Saltar a contenido

Todo sobre la Yamaha WR250R/X : AQUÍ


bender034

Recommended Posts

Gracias magadeth por la bienvenida.

En cuanto a lo de la ruedecita, ya lo he hecho también. Vamos, que ya no se podría bajar más. Bueno, en realidad sí, ya que yo le cambié el anclaje de las bieletas, y aún le podría cambiar las bieletas. Pero yo creo que dinámicamente ya no se debe bajar más, porque quedaría el basculante completamente horizontal, o incluso inclinado hacia arriba, con la moto en vacío.

Lo dicho, si no me adapto la pondré a la venta, con mucho dolor. Lo malo es que no se me ocurre otra moto que la pueda sustituir. :(

BIENVENIDO!!!

Antes de gastarte la pasta cambiando bieletas afloja la tuerca que hay justo debajo de la ruedecita de la que hablas y enrosca a tu gusto la pieza mecanizada que lleva la rosca donde engancha el amortiguador. Eso es mil veces mejor que soltar el amortiguador en extensión (creo que esa era el ajuste de extensión) por que entonces claro que la notarás mucho más rebotona.

Si vas a hacer piedras acuerdate que de presión (al menos con ruedas de tacos) con medio kilo te llega. En ambas ruedas. :wink:

Yo las llevo así y me funcionan bastante bien: La compresión al máximo en las dos. Y la extensión trasera apretada 10 cliks.

Estos datos los saque de un articulo de probadores y la verdad que se comporta mil veces mejor. No rebota tanto de atrás y aguanta mucho mejor en el sitio sobre todo se nota al ir rapido por firmes irregulares.

Ahí queda eso, ya contarás. un saludo.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 7,4k
  • Created
  • Última respuesta

Top Posters In This Topic

  • aperezi

    1148

  • Rober_WRX

    1055

  • Catenario

    523

  • jeffward

    518

Top Posters In This Topic

Popular Posts

Esta moto va como la seda... podría tener más chicha y supongo que quienes las habéis modificado la tendréis. Yo mucha experiencia no tengo, la típica 49 trucada, una 250 de cross 2t y una Yamaha de c

Que tal richie y emoticono! Yo bien siempre que puedo la pillo la sm y aquí en Galicia, doy un rule por mi sitio favorito de curvas con algún colega y esta moto es la hostia jaja no es de las mejores

Yo ahora ando con 2T,crisis de los 40 para intentar rejuvenecer.

Posted Images

Gracias magadeth por la bienvenida.

En cuanto a lo de la ruedecita, ya lo he hecho también. Vamos, que ya no se podría bajar más. Bueno, en realidad sí, ya que yo le cambié el anclaje de las bieletas, y aún le podría cambiar las bieletas. Pero yo creo que dinámicamente ya no se debe bajar más, porque quedaría el basculante completamente horizontal, o incluso inclinado hacia arriba, con la moto en vacío.

Lo dicho, si no me adapto la pondré a la venta, con mucho dolor. Lo malo es que no se me ocurre otra moto que la pueda sustituir. :(

BIENVENIDO!!!

Antes de gastarte la pasta cambiando bieletas afloja la tuerca que hay justo debajo de la ruedecita de la que hablas y enrosca a tu gusto la pieza mecanizada que lleva la rosca donde engancha el amortiguador. Eso es mil veces mejor que soltar el amortiguador en extensión (creo que esa era el ajuste de extensión) por que entonces claro que la notarás mucho más rebotona.

Si vas a hacer piedras acuerdate que de presión (al menos con ruedas de tacos) con medio kilo te llega. En ambas ruedas. :wink:

Yo las llevo así y me funcionan bastante bien: La compresión al máximo en las dos. Y la extensión trasera apretada 10 cliks.

Estos datos los saque de un articulo de probadores y la verdad que se comporta mil veces mejor. No rebota tanto de atrás y aguanta mucho mejor en el sitio sobre todo se nota al ir rapido por firmes irregulares.

Ahí queda eso, ya contarás. un saludo.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

A lo q se refiere nico es a la tuerca q hay en el soporte amortiguador,justo de debajo de la regulacion de extension del amortiguador, Fijaros en la foto q tenía por aki perdida....justo es la tuerca q hay debajo de la rueda de ajuste de extension ....

161ncd4.jpg

Esto nico??creo q si porq me lo comentaras cuando nos vimos

Saludos campeon! :wink:

Enlace al post
Compartir en otros sitios
A lo q se refiere nico es a la tuerca q hay en el soporte amortiguador,justo de debajo de la regulacion de extension del amortiguador, Fijaros en la foto q tenía por aki perdida....justo es la tuerca q hay debajo de la rueda de ajuste de extension ....

