características que presenta el hidrógeno como combustible, a saber: - Alta velocidad de llama en flujo laminar. - Alto número de octanos efectivo - Ninguna toxicidad y no llega a formar ozono Por esto, con un adecuado diseño podemos conseguir un motor con un rendimiento energético mayor que el equivalente en gasolina y totalmente ecológico. El alto número de octanos permite elevar la relación de compresión que redundará en un aumento del rendimiento energético, mientras que la alta velocidad de llama en flujo laminar contribuye a la reducción de las emisiones de NOx, pues es posible emplear dosados muy bajos, tan bajos que han llegado al 0,2. Gracias a esta posibilidad se puede aumentar también el rendimiento. Con todo esto se han conseguido aumentos del rendimiento del 25-30% con respecto a los motores equivalentes en gasolina.

El motor de hidrógeno se ha convertido en una de las alternativas más comentadas para los nuevos vehículos no contaminantes. El hidrógeno posee más potencia en relación energía/ peso que cualquier otro combustible, y además produce poca o ninguna contaminación, ya que sólo libera vapor de agua en su combustión.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
A lo mejor la electricidad es la que se queda para las bicicletas :wink: . Mira este motor:

motor+de+hidrogeno.jpg

Bonito ¿verdad?. Y tiene pinta de ser potente, a que sí. ¿Emisiones, contaminación? pues la que emita el puro del que conduzca el BMW. Es de hidrógeno. ¿Tecnología? pues avanzadísima. En Madrid ya hay varios autobuses Mercedes Benz con esta tecnología. Vosotros seguir que si AC ó DC para las bicicletas que yo esperaré, escuchando a AC DC, a que cualquier marca japonesa o, quizás, europea saque un pepino de hidrógeno. ¿El futuro?, "qui lo sa" pero por los datos de que dispongo se decantará por el hidrógeno. Cosa que espero por el bien del medio ambiente. ¡¡NO MÁS LITIO!!!

Funcionamiento del motor de hidrógeno:

El motor eléctrico situado debajo del capó, recibe la alimentación desde las células de combustible, que generan electricidad al mezclar el hidrógeno que contiene el depósito de combustible y el oxígeno del aire. El único residuo que genera esta reacción es vapor de agua.

Una celda o célula de combustible es un generador que se basa en procesos químicos para producir energía al combinar el hidrógeno y el oxígeno. La célula de combustible produce corriente eléctrica como una batería, pero al contrario que ésta, nunca se descarga mientras se disponga de combustible en el depósito de hidrógeno. Una celula de combustible es silenciosa, limpia y eficiente, por lo que nos olvidaremos para siempre de los ruidos del motor.

Es una opción más. El caso es que creo que no hay motos con célula de hidrógeno.

Por qué? Ni idea. Peligroso? Diría que no por el gas h2, dependiendo de la presión que esté contenido seguro que sí. Imaginaros una explosión en los hue--s jajajaja noooooononno. Quizas por el volumen que requiere la célula también será limitante.

Y aquí si que no hay ciencia que avanze. Si requieres de X de gas (h2) para Y Km, necesitas un máximo de Z volumen...No hay más historia que meterlo en V Bares de presión!

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...