Saltar a contenido

Técnica cruzar río

Puntuar este tema:


killabyte

Recommended Posts

Hola amigos busco información acerca de la técnica correcta para atravesar un río, no necesariamente muy profundo. La vez pasada atravesé una quebrada y se me apagó la moto en la mitad, la bujía se mojó y quedé como un tonto en la mitad me tuvieron que ayudar.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Normalmente gas constante hasta el fina, si entras muy rápido, la ola puede parar la moto o al menos ponerte chorreando.

Si tiene poca agua, gas como quieras y si tiene mucha piedra yo tengo costumbre de bajarme, como decía un amigo hay poco que ganar y mucho que perder.

También depende tu altura, no es lo mismo llegar sobrado si tienes que patear, que no llegar si hay un contratiempo.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola

 

yo para evitar que se apague le hago una “solución técnica”

El carburador lleva dos respiraderos (uno a cada lado), con dos manguitos que cuelgan junto con los del sobrante y van cogidos con una brida por el  basculante (ya sabes, el manojo de macarrones)

Cuando quedan cubiertos por agua o por barro, impide que tome aire el carburador. Yo los uno mediante una “T” de esas de riego qu compras en una ferretería a un solo macarrón por la parte de arriba del carburador, y paso dicho macarrón a la caja del filtro de aire

 

Asi evitas que se pare la moto; por lo menos hasta que el agua llegue a la caja del filtro, si eso ocurre ya da igual todo porque estás jodido igual

  • Mola 2
Enlace al post
Compartir en otros sitios
hace 30 minutos, 2mj dijo:

 

Si tiene poca agua, gas como quieras y si tiene mucha piedra yo tengo costumbre de bajarme, como decía un amigo hay poco que ganar y mucho que perder.

 

Ahí la has dao

  • Mola 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios
hace 51 minutos, chalyx dijo:

Hola

 

yo para evitar que se apague le hago una “solución técnica”

El carburador lleva dos respiraderos (uno a cada lado), con dos manguitos que cuelgan junto con los del sobrante y van cogidos con una brida por el  basculante (ya sabes, el manojo de macarrones)

Cuando quedan cubiertos por agua o por barro, impide que tome aire el carburador. Yo los uno mediante una “T” de esas de riego qu compras en una ferretería a un solo macarrón por la parte de arriba del carburador, y paso dicho macarrón a la caja del filtro de aire

 

Asi evitas que se pare la moto; por lo menos hasta que el agua llegue a la caja del filtro, si eso ocurre ya da igual todo porque estás jodido igual

Normalmente el que no se puede atorar, porque se para, lleva un corte en el centro del tuvo por abajo.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Si le preguntas a un Beduino del desierto como cruzar una duna, te dira que las dunas no se cruzan, que las dunas se rodean... Pues con los rios pasa igual [emoji16]

Enviado desde mi ASUS_Z00AD mediante Tapatalk

  • Jajaja 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Buenas la mejor técnica es dejar pasar a otro así veras lo profundo que está y más si los otros conocen por donde trazarlo. 

Como dice 2mj hay más que perder que ganar, 

Hace años en una carrera me tocó desmontar escape, cilindro, carburador y cambiar bujía, desde ese día dejo pasar a la gente y miro lo que hacen. 

  • Like 1
  • Mola 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Lo que yo hago despues de parase la moto un par de veces en medio del rio y despues de caerme otro par...

 

Para que la moto no se pare, ni tubitos ni na:

Gas constante, un poco revolucionada, regular la velocidad con el embrague, jamas cortar gas, eso es parada de motor segura.

 

Para cruzar, depende de muchos factores, altura del agua, fuerza de la corriente, piedras del fondo, visibilidad...

Si conozco el paso, de pie, rapido y con decision, sin pasarse de velocidad porque la ola te puede cubrir...

Si no lo conozco, depende en gran medida si se ve el fondo o no, mas despacio con precaucion y los pies fuera.

Si hay mucha corriente en diagonal a favor de la corriente.

Elegir siempre el paso mas ancho, el mas estrecho siempre es mas profundo.

 

Si al final te caes:

Levantar rapido para que entre la menor cantidad posible de agua, sacar la moto empujando, en la orilla, sacar filtro del aire y escurrir si tiene agua,  ponerla boca abajo apoyada sobre el manillar y el asiento, totalmente invertida, dar al motor de arranque o pedal para ir expulsando el agua, en varias series, esperar unos minutos entre series que se vaya secando.

Levantar la moto y si tienes suerte despues de 20 minutos mas o menos conseguiras arrancarla.

 

Editado por dmg
  • Like 1
  • Mola 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios

La técnica buena es ver el fondo.
O que pase alguien antes que tu a pedo burra mojando se bien y si no hay nada pasar tu detrás....
A mi me dan pánico.... Cuando me toca el primero le meto a muerte con rueda arriba por lo que pueda pasar.
Un saludo.

Pd no he pasado ríos de más de 3 o 4 metros, si me toca me bajo y me mojo. No me la. Juego jejejeje

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Con la inyección me cagó cada vez que vadeo, tiene que ser la ostia sacar la bujia o lo que lleve.

 

Esta semana Santa hice un río crecido y tuve que dar gas porque se me llevan la corriente, era hormigón pero con un corte de más de 1 metro con cascada.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Con la inyección me cagó cada vez que vadeo, tiene que ser la ostia sacar la bujia o lo que lleve.
 
Esta semana Santa hice un río crecido y tuve que dar gas porque se me llevan la corriente, era hormigón pero con un corte de más de 1 metro con cascada.
Joder.... [emoji23] [emoji23] [emoji23] [emoji23] [emoji23]
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hace unos años en una ruta teníamos que cruzar un río de aguas tranquilas y una profundidad grande la putada era que era por debajo de Darwin norte de kakadu y es zona de cocodrilos nos esperamos pues era profundo y esperamos a que pasara un 4x4 de los que hacen escursiones una vez vimos la trazada y paso el 4x4 nos enganchados detrás y lo pasamos a toda hostia pararecia los dibujos animados jajajaja yo creo que hicimos agua planing. 

La técnica fue apretar el culo y dar gas como loco. 

  • Like 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios

La mejor tecnica es bajarse de la moto y cruzarlo con el motor arrancado a punta de gas.

Si veo que va a cubrir la tapa del filtro, paro el motor, que si entra agua a muchas rpm, descojonas el motor, minimo doblas la biela ...

Y repito, ante la duda, me bajo y la empujo, no me la juego.

  • Like 2
Enlace al post
Compartir en otros sitios
hace 10 minutos, masmacho dijo:

La mejor tecnica es bajarse de la moto y cruzarlo con el motor arrancado a punta de gas.

Si veo que va a cubrir la tapa del filtro, paro el motor, que si entra agua a muchas rpm, descojonas el motor, minimo doblas la biela ...

Y repito, ante la duda, me bajo y la empujo, no me la juego.

Al bajarte también la moto sube, hace años en un enduro después de llover, un vadeo donde todos se quedaban, así pase sin ahogarla.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...