161ncd4.jpg

Esto nico??creo q si porq me lo comentaras cuando nos vimos

Saludos campeon! :wink:

como cuanto bajara tocando esa tuerca :?:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Megadeth lo si t digo la verdad esa tuerca no la toqué todavía :oops: :lol: no tardaré , pero de momento con la precarga al max. estoy feliz , en vuestro tema para enduro será diferente supongo, a ver si nico explica mas este cambio q le hizo.

Un saludo !

Enlace al post
Compartir en otros sitios

En este enlace explica como se hace para bajar la altura desde el amortiguador trasero, bastante bien detallado.

http://www.wrrdualsport.com/tech-guide/suspension/115-lowering-r2

Lo que yo quisiera que se documentase mejor es el tema de los ajustes de las suspensiones que comenta nico, pues parece que la idea es endurecer bastante los diferentes puntos. Delante se puede ajustar los dos amortiguadores, en el amortiguador de la izquierda creo que hay otro ajuste abajo, luego de atrás está el muelle que se ve en las fotos del link, y además el botellín del gas. Todo un follón de posibilidades :lol:

Hay alguna cosa interesante, a ver si la traduzco y la entiendo.

http://www.wrrdualsport.com/tech-guide/suspension/114-suspension-301

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Incluso mirando detenidamente las fotos no entendía el tema, pero ahora sí lo ví claro.

La diferencia está en la tuerca final del amortiguador. Ingenioso. Le gana como 1cm o así, que es bastante en ese punto.

En rosado para que se vea la diferencia de altura en la tuerca, porque me imagino que habrá más gente que sigue sin verlo. Fijarse atentamente:

lower02.jpg

lower05.jpg

Enlace al post
Compartir en otros sitios

En el otro apartado no te preocupes. El tipo llevó las suspensiones a un preparador y cuenta todo lo que le hizo. Básicamente en el amortiguador trasero lo desmontó por completo y lo limpió todo a conciencia, instalando nuevos retenes y válvulas de paso nuevas y mejores. Además mejoró puliendo y encarando todos los pasos de aceite. Luego añadio el gas y aceite de mayor calidad. No hizo falta cambiar el muelle de 7´7kgm porque el tipo está dentro del rango del muelle (desde unos 79kilos a unos 90 kilos de peso).

Todo esto del amortiguador trasero lo debe hacer un taller profesional. Tú no puedes abrir un amortiguador trasero.

En la horquilla más de lo mismo: vaciar, limpiar, revisar elementos desgastados, se le reemplazó la valvula de serie por unas tipo GoldValve de Race Tech o Ultramax de Moto Pro que confieren un paso distinto y mejor del aceite, le añadió SAE 5 de calidad, eliminó el sistema de extensión y lo sustituyó por otro de mejor calidad, rellenó de aceite al nivel adecuado y listo. No menciona que cambiara muelles, al igual que el trasero. Parece que la WR viene bien tarada en ese sentido.

El resultado es que el tipo está contentísimo. Ahora puede saltar mucho más y conduce la moto de forma más efectiva. Incluso participó en una carrera de 65 corredores acabando el 35. Destaca que había una especie de foso de barro que nunca hubiera podido hacer con las suspensiones de serie. Que las modificadas le dan mucha más seguridad. Como anécdota decir que de esos 65 fué el único que regresó en su propia moto. El resto tuvieron que regresar en remolques, lo que habla de la polivalencia de la WR-R.

En mi moto estoy trabajando en cosas parecidas a esta, a no tan alto nivel, pero sí modificando algunas cosas (válvulas Ultramax de MOto Pro) e incluso pienso pulir los pasos de aceite. Detrás me toca llevarlo a un preparador para que cambie aceite, retenes, nitrógeno y "afine", además de tener que cambiar de muelles en ambas ruedas. Una pequeña pasta (unos 500 euros calculo)

Enlace al post
Compartir en otros sitios

aperezi: en este enlace esta el manual por si no lo tienes

http://www.yamaha-motor.com.ar/upload/descargas/WR250%20Ru.pdf

mirando la página 3-14, 3-15 y 3-16 tienes los ajustes originales y el sitio donde se hacen.

con los ajusten que antes comente a mi me va de vicio, entonces como bien explican rober y jeffward lo de la tuerca es mejor hacerlo cuando ya has apretado la extensión porque te dará un pelín más de margen para bajar la altura trasera.

Lo del muelle me imagino que te refieres al gordo negro, ese es el que soporta tu peso y absorbe las irregularidades y despues devuelve todo a su sitio, como bien dice jeffward viene tarado para una franja de peso por ello lleva una rosca en la parte superior para jugar ajustarlo con exactitud al peso que soporte. Eso es lo primero que tienes que regular (NO es buena idea ponerlo blando para que la moto baje más) en relación a tu peso. Ese parametro de la regulación creo que se denomina Sagch o algo así y hay un montón de tutoriales por ahí que te lo explican bien (hay que medir y regular en pocas palabras).

Yo no medí lo que bajó, pero pasé de apoyar un poquito menos de la mitad delantera de los dos pies a un tiempo y no poder remar con fuerza, a apoyar las dos plantas enteritas y remar de manera efectiva (mido 1,75)

Espero haberte ayudado un poquito.

Recuerda como bien dicen por aqui que estos ajustes son los gratuitos y sencillos para todo lo demas MASTERCARD jkajajjaaaa

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias Jeff por la perfecta traducción y explicación. Nico, gracias también por los comentarios. Ya he ido probando con los ajustes que son gratis :D por eso te preguntaba si podías explicar bien en qué puntos habías dejado tus ajustes para probar.

Desde luego, yo paso de gastarme la pasta en unos cambios profesionales, yo salgo con la moto a pasear, no a competir.

Saludos

Enlace al post
Compartir en otros sitios

BIENVENIDO!!!

Antes de gastarte la pasta cambiando bieletas afloja la tuerca que hay justo debajo de la ruedecita de la que hablas y enrosca a tu gusto la pieza mecanizada que lleva la rosca donde engancha el amortiguador. Eso es mil veces mejor que soltar el amortiguador en extensión (creo que esa era el ajuste de extensión) por que entonces claro que la notarás mucho más rebotona.

Si vas a hacer piedras acuerdate que de presión (al menos con ruedas de tacos) con medio kilo te llega. En ambas ruedas. :wink:

Yo las llevo así y me funcionan bastante bien: La compresión al máximo en las dos. Y la extensión trasera apretada 10 cliks.

Estos datos los saque de un articulo de probadores y la verdad que se comporta mil veces mejor. No rebota tanto de atrás y aguanta mucho mejor en el sitio sobre todo se nota al ir rapido por firmes irregulares.

Ahí queda eso, ya contarás. un saludo.

Gracias por la información. Lo probaré y ya comentaré los resultados.

La presión de los neumáticos me parece muy baja. Yo siempre he ido con ruedas de tacos, con 0,8 detrás, y sobre 1 kg delante. Pero probaré como tú dices, a ver que tal.

Gracias

Enlace al post
Compartir en otros sitios

si eso SAG 8)

en verdad alante es mejor llevar algo mas de medio kilo sino en los tramos de enlace por pista que vas mas rapido si que tienes alguna posibildad mas de llantazo, aunque hay que darle bien fuerte de todas formas :lol:

Enlace al post
Compartir en otros sitios
aperezi: en este enlace esta el manual por si no lo tienes

http://www.yamaha-motor.com.ar/upload/d ... 0%20Ru.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;

mirando la página 3-14, 3-15 y 3-16 tienes los ajustes originales y el sitio donde se hacen.

con los ajusten que antes comente a mi me va de vicio, entonces como bien explican rober y jeffward lo de la tuerca es mejor hacerlo cuando ya has apretado la extensión porque te dará un pelín más de margen para bajar la altura trasera.

Lo del muelle me imagino que te refieres al gordo negro, ese es el que soporta tu peso y absorbe las irregularidades y despues devuelve todo a su sitio, como bien dice jeffward viene tarado para una franja de peso por ello lleva una rosca en la parte superior para jugar ajustarlo con exactitud al peso que soporte. Eso es lo primero que tienes que regular (NO es buena idea ponerlo blando para que la moto baje más) en relación a tu peso. Ese parametro de la regulación creo que se denomina Sagch o algo así y hay un montón de tutoriales por ahí que te lo explican bien (hay que medir y regular en pocas palabras).

Yo no medí lo que bajó, pero pasé de apoyar un poquito menos de la mitad delantera de los dos pies a un tiempo y no poder remar con fuerza, a apoyar las dos plantas enteritas y remar de manera efectiva (mido 1,75)

Espero haberte ayudado un poquito.

Recuerda como bien dicen por aqui que estos ajustes son los gratuitos y sencillos para todo lo demas MASTERCARD jkajajjaaaa

+1 :wink:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...